¿Cómo sé si tengo problemas de diarrea neonatal en mi granja?
Artículo técnico publicado en el número 234 de la revista Frisona Española
La diarrea neonatal es un problema en la mayoría de las especies, incluido el hombre, y en el caso del vacuno no podía ser distinto. De hecho, es una de las principales enfermedades que afectan al ternero durante los primeros meses de vida, siendo el motivo de más de la mitad de los tratamientos y la principal causa de muerte durante la fase lactante (Urie y col., 2018). Pero no solo las bajas son el problema de esta enfermedad, y es que el mero hecho de enfermar durante este periodo tiene ya de por sí un gran impacto en la ternera, que a corto plazo tendrá un menor ritmo de crecimiento y un mayor riesgo de padecer otras enfermedades, especialmente neumonía, y a largo plazo puede afectar negativamente a la producción y supervivencia de la novilla tras el parto. Por todo ello, la diarrea neonatal supone un coste económico importante para la granja, al tiempo que impacta negativamente en el bienestar y en el uso racional de antibióticos. De ahí la importancia de instaurar planes de prevención, antes de que tengamos un brote importante de enfermedad o un gran número de bajas.
Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace y también desde "Documentos".
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española