Close

EasyDNNNews

Información oficial del MAPA sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa
Redacción Revista Frisona

Información oficial del MAPA sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa

Ficha de la enfermedad, marco reglamentario, últimas actualizaciones oficiales…

MAPA.- Las autoridades veterinarias de la Generalitat de Catalunya comunicaron el día de 3 de octubre un foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una granja de recría de bovino, localizada en el municipio de Castelló d’Empuries, comarca de Alt d’Ampordà, en la provincia de Girona. Pueden seguir el seguimiento de esta alerta sanitaria en la página web sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa habilitada por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España) para informar sobre todo lo referente a esta enfermedad y consultar sus últimas actualizaciones.

El MAPA recuerda que la DNC está considerada como enfermedad de categoría A en la UE, por lo que resulta obligatorio adoptar las medidas precisas para lograr su erradicación. Además, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de la enfermedad en España a partir de esta fecha, resulta necesario extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales de esta especie. Se recuerda la obligación de comunicar a los SVO de las CCAA sobre cualquier sospecha de enfermedad. Por otro lado, la detección precoz resulta crítica para reducir el impacto en caso de entrada.

Compartimos también a continuación la última actualización de la situación epidemiológica de la Dermatosis Nodular Contagiosa en España publicada el 14 de octubre de 2025., así como la presentación realizada el pasado 13 de octubre de 2025 por el MAPA a las organizaciones ganaderas, entre las que se encontraba CONAFE, y que pueden descargar desde este enlace.

Ficha de la enfermedad

La dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos (DNC) (LSD (Lumpy Skin Disease) en sus siglas en inglés), es una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte. La enfermedad tiene importancia económica porque causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche.

Virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus

Enfermedad de declaración obligatoria según el Real Decreto 779/2023, (ver infografía)

De acuerdo a la actual normativa en vigor, se notificará la detección de focos de la enfermedad de acuerdo al Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2020, por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo relativas a la notificación a la Unión y al envío de informes a la Unión sobre enfermedades de la lista, al sistema informático de información, así como a los formatos y los procedimientos de presentación y envío de informes relacionados con los programas de vigilancia y erradicación de la Unión y con la solicitud de reconocimiento del estatus de libre de enfermedad.

Hospedadores: Bovinos, Orices (Oryx beisa), Jirafas (Giraffe camelo-pardalis) e Impalas (Aepyceros melampus)

Período de incubación: 12 días

LNR: Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

Marco reglamentario

La estrategia para manejar el riesgo de Dermatosis Nodular Contagiosa integra una serie de medidas establecidas tanto a nivel de la Unión Europea como a nivel nacional.

De modo que, desde la Unión Europea se ha publicado normativa de aplicación ante la DNC, encontrando:

El Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos en materia de sanidad animal («Legislación sobre sanidad animal»). La DNC se incluye en el Anexo II como una de las enfermedades objeto de aplicación del Reglamento.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1882 de la Comisión, de 3 de diciembre de 2018 relativo a la aplicación de determinadas normas de prevención y control a categorías de enfermedades enumeradas en la lista y por el que se establece una lista de especies y grupos de especies que suponen un riesgo considerable para la propagación de dicha enfermedad de la lista. La DNC aparece categorizada como A+D+E, siendo por tanto de aplicación medidas inmediatas para su erradicación ante su detección, medidas de prevención durante los movimientos y medidas de vigilancia.

El Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista.

El Reglamento Delegado (UE) 2020/688 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a los requisitos zoosanitarios para los desplazamientos dentro de la Unión de animales terrestres y de huevos para incubar.

El Reglamento Delegado (UE) 2020/689 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas de vigilancia, los programas de erradicación y el estatus de libre de enfermedad con respecto a determinadas enfermedades de la lista y enfermedades emergentes.

El Reglamento Delegado UE) 2020/692 de la Comisión, de 30 de enero de 2020, que contempla el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas para la entrada en la Unión, y para el desplazamiento y la manipulación tras la entrada, de las partidas de determinados animales, productos reproductivos y productos de origen animal.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2020, por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo relativas a la notificación a la Unión y al envío de informes a la Unión sobre enfermedades de la lista, al sistema informático de información, así como a los formatos y los procedimientos de presentación y envío de informes relacionados con los programas de vigilancia y erradicación de la Unión y con la solicitud de reconocimiento del estatus de libre de enfermedad. 

Reglamento Delegado (UE) 2023/361 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2022, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas de uso de ciertos medicamentos veterinarios a efectos de prevención y control de determinadas enfermedades de la lista (1).

Manual práctico de operaciones

Este manual práctico de operaciones en la lucha contra la Dermatosis nodular contagiosa, sirve como guía de trabajo a los Servicios Veterinarios Oficiales para poder ofrecer una respuesta rápida y eficaz en caso de sospecha y de confirmación de un foco de Dermatitis Nodular Contagiosa, así como para luchar contra los vectores de enfermedad, y debe utilizarse junto con el Plan Coordinado Estatal de Alerta Sanitaria Veterinaria, así como con la normativa vigente en materia de Sanidad y Bienestar Animal en nuestro país.

En caso de brote, la Autoridad Competente decidirá si se utilizará la vacunación de urgencia para el control de la enfermedad; si así fuera, se seguirá el siguiente protocolo para el diseño e implementación del plan de vacunación de urgencia: enlace al protocolo.

Ponemos a vuestra disposición la Guía de Campo, que es una versión resumida del manual práctico de operaciones, para que pueda servir de guía de consulta rápida.

Para garantizar una desinsectación eficaz es necesario, entre otros aspectos, usar un insecticida que sea efectivo frente al vector en cuestión. En el siguiente enlace ponemos a vuestra disposición una lista de productos comerciales registrados en el Registro de Entidades y Productos Zoosanitarios del MAPA y en el Registro de Plaguicidas no Agrícolas y Biocidas del MSCBS.

Lista de insecticidas de uso en entorno ganadero

Información epidemiológica sobre la situación de la enfermedad

La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) originalmente se limitaba al África subsahariana, pero ha ido amplificando su distribución en las últimas décadas. La expansión progresiva hacia el norte de África, Oriente Medio y posteriormente Europa ha estado favorecida por los movimientos de animales y la transmisión vectorial del virus.

En España, la situación epidemiológica se mantiene bajo seguimiento continuo por parte de las autoridades competentes, en coordinación con la Unión Europea y la OMSA. Se ofrece información epidemiológica actualizada sobre la evolución de la enfermedad y las medidas aplicadas a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Informe de situación epidemiológica (actualizado, 31 de julio de 2025).

Programa nacional de vigilancia

La vigilancia que se realiza en España está en línea con las normas establecidas por la OMSA y por la normativa comunitaria y es similar a la vigilancia establecida en otros países de la UE.

El programa nacional se fundamenta principalmente en la vigilancia pasiva, basada en la detección clínica y la notificación inmediata a los servicios veterinarios oficiales de cualquier sospecha compatible con la enfermedad. No obstante, en caso de detectarse focos o existir riesgo de introducción, el programa se complementa con vigilancia activa en zonas de riesgo o en áreas con antecedentes recientes de enfermedad, mediante inspecciones clínicas y muestreos dirigidos que permitan evaluar la posible circulación del virus.

Dermatosis nodular contagiosa en otros medios

 

Print

Documentos

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba