Jornada de Networking en el marco del proyecto GO FUTURE
Con la participación del genetista de CONAFE, José Antonio Jiménez
Acaba de finalizar en Villaviciosa (Asturias) la jornada de Networking dentro del marco del proyecto GO FUTURE “Generación de granjas más sostenibles y eficientes”, en el que participan el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), el Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA), Asturiana de Control Lechero-ASCOL y Central Lechera Asturiana.

El encuentro comenzó con la presentación del Grupo Operativo FUTURE por parte de Fidel Díez, director I+D+i del CTIC. A continuación, la directora técnica del LILA de Asturias, Lara Suárez, habló sobre la implementación de mediciones de BHB en el laboratorio.

La siguiente intervención corrió a cargo de Juan Cañada, investigador en IA y analítica avanzada en CTIC, que comentó el análisis de emisiones de metano y los factores que influyen, como la temperatura o la composición de la dieta.

Seguidamente, José Antonio Jiménez, genetista del Departamento Técnico de CONAFE, presentó los resultados del Grupo Operativo Neowas “Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050”, coordinado por CONAFE y finalizado recientemente.


Cerraron el programa las intervenciones de Dimas Pereira, investigador e Ingeniero Forestal en CETEMAS; Fernando Vicente Mainar, investigador en Nutrición, Pasto Forrajes en SERIDA y Javier López Paredes, gerente de Producto para Rumiantes en Norel.


La jornada acabó con una reunión de networking donde se han compartido las ideas y propuestas surgidas durante la mañana.

Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española