Close

EasyDNNNews

Otro año más de aprendizaje, diversión y amistad en la Escuela de Preparadores CONAFE 2024
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Formación

Otro año más de aprendizaje, diversión y amistad en la Escuela de Preparadores CONAFE 2024

La 18ª edición contó con 30 alumnos de entre 12 y 22 años de edad

La Escuela de Preparadores de CONAFE, que suma ya 18 ediciones, se ha convertido no solamente en una actividad formativa, sino en un lugar de encuentro para jóvenes ganaderos de vacuno de leche en el que se celebra la amistad, el aprendizaje y la diversión. Más de 300 estudiantes han pasado por sus 18 ediciones y en estos últimos años las plazas se agotan en apenas unas horas. Este año 2024 ha sido un ejemplo más de que la juventud no está reñida con el trabajo duro y la responsabilidad, pero sin olvidarnos de disfrutar cada momento.

Podemos estar tranquilos con la gente joven que viene pisando fuerte en nuestro sector. Las ganas de aprender y de trabajar por el relevo generacional está en el ADN de unos jóvenes ganaderos que, pese a su edad, demuestran con talento, inteligencia y capacidad de esfuerzo la prometedora cantera que tiene el vacuno lechero de raza frisona.

De modo que finalmente fueron hasta 30 jóvenes de entre 12 y 22 años de edad procedentes de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Menorca, Navarra y País Vasco los estudiantes que acogió el I.E.S. Luces entre el 1 y el 6 de julio de 2024 para formar futuros profesionales del sector ganadero de vacuno de leche en la 18ª edición de esta escuela que surgió en 2005. Y, una vez más, todos los participantes demostraron un excelente nivel en el concurso de manejadores y preparadores que puso el punto final el pasado sábado.

Este año, al igual que la anterior edición, cuando se amplió un día su programa respecto a ediciones anteriores, el programa duró seis días, de lunes a sábado, destinando la última jornada al tradicional concurso de manejo que se celebraba antes los viernes.

El equipo de profesores ha estado formado por Bonet Cid, Miguel Expósito, Germán Fernández, Mattia Motta y con la incorporación este año de Óscar Castro, junto a los coordinadores César Díaz y Ángel Amandi, y la dirección de Santiago Mato, quienes impartieron formación y prácticas sobre amarre de animales, encamado, alimentación, lavado, doma y paseo, ordeño, pelado, podología, bienestar de las vacas, manejo y juzgamiento de los animales en la pista de competición, genética, genómica y morfología de la vaca frisona, entre otros temas, a los jóvenes ganaderos.

La jornada del sábado amaneció con una intensa lluvia que nos impidió celebrar el Campeonato de Preparadores y Manejadores en el prado habitual a la entrada del IES Luces. La alternativa fue una nave de estabulación cubierta por un techo rojo que, pese a las incomodidades por el reducido espacio, nos protegió de la lluvia a familiares, estudiantes y profesores para que pudiésemos celebrar el esperado concurso.

Los estudiantes se distribuyeron en tres secciones según su edad (infantil, júnior y sénior) participando con los animales que habían preparado durante toda la semana, juzgándose su presentación (pelado) y manejo en pista. Entre los dos mejores de cada sección se eligió en una gran final a seis al campeón y subcampeón absolutos.

La edición 2024 de la Escuela de Preparadores coronó como campeona absoluta a la gallega María Otero Naval, que a sus 18 años y tras ser subcampeona absoluta en la pasada edición, ha demostrado su gran preparación y como premio a su labor en la escuela volverá a representar a España en el próximo Open Junior Show, en el que ya hizo un gran papel en 2023 como subcampeona júnior del concurso de juzgamiento.

Como subcampeona absoluta acabó Andrea Otero Naval, de 16 años, que representará a España junto a su hermana en Montichiari (Italia) en el Open Junior Show 2024. También recibió una Mención Especial Elsa Planillo Navarro, una joven ganadera navarra de 15 años, que puso de manifiesto su gran experiencia en concursos ganaderos.

Además, los alumnos fueron divididos en cinco grupos para la realización de un proyecto de ganadería que presentaron al resto de participantes y monitores al final de la Escuela, durante la tarde del viernes.

El Mejor Grupo de la Escuela fue Ganadería Kuh: integrado por Daniel del Pozo García, Sergio Blanco Vázquez, Egoitz Zulueta Aras, Sandra Martín de Pablo, Bruno Bande López y Bien Marqués Llorens; mientras que el Segundo Mejor Grupo de la Escuela fue Tecno Holstein formado por Elsa Planillo Navarro, Martín Sandamil Pico, Andrea Otero Naval, Nuria Álvarez Vázquez y Alba López López.

El resto de grupos y sus integrantes fueron:

Casa Tere: Lucía Castillo Fernández, Pedro García Lamela, Amaiur Otamendi Dorronsoro, María Otero Naval, Manuel Vega Crespo y Samuel Fernández López.

Badallín Holstein: Pau Bosch Llabrés, Carlos Vega Crespo, Iker Rivera Villapun, Mario Noya Varela, Andrea Cabrero Abascal y Adrián González López.

Titi de Rey: Andrea Castro Añón, Lucía Barreno Camus, Araitz Otamendi Dorronsoro, Simón Blanco Vázquez, Javier Gutiérrez Pereda y Marcos Vázquez Odriozola.

Miguel Expósito, Germán Fernández, Mattia Motta y Óscar Castro, monitores

Miguel Expósito, Germán Fernández, Mattia Motta y Óscar Castro fueron los monitores de la escuela, apoyados también por Bonet Cid, que se incorporó el último día para actuar como juez del concurso de manejadores. Germán, Mattia, Miguel y Óscar juzgaron paralelamente el Concurso de Pelado, para elegir al mejor y segundo mejor pelador de cada sección. 

