El laboratorio molecular de Xenética Fontao bate su marca con 180.000 muestras analizadas en 2024
En 2017 fueron realizadas en este mismo centro 144.511 pruebas
Remitido.- El Laboratorio de Xenética Molecular de Xenética Fontao, en el que trabajan quince personas, batió en el año 2024 su propio récord de analíticas de ADN, al llegar a casi 180.000 pruebas.
El laboratorio fue creado en el año 1999 dentro de las instalaciones de Xenética Fontao, que ocupan una finca de 18 hectáreas en la parroquia de Esperante, en el municipio de Lugo.
Es capaz de realizar unas 1.000 pruebas PCR diarias, "todos los días laborables del año", tanto de animales y aves como de especies piscícolas.
Su director, Javier López Viana, reconoce a EFE que la evolución del laboratorio, y en concreto de su capacidad de trabajo, ha sido "bestial" en los últimos años, habida cuenta de que en 2017 fueron realizadas en este mismo centro 144.511 pruebas.
En la subida espectacular del volumen de trabajo que se realiza en el laboratorio ha tenido mucho que ver la diversificación de la actividad. De hecho, el laboratorio de genética molecular de Fontao analizó el pasado año casi 31.000 muestras de vacuno, casi 100.000 de ovino y algo más de 23.000 de caprino.
En total, entre animales y aves, sumaron casi 160.000 analíticas. Pero además, realizó más de 19.000 de especies piscícolas -almeja, atún rojo, lubina, mejillón, ostras, rodaballo, salmón o trucha-.
EL laboratorio se autofinancia por completo, con una facturación de dos millones de euros y clientes prácticamente por todo el mundo.
Actualmente, solo el 5 % de su clientela tiene su sede en Galicia, el 80 % en el resto del territorio español y el 15 % restante en otros países -Portugal, Alemania, Grecia, Países Bajos, Marruecos, Estados Unidos y América Latina.
Entre sus principales clientes figuran, en el caso del ganado ovino, entidades como Agrama -Queso Manchego-, para quien realizan controles de filiación y selección genómica.
También trabaja con alguna de las principales organizaciones de productores de bovino, como Conafe, en la selección genómica de las vacas de raza frisona a nivel nacional; o Acruga, para quien hace un trabajo similar, pero centrado en la Raza Rubia Galega.
Además, colabora con Boaga, que agrupa a los criadores de Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa.
En las especies piscícolas, trabaja con Geneaqua_Acuigen, de la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo, con la selección genómica de rodaballo, mejillón, almeja, ostra o berberecho.
También trabaja con la Fundación Azti, que lleva el Centro Tecnológico de Derio, en Bizkaia, en su caso para la selección genética de especies como el atún rojo, la merluza o el rape.
Además, son clientes suyos Ovapiscis, con centros e Burgos, Huesca y Lugo dedicados a la trucha arco iris; o Acuicultura Balear-Culmarex -lubina, dorada y salmón- y Biogemar-Ecuador-Ecoaqua, de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria, con su trabajo centrado en la producción de langostino blanco.
En esa nómina de clientes tiene mucho que ver la calidad del trabajo que se realiza en este laboratorio, uno de los más fiables de Europa, con un índice de precisión que se mueve por encima del 98 %, ha precisado López Viana.
Además, cuenta con el aval de las principales entidades de acreditación a nivel nacional e internacional.
El Laboratorio de Xenética Molecular de Fontao también cuenta con un "banco de ADN" único, en el que "puede haber tres millones de muestras biológicas de ADN".
"Es una iniciativa que comenzamos con este siglo. Prácticamente tenemos una muestra biológica de todos los animales que pasaron por el laboratorio en estos últimos 25 años", ha explicado López Viana.
"La idea de crear un banco de ADN está relacionada con estudios futuros. Cuando conservas las muestras, piensas en la tecnología emergente y en los nuevos descubrimientos que llegarán con el tiempo, porque piensas que podrás analizar la genética de esos animales de gran valor con la nueva tecnología", concluye.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española