AgroCantabria y Lechera Lar celebran su unión para seguir creciendo
Los activos de la cooperativa LAR de Villarejo fueron adjudicados a finales del pasado mayo a la Cooperativa Agrocantabria por 2,1 millones de euros
Remitido.- La localidad leonesa de Villarejo de Órbigo ha visto como su músculo cooperativista renace con la presentación del nuevo proyecto e instalaciones de LAR-Agroalimentaria, con los que pretende potenciar el sector de la alimentación animal en el que Castilla y León ya es la tercera comunidad productora a nacional.
Cooperativas lácteas: AGC Agrocantabria
Así lo trasladó el pasado viernes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, que ha asistido a la presentación del proyecto.
El novedoso proyecto llega a León tras la quiebra de la cooperativa LAR de Villarejo, cuyos activos fueron adjudicados a finales del pasado mes de mayo a la Cooperativa Agrocantabria por 2,1 millones de euros.
Una solución a una quiebra cooperativa que ha sido muy bien acogida por las organizaciones profesionales agrarias al considerarla positiva, ya que el proyecto apuesta por la sección de cereales, especialmente el maíz, que es el principal cultivo de regadío de Castilla y León, así como por el vacuno de leche.
A este respecto, González del Corral ha recalcado que el sector de la producción de alimentos con destino a la ganadería supone para Castilla y León una facturación anual de 2.400 millones de euros, con un importante peso de la producción procedente de cooperativas.
"Este proyecto contribuirá a impulsar el liderato de la comunidad en la alimentación animal, de la que ya es la máxima productora nacional en piensos para el sector del ovino y la acuicultura", ha apuntado la titular de Agricultura.
También ha destacado el interés de la cooperativa en la producción de piensos en base al maíz, de la que Castilla y León lidera la superficie sembrada en España con un total de 124.000 hectáreas, 10.000 más que la campaña pasada.
Un cultivo de regadío por el que desde la Junta "hemos apostado firmemente con las importantes inversiones en la mejora y modernización de los regadíos que abastecen de agua a este cereal", ha explicado González Corral.
La consejera ha dado la bienvenida al nuevo proyecto cooperativo liderado desde Cantabria, que viene a reforzar a un sector que cuenta en la Comunidad con 560 cooperativas, con 36.000 socios y que "generan más de 4.000 empleos directos y una facturación que supera los 4.000 millones de euros anuales".
Cosecha histórica
La consejera también destacó la "excelente e histórica" cosecha de cereal de la presente campaña en la que se han recolectado más de 8,4 millones de toneladas en Castilla y León, lo que representa un 26% más que el año pasado con "unos rendimientos de 4.600 kilos por hectárea equivalentes a los mejores obtenidos en los últimos 15 años".
No ha querido olvidar González del Corral el sector del vacuno de leche, una de las líneas de referencia de la nueva cooperativa, ya que a su juicio potenciará la producción de los 890 millones de litros de leche que producen los 700 ganaderos castellano y leoneses que cuentan con una cabaña de referencia de más de 88.000 cabezas de ganado.
Un trabajo, el de los ganaderos de leche, que ensalzó "ya que trabajan las 24 horas del día los siete días de la semana", un esfuerzo que "necesitamos transmitir a la sociedad para un sector que tiene futuro".
A este respecto, recordó los esfuerzos de la Junta para la modernización de las explotaciones y la incorporación de jóvenes al sector, para lo que su Consejería dispone de un plan con una inversión histórica de 100 millones de euros cuyo plazo de inscripción está todavía abierto hasta el próximo 30 de octubre.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española