Los monitores también contaron con el apoyo técnico de Santiago Mato, como director de la Escuela de Preparadores, y de César Díaz y Ángel Amandi, como coordinadores.

Campeones de la Escuela de Preparadores CONAFE 2024

Como adelantamos anteriormente, como campeona absoluta de la 18º Escuela de Preparadores CONAFE fue proclamada María Otero, quedando subcampeona absoluta Andrea Otero, mientras que Elsa Planillo recibió una Mención Especial.

En pelado y por categorías los campeones fueron los siguientes:

Sección Sénior:

Campeón: María Otero Naval

Subcampeona: Andrea Cabrero Abascal

Campeón pelado: Alba López López

Subcampeón pelado: María Otero Naval

Óscar Castro, en nombre del resto de profesores, expuso las razones de los campeones de pelado. “Destacamos a Alba por la limpieza en el pelado de las patas de su animal, mejor rematadas que la colocada en segundo lugar. También dar un reconocimiento a Javier por su pelado porque lo ha hecho realmente bien”, apuntó.

Bonet Cid, que actuó como juez principal del campeonato de manejo, destacó “el trabajo exquisito de todos los participantes de esta sección, con muy pocas diferencias entre ellos”. “Si bien, la primera clasificada, que es una chica un poco más acostumbrada a los concursos, guarda muy bien las posiciones y coloca muy bien las manos cuando coge la cabezada, está muy atenta a las explicaciones del juez y eso hace que esté colocada primera. Segundo y tercero están muy parejos, les pido que pierdan el miedo a salir a la pista, y creo que han hecho un gran trabajo. La mejor pose de la segunda sobre la tercera hace que esté delante”, explicó.

Sección Júnior:

Campeona: Andrea Otero Naval

Subcampeona: Elsa Planillo Navarro

Campeona pelado: Andrea Otero Naval

Subcampeona pelado: Lucía Castillo Fernández

En categoría júnior, Bonet Cid subrayó que habían hecho “un trabajo realmente fantástico”. “Empiezo la categoría con dos manejadores que controlan muy bien el animal, conocen las pautas de un buen manejo, pero una pequeña diferencia cuando entramos en los giros para dejar acceder a los compañeros es lo que motiva sus posiciones. Entre la segunda y la tercera la principal diferencia está en la atención total que presta al juez sin dejar de manejar a su animal en todo momento”, señaló.

En el concurso de pelado, Óscar Castro indicó que hoy daban ventaja a Andrea “por un mejor acabado en sus lomos y la barriga mejor perfilada”.

 

Sección Infantil:

Campeón manejo: Amaiur Otamendi Dorronsoro

Subcampeón manejo: Samuel Fernández López

Campeona pelado: Lucía Barreno Camus

Subcampeón pelado: Carlos Vega Crespo

Bonet Cid valoró “la buena presencia en pista y cómo lucen el gran trabajo demostrado en pelado y manejo tras una semana realmente dura de trabajo”. El juez añadió que “encabeza la categoría el manejador que mejor combina la atención al juez y el control de la ternera. Por esa virtud y por hacer los giros algo mejor que el segundo. Entre el segundo y tercero la clave ha estado en que ha escogido una ternera más acorde a su tamaño”.

En el concurso de pelado, Óscar Castro pidió “un gran aplauso para todos por su gran trabajo”. “Hoy damos ventaja a Lucía por tener la ternera muy bien pelado en todas sus partes. También agradecer a Carlos la gran mejoría experimentada durante toda la semana”, agregó.

Los participantes recibieron sus premios y diplomas

Todos los participantes recogieron su Diploma de participación y los campeones recogieron sus trofeos de manos de Manuel Sandamil, ganadero y presidente de CONAFE; José Emilio García Suárez, Presidente de ASCOLAF y de Ascol; Rocío Huerta, Directora General de Ganadería y Sanidad Agraria del Principado de Asturias; Samuel Laviada Vega, Teniente Alcalde del municipio de Colunga (Asturias); así como también de la directora del IES de Luces, Marisol Martínez; y de la Directora Gerente de CONAFE, Sofía Alday. Aunque no pudo quedarse a la entrega de diplomas, al concurso de preparadores también asistió Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias.

Además, los profesores reconocieron el gran trabajo realizado por todos los alumnos, pero quisieron destacar a cuatro estudiantes de manera especial: a Egoitz Zulueta Aras, de Vizcaya, y a Marcos Vázquez Odriozola, de Cantabria, ambos de 12 años, por su gran trabajo y la responsabilidad mostrada en su aprendizaje.

Por la escuela han pasado más de 300 alumnos, hoy profesionales del sector

La Escuela de Preparadores es una actividad de formación ganadera destinada para alumnos entre 12 y 25 años de edad que organiza la Confederación Nacional de Frisona Española (CONAFE) con la colaboración de ASCOLAF, Asociación Asturiana de Control Lechero de la Raza Frisona, del IES de Luces, y que cuenta con el patrocinio del Servicio de Podología Pura, de ASA (Asturiana de Servicios Agropecuarios) y de la Fundación Caja Rural de Asturias. Por la Escuela de Preparadores de CONAFE han pasado más de 300 alumnos y alumnas, muchos de los cuales son hoy profesionales en el sector ganadero con vacas frisonas, bien en sus explotaciones familiares, tomando el relevo en muchas ocasiones de sus padres, o bien como profesionales en la preparación de animales para concursos.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba