Andalucía critica que se excluyan a empresas andaluzas de ayudas lácteas
Efeagro.- Ortiz denunció que las ayudas no están llegando a los productores y que hay cuatro empresas andaluzas que han quedado excluidas del reparto por los requisitos que ha impuesto el Gobierno central. La consejera ha cuestionado en reiteradas ocasiones el enfoque que el Gobierno central está dando ante la crisis que vive este sector tras la liberalización que supuso el fin de la política de cuotas lácteas de la UE. Según Ortiz, en lugar de fortalecer a la industria y a las organizaciones ganaderas, que era la apuesta de la Consejería de Agricultura, se ha optado por ayudas puntuales que no repercutirán en la reestructuración que necesita el sector lácteo.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente elaboró un Real Decreto con las normas reguladoras de estas ayudas, que dejaban fuera de éstas a las explotaciones que hacen venta directa de leche. Tanto la Consejería como las organizaciones profesionales presentaron alegaciones "que no fueron tenidas en cuenta", ha lamentado Ortiz, que visitó ayer la Cooperativa Santiago Apóstol, de Santa Fe (Granada), una de las cuatro entidades andaluzas que han quedado excluidas de las ayudas ministeriales junto a dos explotaciones de Jaén y otra de Cádiz.
La consejera afirmó que esto es una muestra más de la "política errática" que el Ministerio está adoptando ante la crisis del sector lácteo, recordando que la Junta de Andalucía ha insistido siempre en que "hay que poner en marcha medidas estructurales que ayuden al sector a ser más competitivo".
La titular de Agricultura denunció que el Gobierno central no esté invirtiendo bien los casi 45 millones de euros de fondos europeos que habrían servido para fortalecer al sector lácteo y criticó los nulos resultados que han tenido otras actuaciones del Ministerio como el acuerdo suscrito con la distribución para tratar de evitar que la leche sea utilizada como reclamo en los supermercados, ya que se sigue vendiendo a precios muy bajos.