Close

EasyDNNNews

Escuela de Preparadores CONAFE 2025, otra edición como punto de encuentro de jóvenes del sector de vacuno lechero de raza frisona
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Formación

Escuela de Preparadores CONAFE 2025, otra edición como punto de encuentro de jóvenes del sector de vacuno lechero de raza frisona

La 19ª edición contó con 21 alumnos de entre 12 y 22 años de edad

Desde 2005 han pasado ya 19 ediciones de la Escuela de Preparadores de CONAFE como punto de encuentro para jóvenes ganaderos de vacuno de leche de raza frisona y para celebrar la amistad y el aprendizaje. Casi 400 estudiantes han pasado ya por Luces en estos años y es un honor como empleados de la Confederación asistir a la transformación de estos jóvenes en grandes profesionales y, sobre todo en excelentes personas, como les enseñan en sus casas.

Lo mejor de las Escuelas de Preparadores de CONAFE es el convencimiento que nos deja a todos sobre que el futuro del sector está en buenas manos. El esfuerzo de nuestros jóvenes y sus ganas de aprender demuestran que se ha hecho un gran trabajo de educación en casa y que gracias a su capacidad el vacuno lechero de raza frisona y los concursos a los que somos aficionados tienen garantizado el relevo generacional.

De modo que finalmente fueron hasta 21 jóvenes de entre 12 y 22 años de edad de Asturias, Cantabria, Galicia, Menorca, Navarra y País Vasco los estudiantes que acogió el I.E.S. Luces entre el 7 y el 12 de julio de 2025 para formar futuros profesionales del sector ganadero de vacuno de leche en la 19ª edición de esta escuela que surgió en 2005. Y, una vez más, todos los participantes demostraron un excelente nivel en el concurso de manejadores y preparadores que puso el punto final el pasado sábado

Este año, al igual que las dos anteriores ediciones, el programa duró seis días, de lunes a sábado, destinando la última jornada al tradicional concurso de manejo que se celebraba antes los viernes. En esta edición, además, también se realizaron las presentaciones de los proyectos ganaderos realizados por los estudiantes el mismo sábado, para que así los familiares pudieran asistir y disfrutar de ellas.

El equipo de profesores ha estado formado por Javier Álvarez, Miguel Expósito, Germán Fernández y Mattia Motta, junto a los coordinadores César Díaz y Ángel Amandi, y la dirección de Santiago Mato, quienes impartieron formación y prácticas sobre amarre de animales, encamado, alimentación, lavado, doma y paseo, ordeño, pelado, podología, bienestar de las vacas, manejo y juzgamiento de los animales en la pista de competición, genética, genómica y morfología de la vaca frisona, entre otros temas, a los jóvenes ganaderos.

La jornada del sábado amaneció bajo un sol abrasador con el que pudimos celebrar el Campeonato de Preparadores y Manejadores en la zona trasera del IES Luces, junto a las naves donde había cuidado a los animales con las que los alumnos han estado trabajando toda la semana.

Este año los estudiantes se distribuyeron en dos secciones, júnior y sénior, participando con los animales que habían preparado durante toda la semana, juzgándose su presentación (pelado) y manejo en pista. Se eligió a los dos mejores de cada sección y al campeón de pelado en cada categoría.

La edición 2025 de la Escuela de Preparadores coronó como campeona sénior a la guipuzcoana Araitz Otamendi Dorronsoro, de 15 años, seguida por el gallego Bruno Bande López (17 años) como subcampeón sénior, mientras que como campeón júnior el reconocimiento fue para el asturiano Carlos Vega Crespo, de 13 años, seguido por el vizcaíno Egoitz Zulueta Aras, de 13 años. El campeón de pelado en categoría júnior también fue Carlos Vega Crespon, mientras que en categoría sénior destacó la cántabra Lucía Castillo como campeona de pelado sénior.

Todos demostraron su gran preparación, pero el premio para representar a España en el próximo Open Junior Show, que no se celebró el pasado año pero en el que ya se hizo un gran papel en 2023, fue para Carlos Vega Crespo.

También recibieron una Mención Especial dos alumnos de la escuela, el gallego Samuel Fernández López, de 14 años, y el mallorquín Francesc Pizá Mascaró, de 12 años, a los que destacaron por su esfuerzo por mejorar cada día. por su gran trabajo y por la responsabilidad mostrada en su aprendizaje.

Además, los alumnos fueron divididos en tres grupos para la realización de un proyecto de ganadería que presentaron al resto de participantes, familiares y monitores al final de la escuela, durante la mañana del sábado a diferencia de años anteriores, cuando solamente los presentaban a sus propios compañeros en la tarde de los viernes.

Los tres grupos de la escuela fueron:

El integrado por Lucía Castillo Fernández, Manuel Vega Crespo, Lucía Barreno Camus, Araitz Otamendi Dorronsoro, Elsa Planillo Navarro, Bruno Bande López.

El formado pr Iker Rivera Villapun, Amaiur Otamendi Dorronsoro, Egoitz Zulueta Aras, Francesc Pizá Mascaró, Uxue Fisure Fernández, María Clara Pinto Camargo, Nerea Fernández Conde y Julieta Díaz Seijas.

Y el de Carlos Vega Crespo, Nuria Álvarez Vázquez, Samuel Fernández López, Verónica Vázquez Somoano, Javier Sainz Vázquez, Esthefanía Collaguazo González y Daniela Díaz Seijas.

Miguel Expósito, Germán Fernández, Mattia Motta y Javier Álvarez, monitores

Miguel Expósito, Germán Fernández, Mattia Motta y Javier Álvarez. Miguel y Javier juzgaron el manejo durante el Concurso de Manejadores, mientras que Germán y Mattia, juzgaron paralelamente al mejor pelador de cada sección. 

Los monitores también contaron con el apoyo técnico de Santiago Mato, como director de la Escuela de Preparadores, y de César Díaz y Ángel Amandi, como coordinadores.

Campeones de la Escuela de Preparadores CONAFE 2025

En pelado y por categorías los campeones fueron los siguientes:

Sección Sénior:

Campeona: Araitz Otamendi Dorronsoro

Subcampeón: Bruno Bande López

Campeona pelado: Lucía Castillo Fernández

Javier Álvarez, que actuó como juez principal del campeonato de manejo en compañía de Miguel Expósito, destacó antes de empezar su agradecimiento a los padres de los estudiantes de este año “por hacer el esfuerzo de enviar aquí esta juventud”. “Tenéis que estar orgullosos de los chicos que tenéis porque hicieron un gran trabajo y estuvimos muy a gusto con ellos”, añadió antes de dar sus explicaciones.

“Hoy empezamos con una fácil ganadora para nosotros, como es Araitz, porque hizo un gran manejo durante todo el concurso, tanto con su animal como cuando se intercambió el animal con otro compañero. Transmite una gran tranquilidad en su manejo y nos la transmite a los demás. Sus animales van súper tranquilos, con una posición muy correcta, siempre guardando la distancia. Y eso hace que sea merecedora de ganar este primer puesto en la sección sénior sobre Bruno, colocado en segunda posición, principalmente por esa tranquilidad que nos muestra y ese bienestar que siente el animal cuando va con ella, por esa posición de la cabeza del animal cuando camina, mucho más erguida, así como también por esa mayor agilidad a la hora de colocar el animal tanto cuando está parada como caminando”, destacó.

Sobre el subcampeón sénior, destacó que las de Bruno y Lucía fueron dos posiciones muy próximas que les hicieron dudar hasta última hora, pero que les hicieron tomar su decisión “por esa mayor agilidad cuando fui a tocar las costillas del animal de no dudar hacia donde mover la cabeza, así como también por la entrada de Lucía, que la hizo de espaldas y debió hacerla de frente”.

Por su parte, Germán Fernández, en compañía de Mattia Motta en este caso, expuso las razones de los campeones de pelado. “Estamos encantados de compartir este tiempo con todos estos jóvenes que quieren aprender y muy satisfechos con su trabajo, que hoy demuestran todo lo que han aprendido. En este caso hay dos peladores que han hecho muy buen trabajo, pero nos hemos decantado por Lucía Castillo por esa definición y limpieza del animal para llevarlo a pista. Pido un fuerte aplauso para todos”, apuntó.

Sección Júnior:

Campeón: Carlos Vega Crespo

Subcampeón: Egoitz Zulueta Aras

Campeón pelado: Carlos Vega Crespo

En categoría sénior, Javier Álvarez subrayó que se notaba la veteranía de los jóvenes que llevaban más años en las escuelas. “Tenemos un fácil ganador y el resto de colocaciones nos costó un poco decidirlas. Empezamos con Carlos, que es su tercera vez en la escuela, y por su perseverancia y constancia se le nota cómo mejora de año en año. Hoy hizo un trabajo espectacular con las dos terneras que ha manejado. En todo momento atento al juez y al animal, siempre bien colocado, y lo hace merecedor de la primera posición sobre Egoitz”, destacó.

En el concurso de pelado, Mattia Motta indicó que hoy daban ventaja también a Carlos Vega “por pequeños detalles que le dieron a primera posición” como “un mejor trabajo de definición de las patas y el rabo y por difuminar bien la barriga”.

Los participantes recibieron sus premios y diplomas

Todos los participantes recogieron su Diploma de participación y los campeones recogieron sus trofeos de manos de Manuel Sandamil, ganadero y presidente de CONAFE; José Emilio García Suárez, Presidente de ASCOLAF y de Ascol; Rocío Huerta, Directora General de Ganadería y Sanidad Agraria del Principado de Asturias; Samuel Laviada Vega, Teniente Alcalde del municipio de Colunga (Asturias); así como también de la directora del IES de Luces, Marisol Martínez; y de la Directora Gerente de CONAFE, Sofía Alday. Aunque no pudo quedarse a la entrega de diplomas, al concurso de preparadores también asistió Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias.

Por la escuela han pasado casi 400 alumnos, hoy profesionales del sector

La Escuela de Preparadores es una actividad de formación ganadera destinada para alumnos entre 12 y 25 años de edad que organiza la Confederación Nacional de Frisona Española (CONAFE) con la colaboración de ASCOLAF, Asociación Asturiana de Control Lechero de la Raza Frisona, del IES de Luces, y que cuenta con el patrocinio del Servicio de Podología Pura, de ASA (Asturiana de Servicios Agropecuarios) y de la Fundación Caja Rural de Asturias. Por la Escuela de Preparadores de CONAFE han pasado casi 400 alumnos y alumnas, muchos de los cuales son hoy profesionales en el sector ganadero con vacas frisonas, bien en sus explotaciones familiares, tomando el relevo en muchas ocasiones de sus padres, o bien como profesionales en la preparación de animales para concursos.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba