¿Cómo ha impactado la pandemia de Covid-19 en el sector lácteo y el precio de la leche?
21ª Conferencia de Productos Lácteos de la IFCN Dairy Research Network
Expertos en productos lácteos de 70 países han debatido sobre la relación entre la crisis láctea y el impacto del Covid-19 durante la 21ª Conferencia de Productos Lácteos de la IFCN (IFCN Dairy Research Network), celebrada del 2 al 3 de junio. El evento se centró en el estado del mundo lácteo y en cómo salir de la crisis.
Pero para entender la crisis es importante comprender el año anterior a la crisis: 2019.
El crecimiento de la producción de leche en 2019 fue del 1.4%, significativamente inferior al promedio a largo plazo (2.3%). Y fue impulsado principalmente por India, Oceanía, África y Medio Oriente. Mientras tanto, por la creciente popularidad de las alternativas lácteas en los países ricos y por la menor disponibilidad de leche en los países emergentes, las economías desaceleraron el crecimiento de la demanda.
El precio mundial de la leche aumentó de forma general, pero aún así, para muchos agricultores, especialmente en los EE. UU. y la Unión Europea, el precio de la leche es a menudo demasiado bajo para la subsistencia de las granjas lecheras.
El camino hacia la crisis del COVID-19
Con el objetivo de medir el impacto de la pandemia de COVID-19, el mapa describe las tendencias nacionales de los precios de la leche en origen en 75 países entre los meses de febrero y mayo de 2020. Los precios disminuyeron de media un 4,6%.
Sin embargo, hay dos países grandes que podrían considerarse como el “epicentro de la crisis láctea”: Estados Unidos e India, con caídas de -29% y -19%, respectivamente.
La encuesta entre los expertos en lácteos reveló que un tercio consideraba que su país solo estaba al comienzo de la crisis, mientras que dos tercios de los participantes pensaron que ya se había llegado al fondo de la crisis.
Perspectivas del precio de la leche hasta finales de 2020
Las perspectivas para el precio mundial de la leche en 2020 que manejan los expertos de la IFCN siguen siendo complejas, y los mercados futuros y las opiniones de los analistas no están alineadas.
A principios de junio, los mercados futuros de productos lácteos esperan una rápida recuperación de los precios de la leche para alcanzar un nivel de USD 35/100 kg de leche en julio. Esto se puede describir como un escenario de precios en forma de “V”.
Sin embargo, la mayoría de los expertos en productos lácteos reunidos en la conferencia de la IFCN espera una recuperación en forma de U y, por lo tanto, un período de tiempo más largo hasta que se alcancen nuevamente los niveles de precios anteriores. La razón es el sólido crecimiento del suministro de leche en 2020 hasta el momento, junto con una alta probabilidad de disminución de la demanda per cápita como resultado de la crisis económica.
El comunicado emitido por la IFCN determina que se requerirá más investigación sobre las existencias de productos lácteos y el posible cambio de la demanda de los productos lácteos en los países en desarrollo, desde productos lácteos informales a formales, lo que podría tener un impacto positivo en las importaciones de lácteos.
Subrayan la importancia clave del monitoreo de los indicadores lácteos y la IFCN adelanta que actualizará su investigación en los próximos meses para ayudar a las personas relacionados con el sector lácteo a navegar mejor en estos tiempos.
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española