Gran éxito de la Jornada Técnica de Vacuno de Leche de ADM Animal Nutrition Spain y Nutrofar
Con temas como nutrición, manejo y calidad en el centro del debate ganadero
Remitido.- ADM Animal Nutrition Spain y Nutrofar organizaron los pasados 24 y 25 de abril una completa Jornada Técnica de Vacuno de Leche con el objetivo de compartir conocimientos actualizados y herramientas prácticas para mejorar la eficiencia y rentabilidad en las explotaciones lecheras, con un programa estructurado en tres bloques fundamentales: recría de terneras, calidad de forrajes y gestión de la alimentación en granja.
La primera sesión tuvo lugar en la sede de Nutrofar S.L. (Sevilla), y la segunda en la Ganadería Regidor (Granada). La jornada reunió a profesionales del sector: ganaderos, veterinarios, asesores y técnicos especializados.
Enfoque técnico en la recría de terneras
La jornada arrancó con la bienvenida y presentación oficial, que dio paso al primer bloque temático centrado en la recría, una de las etapas más críticas para garantizar el rendimiento futuro de las vacas lecheras. Santiago Tarazona, responsable de Rumiantes Leche de ADM Animal Nutrition Spain, presentó la “Propuesta nutricional en lactancia y destete”, abordando los fundamentos científicos que sustentan los programas de alimentación de la compañía, así como los resultados zootécnicos observados en campo.
Le siguió una ponencia práctica sobre pautas de manejo exitoso en granja. En Salteras, fue impartida por Adrián Cundíns, asesor especialista en recría en Galicia, mientras que en Moraleda de Zafayona la exposición estuvo a cargo de Luis García, veterinario de Tauste Ganadera (Zaragoza). Ambos destacaron la importancia de un protocolo de manejo adaptado al contexto productivo, con especial atención al bienestar animal, la sanidad y el desarrollo temprano.
Calidad de forrajes: un factor clave en la rentabilidad
En la segunda parte del programa, la atención se centró en los forrajes, esenciales para la salud ruminal y la producción lechera sostenible. Alex Udina, director técnico de ADIAL, con la presentación “Impacto de la conservación de los ensilados en la salud y la producción”, analizó cómo una fermentación inadecuada del ensilado puede afectar negativamente la salud animal y la calidad de la leche. Presentó casos reales en granjas españolas con problemas de mamitis, cetosis y sabores indeseables en leche y yogur, vinculados a fermentaciones butíricas, presencia de micotoxinas, ésteres volátiles y clostridios. Udina destacó la importancia del buen manejo del forraje, el uso de aditivos y el control de la estabilidad aeróbica del silo para prevenir contaminaciones y mejorar la producción lechera.
Seguidamente, el equipo de ADM presentó su Servicio de Control de Calidad en vacuno lechero, con Carlos Romero y Marta de Antonio al frente, del Departamento de NIR y Técnico de ADM.
La presentación resaltó la importancia del control de calidad del forraje en vacuno lechero para optimizar la eficiencia y rentabilidad. ADM (Setna) dispone de un laboratorio propio certificado (ISO 9001), que realiza más de 350.000 análisis anuales sobre parámetros químicos, de digestibilidad, micotoxinas y microbiología. Destacan sus nuevos boletines informativos, más visuales, dinámicos y accesibles, que aportan información clara y útil para técnicos y ganaderos. Esta innovación, junto con el uso de tecnología NIR y herramientas como la app “Farming Gate”, permite una nutrición de precisión y facilita la integración de datos en programas de formulación avanzados.
Gestión de la alimentación en granja: sistema SINCRO
Para cerrar la parte técnica, Pablo Arias, del Departamento Técnico de ADM Animal Nutrition Spain, explicó el funcionamiento del sistema de trabajo SINCRO, un enfoque integral para la gestión de la alimentación en granjas lecheras. Este sistema permite coordinar todos los elementos que influyen en la nutrición: desde el diseño de las dietas y el análisis de materias primas, hasta el control de mezclado y distribución, garantizando una alimentación precisa, eficiente y adaptada a cada explotación.
La jornada finalizó con una comida de confraternización que permitió a los asistentes intercambiar impresiones y estrechar lazos entre técnicos, ganaderos y profesionales del sector.
Formación y transferencia de conocimiento
ADM Animal Nutrition Spain reafirma así su compromiso con la formación continua del sector ganadero, promoviendo espacios de encuentro que fomentan la innovación, la mejora productiva y la sostenibilidad. La participación activa en estas jornadas demuestra el interés creciente de los productores por mejorar sus sistemas de recría, alimentación y manejo, conscientes de que la rentabilidad comienza con una buena base técnica.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española