Close

EasyDNNNews

Las Jornadas de Seragro abordan el peso del sector lácteo gallego, la recría y la innovación en sistemas de ordeño en su primer día
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Empresas, Eventos
 

Las Jornadas de Seragro abordan el peso del sector lácteo gallego, la recría y la innovación en sistemas de ordeño en su primer día

Lugo acoge la 22ª edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero de Seragro

Remitido.- El auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo acogió ayer la primera parte de la 22.ª edición de las Jornadas Técnicas de Seragro, centrada en temas clave de la producción lechera como la recría, el bienestar animal y el impacto de la tecnología en las explotaciones. En la inauguración estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé; el presidente de Seragro, Víctor Manrique, y el decano en funciones de la Facultad de Veterinaria de Lugo, Luis Quintela.

El director de la Fundación Juana de Vega, José Manuel Andrade, abrió el programa con la exposición “El sector lácteo gallego: situación actual y transformaciones recientes”, en la que destacó el liderazgo de Galicia como principal región productora de leche del Estado y una de las diez primeras de la UE. Subrayó la consolidación de un modelo productivo eficiente y competitivo, el equilibrio económico de la cadena láctea y la necesidad de mantener el consumo interno.

Felipe Fraga, técnico del Servicio de Recría de Seragro SCG, incidió en los principios básicos de orientación y ventilación en naves de recría, haciendo hincapié en que el futuro de una ganadería se construye desde las instalaciones. Argumentó que una orientación y ventilación adecuadas mejoran el confort, la salud y la rentabilidad del ganado. Por su parte, Laura Molina, doctora en Veterinaria, profesora de la Facultad de Veterinaria de Córdoba y asesora en recría de Rusama Ganadería, explicó cómo las enfermedades en edades tempranas dejan una huella permanente en la vaca adulta. Apostó por reforzar el bienestar y la salud desde el nacimiento como condición indispensable para garantizar la rentabilidad.

La experiencia práctica fue presentada por Sandra Mella, de Finca Fonteboa (Frades, A Coruña), quien describió la evolución de su ganadería (centrada en la mejora de la recría y en la profesionalización de los protocolos de manejo) y explicó que su próximo objetivo es ampliar instalaciones para incrementar la tasa de reposición; y por Ares Rubies, de Granja San José (Huesca), que defendió la recría como el eje vertebrador del futuro de las explotaciones ganaderas, clave para mantener la estabilidad productiva y el relevo generacional.

Desde Wisconsin (EE. UU.), Jordan T. Matthews, socio de Rosy Lane Holsteins LLC, compartió la filosofía de su granja: “grandes personas, grandes vacas, grandes resultados”. Señaló la importancia de la formación del personal, de la selección genética y de la reinversión tecnológica constante para lograr una rentabilidad sostenible. Por otra parte, en materia reproductiva, Sonia Rodríguez, del Servicio de Reproducción de Seragro SCG, analizó cuándo es el mejor momento para inseminar, destacando el equilibrio entre los intervalos de partos y la preparación fisiológica de la vaca como factores decisivos para alcanzar buenos resultados reproductivos.

Las sesiones técnicas finalizaron con la exposición de Liliana Fadul (Lactanet) sobre producción y sistemas de ordeño, que mostró que el aumento de producción asociado a los robots responde más al bienestar animal que a la tecnología en sí, y con la de Miguel Iglesias (Deheus), que abordó cómo optimizar la alimentación en sistemas robotizados, apostando por una gestión integral basada en la nutrición de precisión y el seguimiento constante de los datos.

Esta primera jornada de conferencias concluyó con el habitual encuentro ganadero. Las charlas continúan hoy y profundizarán en aspectos como el marco laboral, la digitalización ambiental, la salud podal y el avance de la inteligencia artificial en las granjas de vacuno lechero.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba