Close

EasyDNNNews

Presente y futuro del sector lácteo: de la genética a los lineales
Redacción Revista Frisona

Presente y futuro del sector lácteo: de la genética a los lineales

La Consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia inaugura el Foro lácteo celebrado en FIGAN

Hoy finaliza la 17ª Feria Internacional para la Producción Animal FIGAN, que abrió sus puertas el 25 de marzo en Zaragoza y que, entre otras jornadas técnicas, acogió ayer la celebración del Foro Lácteo, organizado por la propia feria junto a Transmedia Vaca Pinta con la colaboración de CONAFE entre otros organismos.

La jornada fue inaugurada por la Consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez, quien destacó la importancia que tiene en esta comunidad el sector lácteo, que supone el 1,5 % de PIB gallego. Importantes son también los tres pilares del trabajo de la Consejería, afirmó su titular: el relevo generacional, la innovación y la transformación de la materia prima en Galicia. Acompañaron a María José Gómez en la presentación del foro, Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, y José Manuel Gegúndez, director ejecutivo de la revista Vaca Pinta, editada por Transmedia Comunicación.

La primera intervención fue la de Juan José Cerviño, director general de la PAC y de la cadena alimentaria de la Xunta de Galicia, con la ponencia "Situación del sector lácteo español", en la que hizo un recorrido por las diferentes situaciones que ha atravesado el sector desde los años 90 del siglo pasado con un mercado “monótono” con los precios muy influenciados por la intervención, hasta hoy día, con el continuo cierre de ganaderías, sobre todo las más pequeñas, y el reajuste del mercado internacional.

A continuación, tuvieron lugar las mesas redondas, comenzando con el “Futuro de la gestión de datos en el ordeño”, con la intervinieron de representantes de Lely, DeLaval y Gea que hablaron sobre las nuevas tecnologías de ordeño, de la gestión de datos que proporcionan los robots y del papel de los técnicos y su relación con los ganaderos.

La segunda mesa –“Principales avances en genética”–, estuvo moderada por Sofía Alday y José Antonio Jiménez, Directora de y miembro del departamento Técnico de CONAFE respectivamente, y contó con la participación de Alejandro Fernández (Xenética Fontao), Juan Carlos Conde (Ascol Genetics) y Carlos Ugarte (Aberekin), quienes coincidieron en destacar la importancia de la genómica, que permite un mayor avance en los programas de mejora, con el estudio de nuevos caracteres y la incorporación de nuevos índices de selección. Sin olvidar que el 60% del progreso alcanzado en los últimos se debe a la genética y que la genómica lo que ha hecho ha sido aportar mayor fiabilidad y acelerarlo.

La composición de las raciones y cómo influye en la producción de leche y en la huella de carbono centró las intervenciones de la tercera mesa, en la que participaron representantes de Alfalfas Olloqui, Ganadería Agripurza y el agricultor Gustavo José Romero.

Por su parte, los representantes del CIFP La Granja, la Facultad de Veterinaria de Lugo, Nutreco Iberia y Asoprovac participaron en la mesa que tuvo como tema central la eficiencia productiva y medioambiental.

A continuación, se debatió sobre qué demandará el consumidor en el futuro y qué puede hacer la industria para asegurar el trabajo de los productores. Intervinieron representantes de Leche Pascual, Covap, Entrepinares e INLAC que afirmaron que el futuro pasa por la producción de las leches tradicionales, pero con productos enriquecidos y con la innovación en nuevos sabores y formatos, ofreciendo una calidad global de la leche y potenciando el consumo de los quesos.

La última mesa redonda –Valorización la leche. Importancia de la materia prima de calidad– contó con la participación de representantes del CSIC-CIAL y de APLTA-USC, que junto al ganadero navarro Andrés Planillo defendieron la calidad nutricional de la leche y sus derivados y pidieron a la industria que trate el producto que ellos entregan con la misma calidad que los ganaderos ponen al producirla.

El Foro Lácteo se clausuró con una cata de quesos.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba