Conservación de forrajes (III): Calidad del forraje y del heno
Artículo técnico publicado en el número 221 de la revista Frisona Española
En esta tercera entrega sobre la conservación de forrajes abordaremos la cuestión de la calidad del forraje y del heno. Podríamos definir calidad del forraje y/o del heno como el potencial que éstos tienen de producir una respuesta deseada en el animal. Dicho de otra forma, el grado en que cubre las necesidades del animal que lo consume. Se analizan en este trabajo aquellos factores que condicionan la calidad del forraje verde original así como los que determinan la calidad del heno que se obtiene y que no han sido expuestos en los dos trabajos anteriores sobre la henificación (Frisona Española nº 119 y nº 120). Asimismo, y de forma previa, se citan algunos de los parámetros de calidad que van a condicionar la respuesta del ganado, tanto en lo que a su nivel de ingestión voluntaria se refiere como a la respuesta productiva que se obtiene, función, entre otras cosas, del valor nutritivo del heno ingerido.
Parámetros de calidad
Siguiendo con lo expresado en el párrafo inicial, la mejor forma de medir la calidad de un forraje sería evaluando la respuesta productiva que produce en el animal consumidor. Sin embargo, otros parámetros nos permiten valorar también la calidad de aquél.
Palatabilidad. Los animales seleccionan un alimento, y no otro, basándose en su olor, “tacto” y sabor. La palatabilidad puede estar influenciada por la textura, hojosidad, presencia de orina o heces, humedad o infestación de ese alimento, y por componentes que dan lugar a un sabor dulce, agrio o salado. Los forrajes de elevada calidad son, generalmente, muy palatables.
Ingestibilidad. En general, cuanto más alta es la calidad de un forraje y, por tanto, mayor es su palatabilidad, mayor es también la ingestión voluntaria del mismo.
Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace y también desde "Documentos".
Artículo técnico publicado por Antonio Callejo Ramos en el número 221 de la revista Frisona Española.
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española