Asaja, COAG y UPA llevarán los tractores el lunes hasta la sede de la Comisión Europea en Madrid
Irán desde el Ministerio de Agricultura a la sede de la oficina de la CE en la capital
Remitido.- Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han anunciado una tractorada con cientos de vehículos y miles de agricultores y ganaderos para el próximo lunes que irá del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la sede de la oficina de la Comisión Europea (CE) en Madrid.
La Comisión Europea propone medidas para aliviar la carga administrativa a ganaderos y agricultores
La movilización coincidirá con la reunión del Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) en Bruselas, donde se buscarán formas de dar respuesta a la crisis actual del sector primario, según han detallado en un comunicado este viernes.
Bajo el lema "El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento", las organizaciones agrarias esperan reunir a miles de personas procedentes de toda España que acompañarán a los tractores.
Según el itinerario dado a conocer, cientos de tractores partirán el lunes a las 9.00 horas del puente de Arganda y accederán a la capital por la A-3 y las avenidas del Mediterráneo y Ciudad de Barcelona para concentrarse frente al Ministerio.
Desde allí, junto a los agricultores a pie, discurrirán por los paseos del Prado, Recoletos y Castellana hasta la sede de la oficina de la Comisión Europea, donde intervendrán los máximos responsables de las organizaciones convocantes.
Asaja, COAG y UPA han señalado en un comunicado que se trata de una nueva movilización convocada en unidad de acción en demanda de soluciones a los problemas que tiene el sector agrario.
En la reunión de ministros de la UE, se espera que se aborden la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC) y la negociación de las "cláusulas espejo" para garantizar la reciprocidad de normas con las importaciones de terceros países, dos asuntos que son "vitales" para los agricultores, según las organizaciones.
El sector también reclama un cambio en el funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, un sistema de seguros agrarios que responda a las necesidades de los productores, una fiscalidad acorde a los incrementos de costes que soporta el sector e inversiones urgentes en materia de regadíos.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española