Comienza la vacunación del ganado en el nuevo radio de protección de la Dermatosis Nodular Contagiosa
Por el Departamento Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat
Remitido.- El Departamento Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat ha comenzado ya la vacunación del ganado en el nuevo radio de protección de la dermatosis nodular.
Información oficial del MAPA sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa
Un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa fue detectado el jueves en Cassà de la Selva (Girona), lo que ha hecho necesario recalcular y modificar el radio de vigilancia de la enfermedad.
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha informado de que sobre el terreno hay 60 equipos de veterinarios, a los que ha agradecido su trabajo, su celeridad y su coordinación.
"El Govern tomará todas las medidas necesarias para proteger las explotaciones afectadas y reforzar los protocolos de bioseguridad" ante la evolución de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cataluña, ha asegurado Ordeig.
El Departamento confirmó el décimo caso de DNC en el Gironès, un foco detectado fuera del radio de protección inicial en el Alt Empordà.
Ante esta situación, el Departamento ha ampliado el radio de protección a 219 municipios de las comarcas del Alt Empordà, la Garrotxa, el Gironès, la Selva, el Pla de l'Estany, el Ripollès, el Maresme, Osona y el Vallès Oriental.
Ambos radios supondrán un total de 130.000 cabezas de ganado que ya se están vacunando. Se espera que a finales de esta semana ya estén vacunados las 90.000 cabezas del primer radio y que se avance en la vacunación del segundo radio para finalizarla cuanto antes.
El conseller ha explicado que en pocos días llegarán nuevas vacunas para conseguir los objetivos del nuevo radio de vacunación y que el proceso "se ha acelerado al máximo" para proteger los rebaños y evitar la propagación del virus.
Ordeig se ha reunido este viernes con los profesionales de los Servicios Territoriales de Girona para seguir la evolución del proceso de vacunación y coordinar las actuaciones de campo.
También se ha desplazado a Lleida, donde ha mantenido encuentros con alcaldes, ganaderos y veterinarios de la zona de Térmens y Vallfogona para dar respuesta a la preocupación del sector por el posible riesgo de contagio.
El conseller ha destacado que todas las explotaciones y centros afectados cumplen con las garantías de bioseguridad establecidas y que los camiones de transporte de animales pasan por procesos estrictos de desinsectación y desinfección.
Los ganaderos afectados recibirán en los próximos días un adelanto de la indemnización a través del Institut Català de Finances (ICF).
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española