Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

CONAFE colabora en el primer estudio científico publicado sobre el brote de EHE de 2023 en España y su efecto en el vacuno de leche
Redacción Revista Frisona

CONAFE colabora en el primer estudio científico publicado sobre el brote de EHE de 2023 en España y su efecto en el vacuno de leche

La ganadería de raza frisona se erige en ejemplo de colaboración en investigación

CONAFE colabora en el primer estudio científico publicado sobre el brote de EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica) de 2023 en España y su efecto en el vacuno de leche con la importante inclusión del enfoque de la influencia de la genética del animal afectado, así como otros factores relacionados con la gravedad de la enfermedad gracias a la providencial colaboración de ganaderías asociadas de CONAFE y de asociaciones regionales de raza frisona.

Este estudio destaca los factores genéticos y epidemiológicos que influyen en la gravedad de la EHE en el ganado lechero, proporcionando información para gestionar futuros brotes y mitigar las pérdidas económicas en las regiones afectadas.

El artículo, que se puede leer desde este enlace, ha sido realizado por Óscar González-Recio y Almudena Fernández, genetistas del Departamento de Mejora Genética Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria – CSIC, y José Antonio Jiménez Montero, genetista de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).

El estudio ha contado también con la colaboración de las siguientes asociaciones y ganaderías: AFA (Asociación Frisona de Andalucía) con datos de las ganaderías Las Rozuelas del Valle y Guadarramilla; AFRICAMA (Asociación Frisona de Castilla-La Mancha) con datos de las ganaderías Hnos. Miguel y Los Jerónimos Holstein T.C.; AFRIDEMA (Asociación Frisona de Madrid) con datos de la ganadería La Huerta; y EFRIFE (Federación Frisona de Euskadi) con datos de Behi Alde y Agerre Baserria.

Epidemiological and genetic factors affecting severe epizootic hemorrhagic disease in Spanish Holstein cattle during the Southern Europe outbreak of 2023

La ganadería de vacuno lechero frisón se erige así en un ejemplo de colaboración entre el sector y la investigación, y subraya la importancia de la recogida de datos y de disponer de herramientas propias que permitan trabajar en estos aspectos de cara al futuro. 

La EHE puede causar importantes pérdidas económicas en las granjas lecheras

La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) (Epizootic Hemorrhagic Disease, EHD en sus siglas en inglés) es una infección viral no contagiosa que puede causar importantes pérdidas económicas en las granjas lecheras. Es una enfermedad transmisible de declaración obligatoria en Europa.

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores epidemiológicos y genéticos que influyen en la susceptibilidad y gravedad de la EHE en el ganado lechero Holstein durante el brote de 2023 en España. Se utilizaron datos de 2.852 animales en 7 granjas afectadas de 5 provincias españolas.

Los síntomas se clasificaron en 5 categorías: sin síntomas, síntomas leves, síntomas graves y recuperados, síntomas graves con secuelas y síntomas graves seguidos de muerte.

Todos los animales fueron genotipados utilizando la matriz Illumina EuroG MD SNP, y la imputación al genoma completo secuenciado se llevó a cabo utilizando el conjunto de datos de 1.000 genomas de toros como referencia.

Los factores de riesgo para la EHE se exploraron utilizando modelos lineales de efectos mixtos, así como la pérdida de producción de leche y la probabilidad de riesgo de sacrificio debido a la EHE grave. Alrededor del 66% de los animales mostraron anticuerpos contra el virus de la enfermedad de EHE, aunque solo el 25% de la muestra de este estudio mostró síntomas graves y una tasa de mortalidad del 2-3%. Los resultados indicaron que la edad era el principal factor de riesgo de enfermedad de EHE grave, y que las vacas de mayor edad mostraban una mayor susceptibilidad.

La enfermedad causó importantes pérdidas de producción en los animales a mitad de la lactancia, hasta 13 kg de leche por día, y el riesgo de sacrificio fue alto en la etapa temprana de la lactancia.

Hay algún componente genético en la enfermedad, con una heredabilidad estimada de 0,08. Los genes que afectan la susceptibilidad/resistencia a la enfermedad estuvieron involucrados en la respuesta inmune y el desarrollo pulmonar. Estos hallazgos resaltan los factores genéticos y epidemiológicos que afectan la gravedad de la EHE en el ganado lechero, proporcionando información valiosa para gestionar futuros brotes y reducir las pérdidas económicas.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba