Castilla y León defenderá una PAC adaptada a cada comunidad
Efeagro.- La titular de Agricultura y Ganadería hizo estas declaraciones después de la reunión celebrada ayer con las organizaciones profesionales agrarias y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la que se abordó la situación de la agricultura y ganadería y en la que se buscó una postura de comunidad para presentarla ante el Ministerio de cara a la negociación de la PAC para el periodo 2014-2016.
Silvia Clemente declaró estar de acuerdo con que en la nueva PAC haya para España un marco común y una plataforma global, pero con la posibilidad de una adaptación a las necesidades que tienen los sectores en cada territorio. Para Clemente la agricultura y la ganadería en España son muy diversas, por lo que se va a precisar de un mecanismo que permita "adaptar a cada territorio esa política agraria comunitaria", ya que de lo contrario "habrá disensiones y divergencias". Unos de esos mecanismos, según la consejera, sería el reconocimiento de las "comarcas agronómicas". La consejera ha incidido también en la necesidad de que en la nueva PAC se preserve la preponderancia de los agricultores y ganaderos profesionales.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, recordó a las organizaciones profesionales agrarias el acuerdo alcanzado con los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León en defensa de los intereses de la comunidad en la reforma de la PAC, algo en lo que los representantes de las organizaciones agrarias se mostraron conformes.
En el encuentro las organizaciones profesionales agrarias se quejaron del retraso en el de pago de algunas de las ayudas a los agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma, que cifraron entre 200 y 180 millones, de los que el 50 por ciento corresponderían a la UE, el 25 por ciento a la Junta de Castilla y León y el 25 por ciento restante al Ministerio.
La consejera Silvia Clemente atribuyó este retraso a que el Ministerio no ha librado los fondos que le corresponde y pidió el apoyo de las estructuras nacionales de las organizaciones agrarias con el objetivo de que la administración central libere los fondos.
El encuentro sirvió también para analizar el anteproyecto de Ley Agraria, al que se han presentado 350 alegaciones, algunas de las cuales se han incorporado al texto, para conceder una mayor relevancia a la figura del agricultor a título principal. El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, insistió en que la Consejería de Agricultura y Ganadería tenga una mayor peso en los presupuestos generales de la Comunidad autónoma. El portavoz de la Alianza por la Unidad del Campo, Aurelio Pérez, abogó por aprovechar la reforma de la PAC para dar a la agricultura y la ganadería una "nueva dimensión social", insistiendo en "un cambio de modelo productivo" y en dar mayor protagonismo a los jóvenes. El coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León, Jesús Manuel González Palacín, como hizo el presidente de ASAJA, pidió un acuerdo para desbloquear el pago de las ayudas pendientes a los agricultores y ganaderos y reclamó una organización común de mercado única, mostrando su disconformidad con la modificación de las unidades veterinarias, algo que la consejera considera necesario para adaptarlas a la situación actual.