Menorca vive el gran ambiente de una nueva Escuela Nacional de Jueces Ganaderos más de 20 años después
Celebrada del 17 a 19 de marzo de 2025 en 11 ganaderías menorquinas
La Escuela Nacional de Jueces Ganaderos de CONAFE volvió a Menorca 22 años después de la 32º edición nacional celebrada en la preciosa isla balear en 2003 y que, por tercera vez como escuela nacional tras 2003 y 1998 (26º edición), acogió a ganaderos de toda España e incluso Portugal en medio de un gran ambiente de compañerismo y ganas de aprender.
Esta 42º edición de la escuela organizada por CONAFE en colaboración con la Asociación Frisona Balear supuso, por tanto, el reencuentro de ganaderos y otros profesionales del sector de vacuno lechero para compartir su pasión por las vacas y disfrutar de la calidad de los animales de raza frisona menorquines.
Menorca ha acogido la 42ª edición de la Escuela Nacional de Jueces Ganaderos de CONAFE, que contó con la dirección técnica del juez Paulino Badiola y la imprescindible colaboración de la Asociación Frisona Balear y de 11 excelentes ganaderías menorquinas, cuyos animales fueron juzgados a lo largo de tres jornadas por más de 60 participantes procedentes de las Islas Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Portugal.
Estos encuentros de ganaderos y profesionales del vacuno de leche para hablar sobre su pasión común, las vacas, se celebraron en las ganaderías Casas Novas de LLuriach, Binialcala y Binillubet (Es Mercadal) en la jornada inicial; Son Quart, Binigafull, Son Usina (Ciutadella) y Son Vives (Ferreries) durante el martes; Son Bell-Lloch (Ferreries), Arenetes y Binigarba (Ciutadella) en la jornada del miércoles.
El objetivo de estas escuelas, que se retomaron con gran éxito en el año 2022 y tuvieron también una excelente acogida los pasados años 2023 y 2024, es la formación de Jueces Ganaderos e, igualmente importante, aportar conocimientos morfológicos del animal que permitan mejorar el nivel del rebaño, corrigiendo los defectos o aumentando las virtudes de sus animales mediante un mejor empleo del material genético que asegure una mejor descendencia.
En esta 42ª Escuela Nacional de Jueces Ganaderos de raza frisona celebrada en Menorca los días 17, 18 y 19 de marzo de 2025, tercera edición nacional celebrada en la isla balear tras las ediciones 2003 y 1998 y nueve años después de la edición autonómica celebrada en 2016, volvió a destacar la gran cantidad de participantes menores de 30 años entre sus asistentes, lo que demuestra que la pasión por las vacas y la ganadería sigue muy vigente entre los más jóvenes y garantiza un esperanzador relevo generacional.
La escuela comenzó, además, el día siguiente al 37º Concurso Morfológico de Ganado Vacuno Frisón de Menorca, que el sábado 15 y el domingo 16 de marzo fue una gran fiesta de la ganadería de vacuno frisón en Alaior (Menorca) y que tuvieron la oportunidad de disfrutar este año muchos de los participantes de la escuela que adelantaron su llegada para disfrutar de este magnífico concurso.
Torrellafuda Unix Gala y Sonfosquet Snowgalaxy Minesota, Vaca Gran Campeona y Reserva del concurso Menorca 2025
Otra mirada al XXXVII Concurso Morfológico de Ganado Vacuno Frisón de Menorca 2025
Una edición en la que, en la gran mayoría de casos, los participantes consiguieron vencer la timidez de hablar en público para practicar y aprender cómo juzgar a los animales en pista. Y todos contaron con la experiencia, las observaciones y la inestimable ayuda de Santiago Mato, jefe del departamento de Morfología de CONAFE, y del juez internacional de CONAFE Paulino Badiola, director técnico de esta escuela.
Las sesiones teóricas se celebraron en el Auditori de Ferreries
La Escuela, organizada por CONAFE con la colaboración de la Asociación Frisona Balear (AFB), comenzó la mañana del viernes 17 de marzo de 2025 en el Auditori de Ferreries, con la inauguración de las jornadas por parte de Sofía Alday, directora-gerente de CONAFE, que dio paso Alicia Martí Pons, de la Dirección Insular de Economía del Consell Insular de Menorca, también presente en la puesta de largo de la Escuela de Jueces Ganaderos y que puso en valor el papel fundamental que desempeñan las ganaderías locales de raza frisona en el tejido económico y empresarial de la región, así como la importancia de iniciativas como la escuela de jueces organizada por CONAFE y la AFB.
Tras la presentación de la jornada se iniciaron las dos sesiones teóricas previstas en el programa, que sirvieron de introducción a las sesiones prácticas para los asistentes. En primer lugar, la ponencia realizada por Santiago Mato, jefe de Morfología de CONAFE, que ofreció una charla de introducción a la Morfología de la Vaca Frisona, repasando sus rasgos descriptivos en torno a cuatro grandes áreas: Sistema mamario, Patas y pies, Estructura y capacidad y Estructura lechera.
Posteriormente, el asturiano Paulino Badiola, Juez nacional de CONAFE y Director Técnico de la escuela, fue el encargado de realizar una ponencia sobre el Juzgamiento de la Vaca Frisona en la que desarrolló desde los objetivos del juzgamiento hasta las características que definen a un buen juez y cómo deben trabajar estos en pista.
Visitamos tres ganaderías de Es Mercadal durante la primera jornada
Durante la tarde del lunes se desarrollaron las primeras secciones prácticas en ganaderías de Es Mercadal dirigidas por Paulino, encargado de juzgar la totalidad de las 12 secciones que ofrecía la Escuela y, lo más importante, explicar por qué cada animal ocupa su lugar en la colocación oficial.
El desarrollo de cada sección seguía el mismo procedimiento, se componen de cinco animales que salen a pista y dan varias vueltas para que los participantes en la escuela puedan observarlos con atención y juzgarlos divididos en tres grupos, que entran en pista por turnos. Posteriormente, tanto los voluntarios como los elegidos aleatoriamente por su número de participante o directamente por Santiago Mato salen a dar sus explicaciones después de que los manejadores hayan colocado los animales en el orden dado por la persona que habla. Finalmente, el juez confirma la colocación oficial y argumenta su decisión, una vez entregadas las tarjetas de respuestas por parte de los alumnos de la Escuela de Jueces.
El primer desplazamiento se realizó a la ganadería Casas Novas de LLuriach (Es Mercadal), donde esperaban a los participantes de nuestra escuela una primera sección de vacas de 3 años en lactación compuesta por un grupo de excelentes animales para juzgar.
Las ganaderías de la bonita localidad de Es Mercadal se encuentran en las faldas del Monte Toro, la montaña más alta de Menorca, que se eleva sólo algo más de 350 metros sobre el nivel del mar en la zona central de una isla eminentemente llana y que en esta época del año, en la antesala de la primavera, presenta un bonito color verde.
El siguiente desplazamiento fue a la ganadería Binialcala (Es Mercadal), donde pudimos disfrutar de una segunda sección de novillas de 18 a 20 meses en un precioso emplazamiento, pues Joan y Cristóbal (padre e hijo) habían preparado la era, el espacio circular donde se trillaban los cereales y posteriormente se aventaban para obtener el grano, como espacio para juzgar este grupo de animales, que resultó de una gran dificultad para los participantes de la escuela, lo que generó un interesante debate por sus posiciones.

La última parada de la primera jornada fue en la ganadería Binillubet (Es Mercadal), en la que nos esperaba una tercera sección de vacas jóvenes de 30 meses en lactación con la que cerramos este intenso primer día de escuela despedido con unos deliciosos productos locales a los que nos invitaron el ganadero Pedro Marques y su familia.
El queso artesano que se elabora tanto en Binillubet como en el resto de ganaderías visitadas se hace con leche cruda de vaca y un proceso de elaboración y maduración tradicionales, lo que aporta el sabor y aroma característico del queso Denominación de Origen Protegida Mahón-Menorca, muy cremoso, poco salado y de un riquísimo sabor.
Ganaderías de Ciutadella y Ferreries

La jornada del martes se dedicó a ganaderías de Ciutadella a excepción de la finca en la que acabamos la última sección del día, ubicada en Ferreries. Comenzamos en la ganadería Son Quart, donde se celebraron dos secciones: Novillas de 18 a 20 meses y Vacas adultas en lactación de más de 50.000 litros. Al igual que sucedió en Binialcalá, aquí también disfrutamos de una bonita era de trilla como ubicación de las secciones gracias a la hospitalidad de la familia de Xisco y Catalina y sus 3 hijos.
En esta segunda jornada los participantes se animaron a ejercer de jueces para valorar los animales en pista. También recibimos la visita de Adolfo Vilafranca Florit, presidente del Consell Insular de Menorca, y de Maria Antònia Taltavull, la consellera ejecutiva de Economía y Servicios Generales, acompañados también por Alicia Martí Pons.

