Ya disponible la revista Frisona Española nº 224
Correspondiente a los meses de marzo y abril de 2018

Frisona Española, la revista de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), ya ha publicado su edición número 224, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2018.
La última edición de la publicación de CONAFE recoge reportajes de los concursos autonómicos de raza frisona celebrados en Cataluña y Andalucía, así como de los concursos locales de ganado frisón de Menorca, Moexmu (Lugo) y Campllong (Girona).
También podréis encontrar reportajes sobre las Ganaderías El Murucuc y Ganadería El Campgran, ambas de Barcelona, y de la Ganadería SAT Hermanos Miguel, de Toledo. Además de información sobre diferentes subastas y jornadas técnicas celebradas en los dos últimos meses.
Asimismo, se ofrece información sobre evaluaciones genómicas y toros registrados en CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española) durante 2017; sobre genética y escuelas de jueces, así como las últimas noticias de calificación, control lechero y diversos artículos técnicos y del sector.
Novedades en listados de toros y novillas
Como novedad se publican los listados de los mejores toros españoles por diferentes características: los 25 mejores por ICO; los 10 mejores toros portadores de algún gen de especial interés ordenados por ICO; y además de los listados los 10 mejores toros por cada carácter se incluyen en este número los 10 mejores toros por facilidad de parto directa. Y, por último, el listado de los 25 mejores toros por Índice General de Tipo (IGT), donde también incluimos su valoración en Patas, Ubres y Capacidad.
En cuanto a la evaluación de las mejores novillas genómicas se incorporan como novedad los listados de las cinco mejores terneras por ICO y que, además, son rojas, Polled, Beta Caseína A2A2 y Kappa Caseína BB; el listado del índice IGT pasa de cinco a 10 animales y presenta a los animales con valores superiores en este índice; y los listados de Índice de pies y patas (IPP), Índice Compuesto de Ubre (ICU) e Índice de Capacidad (ICAP) se obtienen a partir de las mejores terneras por los índices mencionados.
De esta manera se ofrece una información demandada por parte de los ganaderos colaboradores y que, por supuesto, desde CONAFE estamos deseando ofrecer. Agradecemos toda sugerencia por parte de los ganaderos colaboradores sobre aquella información que se considere que es interesante su publicación.
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española