Gen polled: entre el bienestar y la genética
Artículo técnico publicado en el número 247 de la revista Frisona Española
Todos sabemos que el bienestar animal cada vez tiene más importancia en el sector ganadero. Por un lado, para satisfacer las demandas de la opinión pública y las estrictas leyes europeas. Por otro, porque los estudios confirman que un mayor bienestar conduce a mejores rendimientos productivos, reproductivos y de salud y, por lo tanto, a mayores ingresos.
En ANAFIBJ también estamos prestando atención a este tema y, de hecho, se está desarrollando un índice general de “salud y bienestar” para el ganado frisón, vinculado a aspectos genéticos que representan situaciones de bienestar para el animal. Estamos pensando en la inclusión de varios índices relacionados principalmente con el estado físico y la salud del animal, pero también con la presencia del gen polled, que identifica a los animales que nacen sin cuernos de forma “natural” (por lo tanto, sin necesidad de la operación de descornado que normalmente genera estrés a los animales). Además del importante aspecto del bienestar, que es en gran medida satisfecho con el uso de toros sin cuernos, queremos centrarnos en este tema también por la importancia de introducir nuevas líneas en la selección en la raza Frisona italiana, creando la posibilidad de reducir la tasa de consanguinidad e introducir diversidad genética.
Recordamos que dentro de la información que se extrae del genotipado con el chip EuroGMD de CONAFE se encuentra los dos tipos de Gen Polled que existen en vacuno de carne, la variante “Frisian” mayoritaria en nuestra raza, pero también la “Celtic” que portan algunos animales, pero que es más frecuente en vacuno de carne.
Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace o también desde "Documentos".
Artículo técnico publicado por Anna Fabris y Maurizio Marusi (ANAFIBJ) en el número 247 de la revista Frisona Española.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española