La ganadería es un pilar fundamental frente a los incendios y para mantener la vida en el medio rural
Comunicado de la RFEAGAS ante los incendios forestales
Remitido.- La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) quiere manifestar, en primer lugar, su más profundo pesar por los fallecidos y heridos en los graves incendios que afectan a distintas zonas de nuestro país, así como trasladar su solidaridad y apoyo a sus familias, a los vecinos que han perdido sus hogares y a todos aquellos profesionales, voluntarios y miembros de los servicios de emergencia que luchan incansablemente contra el fuego.
Estos incendios, de enorme magnitud, ponen de nuevo de relieve la urgencia de contar con políticas eficaces de prevención y de gestión del territorio. En este sentido, la ganadería extensiva y, de manera muy especial, las razas autóctonas, representan un recurso fundamental e infravalorado que puede marcar la diferencia en la lucha contra los incendios.
Los rebaños que pastan en nuestros montes y dehesas realizan una labor de desbroce natural, aprovechando pastos, matorral y sotobosque que, de otro modo, se convierten en combustible altamente inflamable. Las razas autóctonas, perfectamente adaptadas al territorio en el que habitan, son auténticas gestoras del paisaje y constituyen un medio sostenible y económico para reducir la carga vegetal y, por tanto, el riesgo de propagación de incendios.
La ganadería extensiva, además de su papel medioambiental, es un pilar fundamental para el mantenimiento de la vida en el medio rural. Las explotaciones que manejan razas puras y razas autóctonas generan empleo, arraigo y actividad económica en zonas con escasas alternativas productivas, contribuyendo de manera decisiva a fijar población y a evitar la despoblación.
Asimismo, las razas autóctonas son fruto de siglos de adaptación al entorno y constituyen un patrimonio genético único que debemos preservar. Su cría y manejo en extensivo no solo ayudan a mantener paisajes diversos y equilibrados, sino que también aseguran la conservación de recursos zoogenéticos de incalculable valor para el futuro.
En un momento en el que la ciudadanía demanda alimentos sostenibles, de calidad y con garantías de bienestar animal, la ganadería extensiva y las razas puras cumplen con creces esas expectativas. Su modelo de producción es circular, aprovecha recursos locales, minimiza la huella de carbono y ofrece productos con una trazabilidad y diferenciación que refuerzan el valor de nuestras producciones ganaderas.
No se puede olvidar tampoco el papel de la ganadería extensiva en la lucha contra el cambio climático. El mantenimiento de pastos y dehesas mediante el pastoreo favorece la captura de carbono, la regeneración de suelos y la protección de los ecosistemas, convirtiendo a los ganaderos en aliados imprescindibles en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Sin embargo, pese a su enorme utilidad, la ganadería extensiva se encuentra cada vez con mayores dificultades: falta de acceso a pastos, trabas burocráticas, competencia con la fauna silvestre o la escasez de relevo generacional en el medio rural. Desde RFEAGAS reclamamos que las Administraciones Públicas refuercen su apoyo a este modelo productivo, que no solo garantiza alimentos de calidad y preserva la biodiversidad, sino que también actúa como aliado estratégico en la prevención de catástrofes naturales como las que hoy lamentamos.
Pedimos, asimismo, que se pongan en marcha medidas urgentes de ayuda a las explotaciones afectadas por los incendios, incluyendo indemnizaciones por la pérdida de animales, pastos, instalaciones y equipamientos, así como planes específicos de apoyo al abastecimiento de agua y alimento en los próximos meses.
Es imprescindible también que se adopten políticas a medio y largo plazo que faciliten el acceso del ganado a los pastos, que reconozcan el papel activo de los ganaderos en la gestión forestal y que integren su conocimiento en los protocolos de prevención y extinción de incendios.
La defensa de la ganadería extensiva y de nuestras razas autóctonas no solo es una cuestión de patrimonio y cultura, sino una herramienta básica para la sostenibilidad, el mantenimiento del medio rural y la seguridad frente a los incendios. En este sentido, desde la Real Federación se están estudiando actuaciones a llevar a cabo, como la elaboración de un Plan Estratégico de RFEAGAS para la Defensa de la Ganadería Extensiva y Autóctona como Herramienta de Prevención de Incendios y Conservación de la Biodiversidad, cuyo objetivo será reivindicar el papel fundamental de la ganadería extensiva y de las razas autóctonas en la prevención de incendios forestales, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento del equilibrio ecosistémico en España.
El mensaje clave que guiará este plan es claro: “La ganadería extensiva y la trashumancia constituyen herramientas esenciales para la prevención de incendios forestales, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia territorial. Apoyarlas es invertir en seguridad ambiental, sostenibilidad y patrimonio cultural.”
Por último, desde RFEAGAS reiteramos nuestro apoyo a todos los afectados y nuestra disposición a colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones que fortalezcan el papel de la ganadería en la gestión del territorio y en la protección de nuestro patrimonio natural.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española