El INTIA de Navarra y AFNA organizaron un curso sobre Condición Corporal en el ganado vacuno lechero 
		
		
		
El ponente trató la Condición Corporal para la mejora del rebaño lechero en base a las siguientes preguntas: 
-¿Por qué valorar la Condición Corporal? 
-¿Cómo se valora la Condición Corporal? 
-¿Tiene algún valor para los ganaderos?
    - -¿Tiene algún valor para mejorar la genética de nuestra raza? 
 
Tras dar cumplida respuesta a las mismas, con sólidos argumentos, Gabriel Blanco, llegó a las siguientes conclusiones: 
-La Condición Corporal de una vaca muestra si la ración satisface las necesidades del animal. 
-Se puede asemejar a un depósito de gasolina o energía. 
-Se pueden chequear y monitorizar estas reservas haciendo valoraciones continuas de la C.C. 
-Después de la detección de celos, es la inversión que más euros o beneficios devuelve al ganadero: es una rutina sencilla de hacer. 
-Así como usamos el Contaje Celular para medir o valorar entre otras cosas la mamitis subclínica, la Condición Corporal se puede usar para hacer una valoración subclínica nutricional y de desórdenes reproductivos. 
-La Condición Corporal tiene un uso inmediato en el manejo, aunque su gran virtud es la valoración y estudio de la tendencia general del rebaño. 
-La Condición Corporal contribuye a elaborar índices genéticos de Longevidad y Fertilidad. 
Ganadería Colaboradora: Dionisio Redin, Sdad. Civil Redin Sagardia Barberena Echarri y Redin, Arraitz-Ultzama (Navarra).