Close

EasyDNNNews

El ICEX destaca el atractivo del sector agro-tecnológico para los inversores extranjeros
Redacción Revista Frisona

El ICEX destaca el atractivo del sector agro-tecnológico para los inversores extranjeros

Publicación del informe "Mapeo del Ecosistema Agrotech en España 2024"

Remitido.- Un estudio del ICEX sobre el sector agro-tecnológico ("agritech") español apunta a que su actividad es un "referente europeo", lo que "abre nuevas oportunidades para la inversión extranjera, especialmente en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)".

Fuentes de esta entidad han indicado este miércoles que el ICEX-Invest in Spain ha lanzado el "Mapeo del Ecosistema Agritech 2024", el primer informe que "radiografía su actual ecosistema de innovación, para "poner en valor sus fortalezas, anticipar sus necesidades y promover la atracción de nuevos proyectos".

Han destacado que el estudio es una "herramienta" para impulsar el hacer contactos en red ("networking") entre los operadores clave del ecosistema del sector, en el que hay administraciones públicas, centros de investigación y tecnológicos, clústeres, hubs o nodos, asociaciones y multinacionales.

El documento subraya el "carácter estratégico" del sector agroalimentario español, con una contribución a la economía del país en términos de valor añadido y empleo muy superiores a los que supone para el conjunto de la Unión Europea (UE) gracias a su "productividad, competitividad y fuerte vocación exportadora".

Según sus cálculos, el valor añadido bruto (VAB) del "agritech" español es el cuarto de la UE, solo superado por Francia, Alemania e Italia.

El mapeo -han añadido- identifica las oportunidades de negocio para empresas innovadoras en el ámbito de la tecnología para la agricultura y la ganadería y subraya que "España atrae inversión extranjera en I+D+i", lo que genera "oportunidades de crecimiento para empresas globales y fortalece a la industria local".

El estudio subraya que la industria agroalimentaria crece "de manera imparable a nivel mundial" y que "España es hoy un destino para las multinacionales" que operan en el sector, tanto por su potencial como por su "posición estratégica" para el desarrollo de nuevos productos y servicios a exportar a resto del mundo”.

Como ejemplo, el ICEX ha citado que en el subsector de semillas hortícolas se han establecido grandes multinacionales que colaboran con tecnológicas españolas en el desarrollo de soluciones innovadoras para cada frase productiva.

El informe, en cuya realización ha colaborado Cajamar, también considera que las alianzas estratégicas entre multinacionales y empresas tecnológicas españolas cobran cada vez más fuerza en el país ante la "demanda creciente de soluciones sostenibles" en la agricultura.

Entre esas soluciones, ha mencionado las innovaciones aplicadas a la gestión hídrica, fertilización, gestión de plagas, maquinaria, robótica agrícola, energías renovables, gestión de los datos, trazabilidad y ciberseguridad.

El ICEX ha resaltado que el informe constata el "volumen considerable" de empresas emergentes agrotecnológicas que operan en España y que tienen "un peso relevante a nivel internacional".

Print

Documentos

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba