Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Movilidad, un nuevo carácter para seleccionar
Redacción Revista Frisona

Movilidad, un nuevo carácter para seleccionar

Artículo técnico publicado en el nº 172 (jul-ago 2009) de la revista Frisona Española

La movilidad de las vacas ha ganado mucha importancia en una ganadería de vacuno de leche cada vez más intensiva. Las vacas con mala movilidad, no tienen un fácil acceso a los pasillos de alimentación y no se encuentran cómodas moviéndose de un sitio a otro en los establos,lo que afecta su productividad, su fertilidad, su permanencia en el rebaño, además a su bienestar. Una movilidad deficiente esconde en la mayoría de los
casos una laminitis o una cojera. La laminitis fue descrita como la tercera causa responsable del desecho involuntario en las ganaderías de vacuno de leche después de la fertilidad y la mamitis según un estudio reciente efectuado en Estados Unidos. Las pérdidas económicas por cojeras fueron estimadas en 70 euros por vaca y año en rebaños con un porcentaje de cojeras del 15%.

La movilidad de las vacas siempre se ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, por el calificador a la hora de calificar el carácter general Miembros y Aplomos. Desde enero 2004, se ha incorporado como un nuevo rasgo descriptivo en el sistema de calificación español. Dado que su calificación depende del tipo de estabulación, y de la posibilidad de poder soltar la vaca o no, se califica solo en el 85% de las vacas.

La gráfica anterior muestra la distribución de las calificaciones por movilidad en la población de la raza frisona española desde Enero 2004. Más del 50% de las vacas fueron calificadas con una movilidad inferior a 5. La media aritmética del carácter es de 4,35 con una desviación típica de 1,23. En la gráfica se ve que los animales calificados con 7, 8 o 9 son muy poco frecuentes. Lo que muestra que es difícil encontrar animales con muy buena movilidad en las ganaderías de vacuno de leche.

El cuadro 1 muestra las heredabilidades de los caracteres de patas estimadas en CONAFE. La Movilidad tiene una heredabilidad del 12%, es relativamente baja, porque es un carácter donde influye mucho el manejo, el tipo de estabulación y el cuidado que se da en cada ganadería a las pezuñas.

El cuadro 2 muestra las correlaciones genéticas entre los caracteres de patas. Hay una alta correlación entre Movilidad y el carácter general Miembros y Aplomos y eso es debido a que desde siempre, al asignar la calificación de dicho carácter se tiene en cuenta la movilidad.

Otro de los caracteres muy relacionados con la movilidad es la Vista Posterior de Patas. Es uno rasgo que forma parte de la lista de rasgos lineales recomendados por la federación mundial de Holstein debido a su relación con la longevidad funcional. Mide el grado de paralelismo que hay en la trayectoria de las patas traseras vistas desde atrás. Cuanto mas paralelas están las patas trasera, se chocaran menos con la ubre y la vaca se moverá con mas soltura.

Calidad de Hueso es un rasgo lineal que no ha sido recomendado por el grupo de calificación de la federación mundial de Holstein, aunque se lleva calificando desde siempre. La estima de correlaciones muestra una correlación alta con movilidad, y por ello se ha incorporado a la evaluación genética de tipo para predecir mejor el valor genético por movilidad en las vacas en las que no fue posible recoger el dato.

Desde la evaluación de Diciembre 2008, se ha incorporado Movilidad a la lista de rasgos lineales de tipo por lo que se evalúan los animales en cada evaluación genética. Las pruebas oficiales se publican en una escala de +3 a -3 donde el 0 corresponde a la media de las vacas nacidas en el año 2000.

La evaluación por movilidad es una nueva herramienta que se pone a disposición del ganadero para tomarlo en cuenta en los procesos de selección de los toros y en los programas de acoplamiento con el fin de evitar un deterioro en dicha característica, y contrarrestar una selección intensiva por productividad.

Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace o también desde "Documentos".

Artículo técnico publicado por Noureddine Charfeddine en el número 172 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2009.

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • GO_INMUNOGEN
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Publirreportajes
  • Realidad Ganadera
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba