Close

EasyDNNNews

El tradicional brindis de leche cierra las XXI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro
Redacción Revista Frisona

El tradicional brindis de leche cierra las XXI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro

Epigenética, genómica, instalaciones de ordeño, tecnología, forrajes o gestión del personal fueron los temas que protagonizaron las dos sesiones de este foro técnico

Vaca Pinta.- Ganaderos, veterinarios, estudiantes y demás profesionales relacionados con el ámbito bovino se reunieron el pasado jueves y viernes en la Facultad de Veterinaria de Lugo para asistir a las XXI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro, el foro técnico que organiza cada año por estas fechas la cooperativa gallega.

La epigenética, la genómica y las instalaciones de ordeño protagonizaron la jornada del jueves, mientras que novedades en tecnología, forrajes y gestión de personal fueron los temas tratados en la segunda jornada.

La vigésima primera edición de las Jornadas de Seragro finalizó de nuevo con el tradicional brindis de la leche, un homenaje "a un producto clave en el desarrollo económico y social de Galicia", concluyó la organización.

Jornada del jueves

El evento comenzó el jueves con la inauguración, en la que participaron Víctor Manrique, presidente de Seragro, y Luis Quintela, profesor y vicedecano de la facultad.

Posteriormente, dieron paso a Juan Francisco Sánchez Madueño, veterinario y cofundador de SamaVet, quien expuso las aplicaciones prácticas de los conocimientos de la epigenética en granjas de vacuno lechero.

Del análisis de la genómica se encargó Francisco Peñagaricano en dos ocasiones. Antes de la pausa del café, el profesor asociado en el Departamento de Ciencias Animales y Lácteos de la Universidad de Wisconsin-Madison explicó los avances, desafíos y perspectivas de las pruebas genómicas en vacuno lechero. Más adelante, y con datos de granjas gallegas, detalló la evolución de las mismas tras la implantación del genotipado.

La jornada de tarde fue un monográfico abierto al debate sobre las instalaciones de ordeño en grandes granjas. Primero, el veterinario y asesor Javier Liste detalló los sistemas actuales que permiten obtener leche de las vacas; luego, tres ganaderos contaron su experiencia.

Manuel Sandá, de la Ganadería SAR (Touro), relató su día a día con el ordeño trasero; Rubén Gómez, de la Granja A Esperanza (San Sadurniño), profundizó en la práctica con la sala rotativa; y Cristóbal Touriñán, de la Ganadería Pastora (Muxía), analizó el recién implantado sistema batch milking.

Para finalizar el día, se llevó a cabo el encuentro ganadero, que en esta ocasión fue organizado por la casa comercial Lely, que abordó las características del ordeño robotizado con tráfico libre.

Jornada del viernes

En el segundo día, la cita comenzó con la ganadera Quiara Pardiñas, de la Ganadería O Palomar (Láncara), quien detalló la iniciativa de visitas guiadas para niños que llevan a cabo en su granja.

A partir de las 10:30 h se inició un análisis en profundidad sobre las últimas tendencias en tecnología y robotización. El veterinario Álex Bach explicó las herramientas para tomar decisiones en explotaciones lecheras. Posteriormente, la experta en recría Carolina Tejero profundizó en la monitorización de la salud de los futuros animales productores.

Tras la pausa para el café, el veterinario y asesor de explotaciones David García Torres sacó provecho a los datos para maximizar el potencial de los robots en la gestión de la granja. Antes del almuerzo, la veterinaria de Seragro Noelia Mourazos profundizó en la salud de la ubre.

Por la tarde, fue el turno de la gestión de los forrajes. Primero, el ingeniero agrónomo Lluis Xanxo-Doria habló sobre la importancia de la planificación agronómica, explicando las razones por las que la mejora de la calidad del ensilado permite alcanzar una alta eficiencia lechera. A continuación, dos ganaderos de Boimorto contaron su experiencia con la alfalfa: José Manuel Sánchez de Agrociocende, abordó su cultivo por primera vez; y Laura Seoane de Ugasma, presentó sus resultados tras más de diez años trabajando con esta planta.

El bloque de conferencias lo cerró Sebastián Martín, doctor en veterinaria y consultor, quien presentó su exposición titulada: “El éxito del ganadero con G de 'gefe'”.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba