Luis Planas reclama en el Congreso una PAC con presupuesto suficiente y reglas iguales para todos los Estados miembros
		
		Comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso
		
		
		Remitido.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado este jueves el veto a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación.
En su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, Planas ha analizado la posición de España respecto a la intención de Bruselas de reformar la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) en el marco del nuevo marco financiero de la UE 2028-2034.
"No nos podemos permitir la crisis que supondría la retirada de esta propuesta" desde una perspectiva política global, ha enfatizado el ministro, quien en lugar de rechazarla (los países deben adoptar el presupuesto europeo por unanimidad) ha defendido la necesidad de trabajar sobre ella.
A su juicio, existe "margen de maniobra" para conseguir los objetivos de España en agricultura, ganadería, mundo rural y pesca,.
En primer lugar, Planas ha rechazado que "políticas europeas como la PAC o la pesquera sean desmembradas", pues han sido "un éxito desde los orígenes de la UE" y han permitido desarrollar la seguridad alimentaria y la rentabilidad de los productores en las zonas rurales, entre otros motivos.
Planas ha llamado a "recuperar la identidad de esas políticas" para que los agricultores se reconozcan en ellas, teniendo en cuenta que los pagos de la PAC representan un 20 % de la renta media de las explotaciones en España.
El segundo objetivo consiste en la recuperación de los fondos, ya que la propuesta comunitaria los reduce entre un 15 y un 22 %, según los escenarios analizados por el Ministerio.
Planas también ha criticado la dotación prevista con 2.000 millones de euros para el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), frente a los 6.000 millones anteriores, lo que impediría garantizar ciertos pagos.
Por último, el titular de Agricultura ha rechazado la confinanciación de las políticas europeas, ya que se corre el riesgo de sacar del mercado al concurrente de otro país.
"Estos tres puntos constituyen los objetivos que debemos perseguir en la negociación inmediata del presupuesto", ha subrayado Planas, que ha tildado de "muestra de inteligencia estratégica" el acuerdo alcanzado con las organizaciones agrarias y pesqueras, las cooperativas y las comunidades autónomas para defender "unidos" los intereses nacionales y sectoriales.
La posición de los grupos
En líneas generales, los grupos políticos han coincido en su rechazo a los recortes de los fondos, así como a su inclusión en un fondo único dentro del marco financiero plurianual (MFP), y han reclamado que el Gobierno defienda de forma contundente la dotación y estructura en dos pilares de la PAC, así como las ayudas pesqueras y los días de actividad del sector.
Los diputados Joseba Agirretxea (Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV), Isidre Gavin i Valls (Junts GJxCAT) y Teresa Jordà (Esquerra Republicana GR) han defendido una "PAC regionalizada", con planes estratégicos para su desarrollo por autonomía, ya que temen que la "renacionalización" de estas políticas impida que respondan a la realidad diversa del país y defiendan a los pequeños productores.
El diputado popular Javier Folch ha mostrado su "alegría" porque haya un frente común de las organizaciones agrarias, las comunidades autónomas y "ciertos partidos" sobre una propuesta que supone el "desmantelamiento" de la PAC, y sobre la que sus eurodiputados trabajan para "revertirla".
Ha solicitado al Ejecutivo que se "oponga y bloquee" la propuesta para el MFP y que proteja las inversiones del segundo pilar y del Fempa", mientras que la diputada popular Rosa Quintana ha considerado que el Gobierno "no ha hecho su trabajo" en materia de pesca y le ha pedido que ahora, "que se escribe el futuro de este sector", lo haga con "determinación".
Desde Vox, Ricardo Chamorro y Tomás Fernández han acusado a populares y socialistas, "que gobiernan en Bruselas", de "gran traición" con la anunciada reducción de fondos, que "dejaría en la estacada a los agricultores", tras criticar que se baje el IVA del pescado al superreducido para incentivar su consumo.
Juan Valero (Sumar) ha lamentado que la UE apueste por recortar la PAC para "multiplicar por cinco el gasto militar" y Martina Velarde (Podemos) que "haya un trasvase de fondos a políticas belicistas" y la eliminación del segundo pilar "liquide muchas ayudas para modernizar explotaciones o incorporar jóvenes" al sector.
En su réplica, Planas ha defendido la actuación en Cataluña ante la aparición de la dermatosis nodular contagiosa –"no ha habido ningún problema de anticipación o negligencia en el control" – y ha apostado por aumentar los días disponibles de pesca en el Mediterráneo el próximo año, entre otros asuntos. 
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
	Enlaces
	
		- 
			YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
		
- 
			FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
		
- 
			TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
		
- 
			InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española