Bruselas propone recortes y fusionar los dos pilares en la PAC a partir de 2028
Presentada la propuesta para la Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034
Remitido.- La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles su propuesta para la Política Agrícola Común (PAC) durante el periodo 2028-2034, que incluye recortes y en la que se fusionan el pilar primero (ayudas directas a los agricultores) y segundo (apoyo al desarrollo rural) que tradicionalmente ha incluido este programa presupuestario.
"La PAC tras 2027 mantiene su caja de herramientas completa, pero al tiempo que se mantiene el marco familiar, también queríamos hacerla más simple. (...) Por eso proponemos fusionar nuestros dos fondos existentes para mantener un conjunto coherente de instrumentos", declaró el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en una comparecencia ante la comisión del ramo del Parlamento Europeo (PE).
El campo rechaza la propuesta financiera de la CE y teme fuertes recortes para 2028-2034
Hansen subrayó que los planes nacionales en los que los Estados miembros plasman cómo aplican la actual PAC para el periodo 2023-2027 ya están estructurados por objetivos y no en función de los pilares primero y segundo.
"Estamos llevando esa lógica incluso más lejos ahora, así que no habrá más limitaciones en las transferencias entre los pilares y no más solapamientos y diferentes condiciones de financiación para medidas que persiguen exactamente los mismos objetivos", dijo, y subrayó que se establece "una sola política y un solo conjunto de medidas para los agricultores y el desarrollo rural".
Explicó que la propuesta de presupuesto plurianual para el periodo 2028-2034 que hoy presentó la Comisión Europea incluye "al menos 300.000 millones de euros" para el apoyo a la renta de los agricultores y la gestión de crisis.
"Este presupuesto específico (para la renta de los agricultores y la gestión de crisis) representa el 80 % del presupuesto actual, y el presupuesto específico significa que está protegido solo para el propósito de apoyo a la renta de los agricultores y no puede quedar sujeto a flexibilidades o reformas como inicialmente se había planteado", expuso.
El luxemburgués especificó que el apoyo a la renta de los agricultores en la próxima PAC es un concepto más amplio que en la actualidad e incluye más elementos que las ayudas directas del primer pilar de la Política Agrícola Común que ahora se aplica.
Hansen detalló que en la propuesta para la PAC 2028-2034 cuando se habla de apoyo a la renta se incluye "no solo los pagos en función del área" que ocupa la explotación agrícola, "sino también todos los demás pagos y compensaciones a los agricultores, como las acciones agromedioambientales, las inversiones, el apoyo a los jóvenes agricultores y más".
Sobre los pagos en función del área de la explotación, dijo que los pagos decrecientes en función del área “sustituirán muchos esquemas actuales”. Se trataría de un sistema en el que cuantas más hectáreas tiene una granja, menor es el apoyo directo de la PAC que se proporciona por hectárea.
Hansen aseguró que ese mecanismo y limitar la cantidad máxima de pagos directos que un agricultor puede recibir garantizará que los agricultores jóvenes, o con explotaciones pequeñas o familiares, reciban un “apoyo adecuado”.
Agregó que los agricultores que pierdan apoyo directo por esas dos medidas tienen la oportunidad de “compensar esto mediante incentivos”.
"La caja de herramientas de la PAC sigue completa y junta", resaltó, y añadió que el apoyo específico para los agricultores (los al menos 300.000 millones de euros) son "un mínimo", ya que, según explicó el comisario, los Estados miembros "invertirán sus sobres (presupuestarios) más grandes en función de sus necesidades y planificación en las diferentes áreas políticas cubiertas por los planes nacionales y regionales".
Por otro lado, para hacer frente a crisis de mercado o desastres naturales, Hansen explicó que se propone una “red de seguridad unitaria para medidas de crisis” con 6.300 millones de euros, que duplica la cantidad de la actual reserva de crisis de la PAC, de acuerdo con el comisario.
En cuanto a las medidas beneficiosas para el medioambiente que los agricultores pueden adoptar, se opta por los incentivos y no por imponer condiciones a cambio de recibir pagos. Con la próxima PAC, se propone que sean los Estados miembros los que decidan cómo alcanzan los objetivos verdes.
La nueva PAC también plantea introducir un servicio que permita sustituir a agricultores si el granjero titular está de baja por enfermedad o por maternidad, o si necesita vacaciones.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española