Close

EasyDNNNews

La Fundación Vet+i destaca la importancia de la inteligencia artificial, el big data y las nuevas tecnologías en la sanidad animal
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Eventos

La Fundación Vet+i destaca la importancia de la inteligencia artificial, el big data y las nuevas tecnologías en la sanidad animal

Más de 200 expertos del ámbito tecnológico, científico, ganadero e institucional se citan en Madrid en la XVI Conferencia Anual de Vet+i

Remitido.- La Fundación Vet+i – Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal, celebró su XVI Conferencia Anual bajo el título «La implicación de la inteligencia artificial, big data y nuevas tecnologías en la salud de los animales», en la que expertos y responsables de diferentes organizaciones públicas y privadas analizaron los aspectos más destacados de la IA y las nuevas tecnologías en el ámbito de la sanidad animal.

El acto celebrado ayer en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid al que asistieron más de 200 expertos profesionales relacionados con el sector, lo abrió Santiago de Andrés, presidente de la Fundación Vet+i, quién tras dar la bienvenida a los asistentes, comentó que en esta edición se plantearon tratar la IA, el big data y las nuevas tecnologías porque «se han convertido en herramientas claves para transformar múltiples sectores, incluido el nuestro, el de la salud y el del bienestar animal», porque revolucionan el cuidado de los animales, sean de producción o de compañía, lo que supone una mejora de la calidad de vida de éstos, para añadir a continuación que «los profesionales veterinarios, los ganaderos y los tutores tendrán a su disposición más herramientas para la predicción, prevención y tratamiento de las enfermedades de sus animales».

Por su parte, Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que inauguró la jornada, subrayó tras dar las gracias por la invitación, la importancia que supone la digitalización para el avance de la sanidad animal en un sector esencial para nuestro país, para a continuación añadir que «no hay inteligencia artificial sin una buena calidad de datos», ámbito en el que la Secretaría de Estado trabaja para mejorar la calidad de los mismos. También, se felicitó por la apuesta tecnológica que lleva a cabo el sector de la sanidad animal y lo que eso supone para la estrategia Una Salud.

Moderada por María Jaureguízar, directora gerente de la Fundación Vet+i, la jornada continuó con el turno de ponencias que inició Carlos Piñeiro, CEO de la empresa Animal Data Analytics, que habló sobre «Los espacios de datos: una oportunidad en el sector de la sanidad animal», donde subrayó la importancia de los datos.

La segunda intervención corrió a cargo de Diana Teixeira, Public Affairs Manager de AnimalhealthEurope, que disertó sobre «El papel transformador de la Inteligencia Artificial en Sanidad Animal», donde puso el acento en la correcta gestión de la misma.

Por su parte Beatriz Arias, directora de Transformación Digital de DigitalES y coordinadora del Grupo de Trabajo de Economía del Dato & Inteligencia Artificial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), hizo su presentación sobre «La IA, digitalización y Big Data: Retos y oportunidades en España y la Unión Europea», en la que, entre otras cosas, subrayó los beneficios que tiene para la sociedad el uso de la IA.

La última conferencia corrió a cargo de Jesús Charlán, fundador y director general de TP Consultores, y especialista en IA y marketing, que explicó «La Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la sanidad animal desde la optimización de diagnósticos y tratamientos, hasta la mejora en la gestión de recursos y la prevención de enfermedades», donde destacó que la IA tiene, entre otros beneficios, contribuir a la productividad de los veterinarios.

El diálogo moderado por María Jaureguízar entre Matilde Moro, gerente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), y Alberto Herranz, director de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), trató sobre «La ganadería del futuro: El impacto de la IA y el Big Data en la nueva era digital», donde conversaron sobre la situación tecnológica de la ganadería española.

La última parte de la jornada contó con la mesa redonda moderada por Pablo Hervás, vicepresidente de Vet+i, titulada «Tendencias emergentes e implementación de tecnologías en digitalización e IA en la sanidad animal», en la que participaron Marta Martínez, investigadora del Grupo de Investigación en Epidemiología y Sanidad Ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISA-INIA-CSIC); Chus Pérez, directora general de MSD Animal Health; Elena Lucas, asesora científica del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Luis Romero, subdirector adjunto de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA, y Augusto Macías, director general de VetPartners España y Portugal.

Clausuró la XVI Conferencia Anual de Vet+i, Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS, quién destacó que la «tecnología se ha convertido en aliada indispensable de la veterinaria y la salud animal», aunque el factor humano tiene un papel fundamental en la salud animal y, por tanto, en la humana.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba