Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

CONAFE presenta los resultados del proyecto GO_NEOWAS en Portugal
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, GO_NEOWAS

CONAFE presenta los resultados del proyecto GO_NEOWAS en Portugal

X Jornadas de Bovinicultura de la Universidad de Tras-los-Montes y Alto Duero UTAD

CONAFE presentó los resultados del proyecto GO_NEOWAS en las X Jornadas de Bovinicultura que se celebraron los días 11 y 12 de abril de 2025 en la Universidad de Tras-los-Montes y Alto Duero​​​​ (UTAD), en Vila Real (Portugal), para abordar los principales desafíos y avances en la producción bovina.

La ponencia de CONAFE, con el título “GO_NEOWAS: Incorporación de las emisiones al programa de cría de la raza frisona”, fue presentada el sábado 12 de abril por José Antonio Jiménez Montero, genetista de CONAFE, continuando con la colaboración con APCRF, la Asociación Portuguesa de Criadores de Raza Frisona (Associação Portuguesa de Criadores de Raça Frísia), que participó en el proyecto con los datos aportados por la ganadería Vale de Leandro, y con ANABLE, la Asociación Nacional para el Mejoramiento de los Bovinos Lecheros (Associação Nacional para o Melhoramento dos Bovinos Leiteiros).

El cierre del Proyecto GO_NEOWAS pone en valor el esfuerzo y compromiso de la comunidad ganadera con la sostenibilidad y la eficiencia

¿En qué consiste el Proyecto de Innovación GO_NEOWAS?

GO_NEOWAS es el proyecto de innovación de Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050, que ha sido propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 249.910,69 euros, según recoge la propuesta de Resolución provisional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la que se convocan anticipadamente en el año 2022 ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la UE (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022.

El proyecto, que ha sido presentado por CONAFE, representante y coordinador del mismo, ha obtenido 90.75 puntos sobre 100, siendo el séptimo mejor valorado entre los más de 120 proyectos presentados por todos los sectores agrícolas y ganaderos, de los cuales han sido elegidos 23 proyectos a los que se otorgará la subvención.

El grupo operativo GO_NEOWAS está compuesto por ASCOL y FEFRICALE, junto con CONAFE, como miembros solicitantes; ABEREKIN e INLAC, como miembros colaboradores; y XENÉTICA FONTAOINIA y NEIKER, como entidades subcontratadas.

El proyecto diseñado posibilitará la recogida de forma sistemática de fenotipos relativos a la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y su inclusión en los objetivos de selección del vacuno lechero; así como la obtención de una base de datos de alcance nacional en lo relativo a emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del vacuno lechero. Se prevé que se obtengan datos de aproximadamente 3.500 vacas, procedentes de 48 granjas dispuestas por todo el territorio nacional.

El objetivo general del proyecto es establecer una estrategia de medición directa de emisiones de metano en granja, para contribuir a unas ecuaciones Tier 3 en España, y la implementación de selección genética en contra de las emisiones de metano en granjas de vacuno lechero.

Además, entre los objetivos particulares se encuentran:

  • Recogida, análisis y presentación a los ganaderos una vez procesada de información relacionada con las emisiones de metano en granja.
  • Estudio de viabilidad de la incorporación de los caracteres de emisiones de metano en el programa de mejora del vacuno lechero en España.
  • Establecer unas ecuaciones tipo Tier 3 para las emisiones de metano en las diferentes regiones y sistemas de producción en el territorio español.

La consecución de los resultados esperados por este proyecto permite sentar las bases para la inclusión de la reducción de las emisiones de metano dentro del Programa de Mejora de la raza Frisona en España, con garantías suficientes para que trabajos futuros en este sentido permitan obtener progresos genéticos y fenotípicos, al igual que se han obtenido previamente en otros caracteres como los relacionados con la producción, la funcionalidad o la fertilidad de los animales. La experiencia previa de los miembros del grupo operativo en este sentido ha sido determinante para exponer como resultados necesarios una correcta selección de ganaderías para optimizar recursos, una definición clara de los caracteres a recoger (imprescindible para que los datos sean consistentes y útiles), un diseño que facilite la recogida de dichos caracteres (porque la simplicidad en la recogida es uno de los puntos clave para que esta perdure en el tiempo) y un análisis previo de los resultados obtenidos. Además, se establecerá un retorno al ganadero en forma de informe de situación que permita comenzar a tomar decisiones de manejo lo antes posible y dé valor al trabajo de recogida. Finalmente, una recogida sistemática de material genético para su análisis que permita introducir la herramienta genómica, acelerando de esta forma la consecución de un progreso genético.

La divulgación de los resultados dentro del sector y hacia la sociedad mediante comunicados y a través de los medios de comunicación de los miembros solicitantes y subcontratados (revista Frisona Española, webs, y redes sociales), así como la difusión en los medios creados a partir del proyecto (redes sociales y web) y la organización y participación en jornadas técnicas y otros foros, se considera el hito necesario para que el proyecto alcance sus objetivos dentro del sector y de cara a la sociedad.

CONAFE, como coordinador y representante del grupo operativo, se encuentra involucrado directa o indirectamente en todas las actividades planteadas en el proyecto. Específicamente organizará las reuniones de coordinación, participará junto a sus asociaciones en la identificación de ganaderías candidatas, contacto con las mismas y firma de convenios.

Además, el Departamento de Morfología, será el encargado de llevar a cabo la instalación y montaje de los equipos de medición en las visitas que realicen a cada una de las ganaderías, donde los aparatos permanecerán periodos de 3-4 semanas recogiendo los datos de emisiones de metano además de la toma de muestras para el genotipado.

El Departamento Técnico, junto a los miembros subcontratados NEIKER e INIA serán los encargados de realizar la validación de los datos obtenidos, realizar las evaluaciones genéticas de los animales participantes en el proyecto y diseñar los informes de visualización de la información para el ganadero.

El Departamento TIC será el encargado del desarrollo de la base de datos y plataforma web y el Departamento de Comunicación se encargará de la difusión de los trabajos realizados por la organización.

CONAFE (integrado en la Cooperativa EuroGenomics) diseña el chip de genotipado EUROGMD, que será utilizado para el genotipado de los animales del proyecto.

Enlaces:

https://ec.europa.eu/agriculture/index_es

https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-2014-2020/programas-de-desarrollo-rural/programa-nacional/

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba