Close

EasyDNNNews

Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias

Los productores piden "garantías jurídicas" para el acuerdo del sector lácteo


Efeagro.- UPA y COAG han supeditado su apoyo al acuerdo del Magrama, Inlac y distribución a que se empiecen a apreciar ya "gestos" por parte de la industria y a la distribución, como la eliminación de la leche como producto reclamo o que en los próximos contratos entre ganaderos e industria los precios no sigan a la baja.

Tras la reunión mantenida ayer entre la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y representantes del sector lácteo, el director de Cooperativas Agro-Alimentarias, Eduardo Baamonde, manifestó que este documento debe suponer un "punto de inflexión" en las relaciones comerciales en el sector lácteo, pero que debe haber "gestos" por parte de las cadenas y que se tomen "decisiones urgentes". Para Baamonde, se ha visto "el firme compromiso" de la industria y la distribución por iniciar "una nueva etapa" y se termine con la "dinámica perversa que comprime al eslabón más débil que es el ganadero".

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, afirmó que es "la primera vez" que la industria y la distribución se han comprometido a "llevar valor" a la cadena, y esos "compromisos los tenemos que ver". Barato reclamóo que, "en lo que se pueda", este documento debe tener garantías jurídicas y apuntó que en los próximos días habrá que concretar algunos detalles y "en el momento que se firme exigir su cumplimiento".

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, destacó por su parte que la respuesta de su organización al acuerdo, que definió como "muy genérico", será no, pues entiende que "no responde" a lo que exigen los ganaderos, al ser un acuerdo voluntario en el que no hay "garantías". Blanco pidió "hechos reales y constatados" por parte de la industria y la distribución, en los nuevos contratos y en la leche por entregar en septiembre, algo que es "posible" y avanzó que las manifestaciones y protestas continuarán si así lo deciden los compañeros de las organizaciones afectadas.

En este sentido, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, pidió "garantías jurídicas recogidas en una orden ministerial o decreto ley" del cumplimiento de estos acuerdos e insistió en que "si la distribución tiene voluntad de llegar a un acuerdo, que se empiece a ver ya" y, por ejemplo, eliminen las campañas de la leche como producto reclamo "que se ven todos los días". Ramos remarcó que "hay tiempo" hasta la próxima reunión y que, si en ese periodo se aprecian esos "gestos", se tomará la decisión de "firmar o de no firmar" y hasta entonces, "se mantendrán los calendarios de protestas.

 


Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba