El censo de vacas de ordeño se reduce un 1 % interanual en noviembre
El censo de vacas de ordeño de más de 24 meses se sitúa en 829.197 cabezas
Efeagro.- El censo de vacas de ordeño de más de 24 meses de edad se sitúa este mes en 829.197 cabezas, un 1 % menos respecto a la cifra registrada en noviembre de 2019 (837.463 cabezas), según el último informe sobre vacuno lechero difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Galicia es la que tiene registrada una mayor cabaña de vacas lecheras -el 39 % del censo-, seguida de Castilla y León (11 %, un punto porcentual menos que hace un año); Cataluña (11 %); Asturias (8 %); Andalucía (8 %, un punto más que en noviembre de 2019); y Cantabria (7 %, un punto por debajo).
El número de vacas lechera sigue en línea descendente en 2020 respecto al censo medio de 2019 (838.979 cabezas) y a 2018 (849.405 cabezas).
En cuanto al censo de novillas de leche de entre ocho y 24 meses, en número ha bajado en un año un 1,3 %, desde las 279.276 cabezas de noviembre de 2019 hasta las 275.583 relativas a este mes.
Galicia también es la principal comunidad productora, con el 38 % del censo de novillas de leche, por delante de Castilla y León (14 %); Cataluña y Cantabria (ambas con el 8 %); Cataluña (también con una cuota del 8 %, un punto porcentual menos que en noviembre de 2019); y Asturias (7 %, un punto menos que hace un año).
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española