Close

EasyDNNNews

Aumenta el gasto en productos ecológicos en España
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

Aumenta el gasto en productos ecológicos en España

La leche y los derivados lácteos ocupan un 7,5% de la cesta ecológica

MAPA.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el Informe - Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020, que muestra cómo este sector continúa con su intenso proceso de crecimiento y se configura como un importante ámbito de consumo diferenciado dentro del conjunto del sistema alimentario español.

El gasto de los consumidores españoles en productos ecológicos alcanzó en el año 2020 los 2.528 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al año anterior, mientras que el porcentaje de gasto en alimentos ecológicos respecto al gasto total alimentario de España en dicho año se situó en un 2,48%, indicando un crecimiento de un 10,3% respecto a 2019. En 2020, el gasto por persona y año llegó a los 53,41 euros, un 6,10% más que el registrado el año anterior.

En el periodo 2015-2020, el crecimiento del gasto en productos ecológicos hasido del 67,42%, incremento que es del 154,07% si tomamos un periodo de referencia más largo (2012-2020).

Desde el ministerio se trabaja para dar a conocer la riqueza y diversidad de la producción agroecológica de nuestro país y contribuir a incrementar la confianza de los consumidores sobre la excelencia y calidad que hay detrás de los productos que llevan el logotipo de ecológico.

Los productos vegetales ecológicos más consumidos en España fueron las frutas frescas, con un 15,5% en la cesta de la compra ecológica; y las hortalizas frescas, con un 13,9 %. Le siguen el pan, galletas y bollería, que en conjunto sumaron un 6,6% de la compra ecológica; y el aceite y el vino (4,4% y 2,2%, respectivamente).

En cuanto a los productos ecológicos de origen animal, los más consumidos fueron las carnes y derivados cárnicos, con el 15% de la cesta ecológica, la leche y derivados lácteos (7,5%); el pescado, marisco y sus conservas (4,2%), huevos (2,2%) y miel y derivados (1,2%).

Según el informe, el 52% de toda la superficie ecológica española (1,27 millones de ha), es de prados y pastos. Tras estos, los cultivos de mayor implantación son el olivar, los cereales, los frutos secos y el viñedo.

Se puede acceder al estudio a través del siguiente enlace: https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/produccion-eco/estrategias-estudios/

 

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba