Presentado el programa de las XXII Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero de Seragro
Se celebrarán el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre en Lugo
Las XXII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro, de carácter totalmente gratuito, reunirán a más de 700 profesionales entre ganaderos, técnicos y expertos el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre en Lugo. El encuentro, consolidado como una cita de referencia en el calendario del sector, volverá a ofrecer dos días de ponencias y mesas de debate centradas en los principales retos y oportunidades de la producción lechera.
El presidente de Seragro, Víctor Manrique, deseó durante la presentación que el de este año sea un “programa completo y atractivo” para los asistentes, hizo hincapié en que este es “un foro orientado a múltiples perfiles” relacionados con el sector vacuno lechero y recordó la importancia del apoyo de entidades públicas y de empresas privadas para su desarrollo.
Dentro de las temáticas de esta edición, presentadas por los organizadores, Gonzalo Gómez, José Antonio Montoiro y Manuel Vidal, se encuentra la recría como eje básico, así como otros ámbitos como la producción, la robotización, la podología o la gestión. Señalaron que, un año más, se contará con ponencias de varios expertos nacionales e internacionales de renombre para tratar los temas propuestos y que, además, el escenario del auditorio de la Facultad de Veterinaria volverá a ser también espacio para las experiencias ganaderas.
El diputado de Promoción Económica y Social de la Diputación de Lugo, Pablo Rivera, destacó de estas jornadas que son “un clásico que se va renovando año tras año y que ya son un referente dentro y fuera de nuestra comunidad”, subrayó su nivel indiscutible, “tanto por los ponentes como por los temas expuestos”, y felicitó a la organización por mantener siempre el rigor y la constancia.
Situación actual, recría, manejo y eficiencia productiva
El programa técnico comenzará el jueves 13 de noviembre con la ponencia de José Manuel Andrade Calvo, director de la Fundación Juana de Vega (A Coruña), quien analizará la situación actual del sector gallego y sus transformaciones recientes. A continuación, Felipe Fraga Martínez, del Servicio de Recría de Seragro, ofrecerá una charla sobre los principios básicos de ventilación y orientación de naves de recría. Laura Molina Moreno, profesora asociada en la Facultad de Veterinaria de Córdoba y experta en gestión integral en ganaderías, abordará las enfermedades en edades tempranas y su impacto duradero. Tras el café, Sandra Mella Ríos, trabajadora de Finca Fonteboa (A Coruña), compartirá experiencias sobre la recría en su explotación, seguida por Ares Rubies Corrales, auxiliar veterinaria especializada en gestión y formación de personal en Granja San José (Huesca), que ofrecerá una ponencia centrada en la recría como base del futuro vacuno.
Después del almuerzo, el estadounidense Jordan T. Matthews, socio de Rosy Lane Hosteins LLC (Wisconsin), hablará de la importancia de las personas y de las vacas para lograr grandes retornos. Sonia Rodríguez Pazos, del Servicio de Reproducción de Seragro, disertará sobre el momento óptimo para la inseminación de las vacas. Liliana Fadul, analista de datos en Lactanet, analizará el efecto del tipo de ordeño sobre el pico de producción y la composición de la leche y Miguel Iglesias Naredo, jefe de producto de vacuno de leche en De Heus, proporcionará claves para optimizar la alimentación en sistemas de ordeño robotizado. El jueves concluirá con el habitual Encuentro Ganadero, destinado a fomentar el diálogo y la reflexión entre los asistentes.
Marco normativo, salud, bienestar animal e I+D
El viernes 14 comenzará con la intervención conjunta de María Jesús Asorey Cea y Noa García Rey, de AUSUM, Asesores y Abogados, que explicarán el marco laboral en el sector agrario y ganadero desde la normativa hasta su aplicación práctica. Después, Víctor Novo Vázquez, jefe del Servicio de Sanidad y Producción Vegetal de la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia, presentará el Cuaderno de Campo y las obligaciones medioambientales, y seguidamente, Javier Fernández López, del Servicio de Podología de Seragro, hablará sobre las ventajas de la revisión frente al trabajo por lotes. Tras la pausa, Arturo Gómez, veterinario consultor e investigador en Zinpro, tratará el cambio de paradigma en la prevención de la salud podal.
Por la tarde, Javier Bueno Lema, profesor titular en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra en Lugo, abordará la tecnología y la inteligencia natural en el sector ganadero. Carlos Liste Pose, socio de Ganadería Liste SL (Trazo, A Coruña), compartirá su experiencia en la gestión de forrajes con maquinaria propia y Juan Carlos Lodos Pérez, socio de SAT Lodos e Pérez (A Pastoriza, Lugo), hablará sobre la producción de forrajes sin maquinaria. Finalmente, Pol Llonch Obiols, veterinario experto independiente en la Plataforma de Bienestar Animal de la Comisión Europea, explicará cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando el sector lechero. La jornada finalizará con la clausura y el tradicional brindis de la leche.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española