Seguidamente nos desplazamos a Binigafull, una finca de unas 100 hectáreas de tamaño dirigida por los payeses Tóbal Capó y Tònia Marquès, donde se practicaron dos nuevas secciones compuestas por vacas jóvenes de 36 meses en lactación y vacas adultas de 5 años en lactación. En esta granja los participantes de la escuela tuvieron la oportunidad de ver en directo a Rafal Fort Grade Isabel, Vaca Gran Campeona de Menorca 2024, y ganadora también el Premio a la Mejor Ubre del concurso en 2025.
La tarde del sábado prosiguió en Son Usina, donde nos agasajaron con una riquísima comida antes de juzgar una muy buena sección de vacas de 3 años en lactación antes de volver a tomar la Me-1, la carretera que cruza Menorca de este a oeste y une las dos principales ciudades de la isla, Mahón y Ciudadela, y cuyos orígenes se remontan a la calzada romana que unía las ciudades de Magonis (actual Mahón) y Jamma (actual Ciudadela), para continuar con nuestra ruta por ganaderías menorquinas.
La siguiente parada fue Torrellafuda, en la que los presentes pudieron juzgar y valorar una sección de vacas adultas en lactación de más de 50.000 litros, además de tener la inmejorable oportunidad de ver a Torrellafuda Unix Gala, flamante Vaca Gran Campeona de Menorca 2025 y Vaca Adulta Campeona del excelente concurso celebrado en Alaior el fin de semana anterior.
Menorca, además de su riqueza paisajística y preciosas playas, también posee un abundante patrimonio histórico, como demuestra uno de los yacimientos arqueológicos al lado del cual pasamos en nuestro camino a esta ganadería, el poblado talayótico de Torrellafuda, uno de los más importantes de la isla y que estuvo habitado hasta la Edad Media, como indican los restos cerámicos encontrados.
Para concluir, el martes finalizó de vuelta a Ferreries, donde visitamos Son Vives, una ganadería situada en un emplazamiento inmejorable, desde el que se divisa el mar de la zona más septentrional de la isla, las hermosas costas del cabo de Cavalleria. Allí pudimos juzgar una sección de vacas de 3 años en lactación, que también generó un interesante debate entre nuestros participantes antes de cerrar la penúltima jornada.
Jornada final de la Escuela

El miércoles se inició camino a Son Bell-Lloch, una granja pegada al municipio de Ferreries, con la realización de dos nuevas secciones, la primera de ellas de vacas jóvenes de 30 meses en lactación y la segunda con vacas de 4 años en lactación. Se notaba cómo los participantes habían ganado en confianza con el paso de las secciones, pues esta última jornada fueron más los que se animaban a tomar el micrófono para explicar las posiciones de sus animales ejerciendo el papel de jueces de concurso.
La siguiente parada fue Arenetes (Ciutadella), una preciosa finca tradicional menorquina en la que nos esperaba una buena sección de cinco vacas de 6 años en lactación que hizo las delicias de los participantes de esta Escuela de Jueces Ganaderos.
Tras tres intensos días, el periplo por ganaderías menorquinas finalizó en Binigarba, otra granja del municipio de Ciutadella, en la que se presentó una sección de vacas de 4 años en lactación con la que los futuros jueces pudieron pulir criterios de selección y discernir por qué posicionar una vaca delante de otra en futuros concursos.
Como es común en Menorca, donde los pastos son la base de alimentación del ganado, nos despedimos de Binigarba con esa idílica imagen de sus animales pastando en una pradera de color verde que se perdía en el horizonte a uno de los lados del camino de acceso a la finca y con la esperanza de volver pronto para disfrutar de la amable hospitalidad y la gran profesionalidad de sus ganaderos de vacuno de raza frisona.
Os esperamos en la próxima edición
Como conclusión a esta 42º edición de la Escuela de Jueces Ganaderos de CONAFE, queremos agradecer la buena disposición de todos los participantes, que han generado un gran ambiente, así como el esfuerzo y tiempo dedicado por todas las ganaderías colaboradoras, sin cuya ayuda sería imposible organizar estas jornadas y actividades formativas. También el imprescindible trabajo de todos los profesionales encargados de la preparación y presentación en pista de los animales, y por supuesto a Paulino Badiola, que ha compartido, una vez más, su experiencia, conocimientos y excelente trayectoria con todos los participantes durante estas jornadas. En definitiva, os esperamos ya con ganas en la próxima Escuela de Jueces Ganaderos, de la que no sabemos lugar ni fecha todavía, pero a la que seguro estáis todos convocados.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española