Close

EasyDNNNews

CONAFE y la APPB reúnen en Lugo a más de 70 podólogos bovinos para las Jornadas I-SAP 2025
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Formación

CONAFE y la APPB reúnen en Lugo a más de 70 podólogos bovinos para las Jornadas I-SAP 2025

XIII Unificación de criterios entre podólogos I-SAP y X Curso de Podología Bovina

Más de 70 técnicos especialistas en podología bovina se reunieron desde el jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo de 2025 en Lugo (Galicia) para una nueva edición de las Jornadas CONAFE I-SAP con el objetivo de celebrar la XIII Unificación de criterios entre podólogos del Programa CONAFE I-SAP y el X Curso de Podología Bovina, organizadas por CONAFE y la APPB (Asociación Profesional de Podólogos Bovinos).

Esta edición 2025 del curso de salud podal de CONAFE y la APPB, que se celebró en la ganadería gallega Prolesa SAT 1222 Xuga, ha acogido a profesionales de la podología bovina procedentes de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco, Navarra y Murcia, así como profesionales procedentes de otros países como Inglaterra.

En la ganadería donde se desarrollaron las prácticas también se llevó a cabo una Unificación de Criterios entre los formadores de podólogos I-SAP durante la tarde del jueves 27 de febrero.

Este curso fue coorganizado por CONAFE junto a la Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB) con el apoyo de los siguientes patrocinadores: ANKAMSD Animal Health,IntracareMS SchippersZinproInsprovet, ALMARCO-SPAER, Hoofcount y Rogadri.

Entre los ponentes y responsables de impartir los talleres en las diferentes estaciones de trabajo se ha contado con la participación de especialistas en salud podal bovina de reconocido prestigio a nivel internacional como Arturo Gómez, reconocido experto de este campo a nivel internacional procedente de la empresa ZinproSantiago Cárrega (Schippers) habló sobre las innovaciones en el cuidado de pezuñas; Laura Randall (University of Nottingham) presentó un proyecto sobre la recogida y uso de datos; así como los podólogos bovinos del Grupo de Trabajo FEPYBA Marc Pineda, que presentó la actualización de la Guía del Podólogo; y también Luis Mariñelarena y Javier Sáez, que dirigieron una estación de trabajo sobre casos de salud podal e intercambio de conocimientos, así como el grupo de formadores I-SAP, formado por: Ángel Tomás, Miguel Ángel García, Juan José Sánchez, Manuel Codesido y Diego Sanmartín.

Charlas teóricas del X Curso de Podología I-SAP

La apertura del curso fue llevada a cabo por Sofía Alday (CONAFE) y José María García (APPB).

La presentación que inició las jornadas se tituló Control y prevención de la dermatitis” y fue presentada por el podólogo bovino Manuel Vidal.

También se realizó una ponencia sobre "Dermatitis" por parte de Arturo Gómez.

Asimismo, durante la jornada matinal del viernes se celebró una charla teórica patrocinada por Schippers, uno de los sponsors de las jornadas, e impartida por Santiago Cárrega que versó sobre el “AutoHoofClean: Innovación en Cuidado de Pezuñas- Resultados 2024.

A continuación, José Luis Tejeda, de CONAFE, presentó el Programa DATPAT: Claves para principiantes, mientras que Sofía Alday presentó los resultados del proyecto GO_AMSOS 360.

 

Posteriormente se presentó el estado actual de “La guía del podólogo”, por parte de Marc Pineda, miembro del GT-FEPYBA, en la que repasó la actualización del grupo de trabajo de podólogos bovinos sobre la identificación y severidad de las lesiones.

La jornada matinal finalizó con una Mesa Redonda titulada Futuro de la podología bovina en la que moderados por José María García, presidente de la APPB, participaron Arturo Gómez, Laura Randall, Marc Pineda y Manuel Vidal.

Las jornadas prácticas de la tarde del viernes se desarrollaron por tanto en Ganadería Prolesa SAT 1222 Xuga, donde se trabajó por grupos en varias estaciones de trabajo.

La estación 1 era sobre “Día a día del podólogo”, realizada por Luis Mariñelarena y Javier Sáez, que dirigieron una presentación sobre casos de salud podal e intercambio de conocimientos que los podólogos bovinos encuentran a diario en ganaderías.

La estación 2 sobre “Vista de treponema con microscopio y tinción. Medición del espesor de la suela”, dirigida por Arturo Gómez, de Zinpro.

Además, la estación 3 fue el Estudio Schippers (pediluvio de colchonetas). Realizado en granja en los últimos 3 meses” dirigida por Santiago Cárrega, en la que se valoraron los resultados.

Mientras que en la estación 4 se llevó a cabo un espacio patrocinado por los productos de Hoofcount y de Spaier.

Asimismo, hubo tres potros disponibles que permitieron a los podólogos bovinos identificar diferentes tipos de lesiones y practicar diferentes técnicas en un grupo variado de animales.

Ganadería Prolesa SAT 1222 XUGA

La jornada del sábado también se destinó por completo a sesiones prácticas. En esta ocasión divididas en seis estaciones de trabajo en la Ganadería Prolesa SAT 1222 Xuga.

Había tres grupos trabajando en técnicas de recorte de pezuñas coordinados por los formadores I-SAP en tres potros ubicados en tres estaciones de trabajo tuteladas por Manuel Codesido, Miguel Ángel García, Ángel Tomás, Diego Sanmartín y Juan Sánchez, en las que se reconocieron diferentes casos clínicos y lesiones y se discutió acerca de la severidad de las mismas y de cómo tratarlas.

También tanto Marc Pineda como Arturo Gómez trabajaron en los tres potros disponibles en la identificación de lesiones que se presentaban en los animales, así como en el terapéutico de lesiones complicadas respectivamente.

Por último, Laura Randall, con el apoyo y traducción de Roger Bellet, presentó un taller de manejo a través un estudio originado en la Universidad de Nottingham y que se está llevando a cabo en 20 ganaderías del Reino Unido.

Las jornadas I-SAP 2025 están enmarcadas dentro de las actividades GO-AMSOS 360, proyecto de innovación denominado Soluciones Innovadoras 360 para la Sostenibilidad de un nuevo sistema de producción de leche en ganaderías con Ordeño Automatizado, que ha sido propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 352.350,03 euros, según recoge la propuesta de Resolución provisional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la que se convocan anticipadamente en el año 2022 ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la UE (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022.

Por último, queremos agradecer su trabajo a la APPB, así como a los departamentos de CONAFE implicados en la preparación y celebración de las jornadas.

Trece años del Programa I-SAP

El programa de recogida de información de salud podal para la prevención y el control de cojeras en las ganaderías de vacuno de leche (I-SAP) ya ha cumplido trece años llenos de trabajo constante y de compromiso incondicional de todos los podólogos adheridos al programa en diferentes zonas del país.

En 2012 CONAFE impulsó un programa de recogida de información sobre salud podal para el control y la prevención de cojeras. Consciente de la magnitud del problema de salud podal en las ganaderías de vacuno de leche, CONAFE firmó un acuerdo de colaboración con la mayoría de las empresas que dan servicio de podología en las ganaderías de vacuno de leche en España.

El programa I-SAP no solo tiene como objetivo recoger datos para mejorar genéticamente la salud podal, sino también para facilitar al ganadero la gestión de la misma en granja y dotar a los podólogos que formen parte del programa de una herramienta útil para dar un buen servicio y mejorar la información que facilitan a sus clientes, que son al mismo tiempo ganaderos socios de CONAFE.

Print

Documentos

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba