Close

EasyDNNNews

#RealidadGanadera: El censo ganadero en Europa sigue bajando según Eurostat
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Realidad Ganadera

#RealidadGanadera: El censo ganadero en Europa sigue bajando según Eurostat

Campaña en la que colabora CONAFE en defensa de la ganadería

Remitido.- Eurostat ha publicado recientemente una actualización importante sobre el estado de las poblaciones de ganado en Europa: el número de animales de granja sigue disminuyendo en toda la Unión Europea. Pero, ¿qué significan estas cifras? ¿Y cuáles son las implicaciones para nuestros sistemas alimentarios, el medio ambiente y la economía agrícola? Echemos un vistazo más detallado.

El censo de ganado en Europa ha disminuido significativamente

En 2024, las principales poblaciones de ganado en Europa registraron una disminución, continuando la tendencia a la baja observada en los últimos años. El ganado porcino, por ejemplo, bajó a alrededor de 132 millones de cabezas, lo que representa una disminución del 0,5% en comparación con el año anterior. La reducción fue aún más significativa para el ganado bovino, que cayó un 2,8%, situándose en aproximadamente 72 millones de animales. El ganado ovino también disminuyó un 1,7%, alcanzando los 57 millones de cabezas, mientras que el caprino bajó un 1,6%, quedando en 10 millones. Estos números no son el resultado de fluctuaciones temporales, sino que constituyen una tendencia consolidada que afecta a todas las principales especies ganaderas, independientemente del animal o la zona geográfica, lo que indica un cambio estructural más profundo.

Según Eurostat, los censos de ganado en Europa disminuyeron significativamente en 10 años, de 2014 a 2024. El número de cerdos se redujo un 8,1%, el de ganado bovino un 8,7%, el de ovejas un 9,4% y el de cabras un sorprendente 16,3%. En otras palabras, hay millones de animales menos en Europa hoy que hace una década. Y este cambio no es aleatorio. La disminución en el número de animales se debe a múltiples factores que se superponen, incluyendo presiones ambientales y regulatorias, cambios en los hábitos de consumo, aumento de los costos de producción y crisis agrícolas recurrentes. Los ganaderos europeos enfrentan costos crecientes, regulaciones complejas y una competencia global en aumento.

Explotaciones agrícolas de la UE: una reducción del 37% en los últimos quince años

Una de las causas es que Europa está llevando a cabo una transición ecológica, también en el sector agrícola. Políticas como el Pacto Verde, la estrategia “De la Granja a la Mesa” y los planes para reducir las emisiones agrícolas llevaron a muchas granjas a reducir su tamaño o cerrar sus operaciones por completo. Como resultado, miles de granjas, especialmente las familiares y de pequeña escala, se han visto obligadas a cerrar. El número de explotaciones agrícolas en la Unión Europea disminuyó significativamente desde 2005 hasta 2020pasando de más de 14 millones a aproximadamente 9,1 millones. Esto representa una pérdida de alrededor de 5,3 millones de granjas, o un 37% de reducción en los últimos quince años. Esta reducción dramática se ha observado en todos los tipos de agricultura, incluyendo granjas mixtas, especializadas en ganadería y especializadas en cultivos, siendo las mixtas y las ganaderas las más afectadas.

Menos granjas no significa más sostenibilidad, pero sí menos seguridad alimentaria

Sin embargo, menos granjas no mejora la sostenibilidad, y las reducciones en la ganadería pueden tener consecuencias contraproducentes en múltiples frentes. En primer lugar, existe el riesgo de que la producción alimentaria se externalice: aunque se críen menos animales en Europa, la demanda de alimentos de origen animal no desaparece, sino que se traslada a otros lugares. Esto significa que, en última instancia, importaremos más carne de países con estándares significativamente más bajos en cuanto a salud, protección ambiental y bienestar animal. Esto no solo socava los esfuerzos de Europa para promover una producción alimentaria más sostenible, sino que también aumenta el impacto ambiental general debido a las mayores distancias de transporte y a prácticas agrícolas menos reguladas.

En segundo lugar, la reducción excesiva de la ganadería supone un riesgo para el abastecimiento alimentario. El abastecimiento alimentario significa una producción estable y fiable, y si además consideramos la soberanía alimentaria, esto implica que el suministro de alimentos debe producirse localmente. Depender cada vez más de las importaciones expone a la población a crisis geopolíticas, mercados volátiles y a una menor capacidad para satisfacer las necesidades con recursos locales. Finalmente, no debemos pasar por alto la dimensión de la biodiversidadLa ganadería extensiva, especialmente en áreas marginales, montañosas o con pendientes, juega un papel crucial en la conservación de paisajes y biodiversidad. Estos sistemas mantienen vivas áreas rurales que de otro modo estarían abandonadas, contribuyen al cuidado del suelo y a la prevención de incendios forestales, y ayudan a preservar razas autóctonas y tradiciones locales. Eliminarlos significaría perder un patrimonio cultural y medioambiental insustituible.

Estos datos nos obligan a reflexionar sobre un punto crucial: es necesario revitalizar la ganadería en Europa y no disminuirla. Cuando se gestiona responsablemente, la ganadería puede desempeñar un papel clave en una producción alimentaria sostenible.

Fuente: EU livestock populations continue to decrease according to Eurostat | European Livestock Voice

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba