La Xunta de Galicia se reúne con el sector ganadero para explicar las nuevas medidas preventivas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
Por ahora no hay ningún caso de esta enfermedad en Galicia
Remitido.- El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, se reunió ayer con representantes del sector ganadero, ADSG, veterinarios oficiales, organizaciones agrarias y asociaciones, ente otros colectivos, para transmitir toda la información actualizada de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), pedir responsabilidad al sector y, al mismo tiempo, hacer un llamamiento a la tranquilidad.
José Balseiros recordó que por ahora no hay constancia de ningún caso en Galicia y que se trata de una dolencia que no afecta ni se transmite a las personas. Explicó que desde ayer lunes 27 de octubre de 2025, tal y como recoge el Diario Oficial Galicia (DOG), están suspendidas todas las ferias, certámenes, subastas, mercados y concentraciones de ganado en Galicia durante los próximos 21 días, una medida que podrá prorrogarse de acuerdo con la evolución epidemiológica de la dolencia.
Se prohíbe también la entrada en la comunidad de animales procedentes de explotaciones ubicadas en las zonas declaradas como restringidas a la DNC. A mayores, los bovinos que lleguen a Galicia con destino a sacrificio podrán entrar en la comunidad, siempre que sean trasladados directamente a los mataderos.
El director general recordó que sigue estando vigente el período de vigilancia veterinaria oficial de 21 días para todos los bovinos con destino a la vida procedentes de fuera de Galicia. En las granjas que se incorporen estos animales quedarán inmovilizados de manera cautelar durante este mismo período de tiempo. Esta inmovilización afectará a los bovinos presentes en la explotación en la fecha de entrada de los nuevos animales.
Además, es obligatorio desinsectar todos los bovinos presentes en la granja a la que se incorporen estos animales, así como todos los vehículos de transporte de ganado que realicen movimientos de entrada a Galicia. Cabe señalar que los Servizos Veterinarios Oficiais de la Consellería do Medio Rural realizarán todas las actuaciones necesarias de inmovilización de las explotaciones, vigilancia sanitaria, comprobación de la correcta desinsectación, control de las condiciones de limpieza y desinsectación de vehículos.
Medidas urgentes solicitadas al Ministerio
José Balseiros también recordó que desde la Consellería do Medio Rural se le ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación más coordinación a nivel estatal con el objetivo de llevar a cabo medidas homogéneas entre las diferentes comunidades autónomas que den certezas y seguridad al sector ganadero.
Siguiendo esta línea, se solicitará al Gobierno central que lidere en el marco de la Unión Europea una vacuna marcada que pueda usarse de manera preventiva. En el caso de declararse algún foco, lo que se pide son indemnizaciones "contundentes", que los sacrificios puedan realizarse en matadero y no en las explotaciones, así como que se pueda comercializar la carne de animales sacrificados no positivos.
La dermatosis nodular contagiosa
Esta dolencia es una enfermedad vírica de alta difusibilidad que implica importantes perjuicios, tanto en las explotaciones afectadas como en el sector bovino del territorio en el que se notifique su presencia. Conviene señalar que esta enfermedad no afecta a las personas, ni por contacto directo con animales infectados ni por el consumo de sus productos, y tampoco a través de los vectores transmisores. Se puede consultar más información en la página web: Dermatosis Nodular Contagiosa | Portal de la Consellería do Medio Rural.
La evolución de la situación epidemiológica de esta enfermedad en países de la Unión Europea próximos tanto territorial como comercialmente con España, así como la detección de esta dolencia en las primeras fechas del mes de octubre en territorio español, en la provincia de Girona en Cataluña, y que ha continuado hasta la fecha con sucesivas notificaciones de nuevos focos en esa comunidad, supone un importante aumento del nivel de riesgo de aparición de la DNC en Galicia.
Con el fin de prevenir su entrada en Galicia, se hace necesario tomar medidas sanitarias cautelares, con el fin de proteger a la cabaña bovina gallega. Por parte de la Consellería do Medio Rural se puso en marcha en verano una campaña de información para el sector ganadero para explicar esta enfermedad y recomendar el incremento de medidas de prevención y bioseguridad en las explotaciones, ya antes de que se hubieran detectado los primeros focos de la dolencia en España.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española