Close

EasyDNNNews

Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias

Reducción de los módulos del IRPF-2012 a agricultores y ganaderos


Magrama
.- Los agricultores y ganaderos se encontrarán con importantes novedades en atención a las circunstancias excepcionales del año pasado, como fue la sequía, entre las más importantes. La Orden contempla reducciones a escala nacional para los productos del olivo, para las flores y plantas ornamentales y para gran parte de las producciones ganaderas españolas. De esta manera, las declaraciones que se presenten podrán acogerse a las nuevas condiciones que recogen las propuestas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de ajuste en la presión fiscal para agricultores y ganaderos.

El plazo para la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) 2012 comenzó ayer, día 24 de abril, para aquellas que se presenten vía telemática; y comenzará el 6 de mayo para las presentadas por otros medios.

El régimen de estimación objetiva agraria (o de módulos) del IRPF es el utilizado de manera mayoritaria entre los agricultores y ganaderos, con más de un millón de declarantes. Las reducciones de módulos aprobadas se traducen en una disminución proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria, y por tanto, del resultado de la declaración del IRPF.

Las reducciones establecidas con carácter nacional para la declaración de la Renta 2012 de los agricultores y ganaderos, son las siguientes:

- Productos del olivo: de 0,32 a 0,18 (-44%)

- Flores y plantas ornamentales: de 0,32 a 0,22 (-30%)

- Bovino de leche: de 0,32 a 0,16 (-50%)

- Cunicultura: de 0,13 a 0,07 (-50%)

- Ovino y caprino de leche: de 0,26 a 0,18 (-30%)

- Ovino y caprino de carne extensivos: de 0,13 a 0,09 (-30%)

- Porcino de cría extensivo (en las zonas productoras): de 0,26 a 0,18 (-30%)

- Porcino de carne extensivo (en las zonas productoras): de 0,13 a 0,09 (- 30%)

- Apicultura: de 0,26 a 0,20 (-23%)

El índice corrector por piensos adquiridos a terceros, aplicable cuando se adquieren fuera de la explotación piensos y otros productos que supongan más del 50% del importe de los consumidos, se reduce, excepcionalmente, a 0,65 para todas las actividades ganaderas (incluyendo las explotaciones intensivas de ganado porcino de carne y avicultura y las de bovino de carne). En el actual contexto de altos precios de los productos de alimentación animal, esta reducción permitirá por tanto disminuir en un 35% la base imponible de todas las explotaciones que utilicen mayoritariamente piensos adquiridos.

La principal incidencia climatológica del año 2012 ha sido la sequía que, originada por la falta de precipitaciones desde el mes de septiembre de 2011 hasta abril de 2012 en gran parte del país, ha ocasionado graves pérdidas, tanto en el sector ganadero, por agostamiento de pastos, como en la mayoría de los cultivos de invierno. En consecuencia, la Orden incluye importantes reducciones en cereales, leguminosas y oleaginosas. En el caso de los cereales, se han efectuado minoraciones del índice en la totalidad de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, y en gran parte de las dos Castillas y Aragón.

Finalmente, es destacable que la Orden ministerial EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, establece en su disposición adicional primera una reducción de un 5% del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para 2012. Se trata de una medida extraordinaria de carácter horizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderos que tributen en estimación objetiva, cuyo efecto es, por tanto, mayor que cualquier reducción de módulos específicos. En términos económicos se estima que puede suponer una reducción anual de alrededor de 150 millones de euros en el rendimiento neto reducido.

La Orden puede consultarse en la sección "Legislación" de revistafrisona.com

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba