El campo rechaza la propuesta financiera de la CE y teme fuertes recortes para 2028-2034
Contra la propuesta para la Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034
Remitido.- Las organizaciones agrarias españolas han rechazado la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea (CE) para 2028-2034, porque temen un fuerte recorte, en torno al 20 %, de los fondos para el campo y porque cambia sustancialmente la estructura de la Política Agraria Común (PAC).
Los representantes agrarios han recibido como un "hachazo" y como "la peor de las reformas" el proyecto presentado por la CE, que plantea que la gran mayoría de las partidas estén gestionados dentro de un gran fondo que agrupará políticas emblemáticas, como fondos regionales y agrícolas.
La CE presentó también su propuesta para la Política Agrícola Común (PAC) durante el periodo 2028-2034, que incluye recortes y en la que se fusionan el pilar primero (ayudas directas a los agricultores) y segundo (apoyo al desarrollo rural).
Bruselas propone recortes y fusionar los dos pilares en la PAC a partir de 2028
Con motivo de la presentación de la propuesta, representantes de las organizaciones Asaja, COAG y UPA han participado en una manifestación en Bruselas contra los recortes de la PAC en el nuevo presupuesto y su integración dentro de ese fondo único.
Las ayudas de la PAC en las nuevas cuentas contarán con una dotación de 300.000 millones, y el Fondo marítimo y de Pesca (2.000 millones).
España es el tercer beneficiario de la PAC en la actualidad, por detrás de Francia y de Alemania, con 7.724 millones de euros anuales y 47.700 millones para el período presupuestario entre 2021-2027-
Desde Cooperativas Agro-Alimentarias han lamentado que la PAC pierde su "A" de Agrícola y "C" de común "y con más del 20 % de recorte" por lo que "rechazan frontalmente" esta propuesta, que "pretende, paradójicamente, hacer más con menos recursos".
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha manifestado en Bruselas: "Pedimos que se consolide el presupuesto y que sigan manteniendo los dos pilares de la PAC. Si el segundo pasa a los fondos de cohesión, eso significa que serán caprichos de nuestras autonomías, de nuestros Estados".
La propuesta plantea que las dotaciones de ese gran fondo se gestionen mediante planes nacionales.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha declarado a Efeagro que es un "hachazo" a la PAC y supondrá "su desaparición en 2028 si nadie lo remedia" después de más de 60 años.
"El presupuesto para defensa se multiplica por cinco", ha recalcado, además de cifrar en el 20 % el recorte que esta organización agraria calcula para la PAC en el próximo marco financiero; pero sobre todo ha criticado la "renacionalización" de las ayudas
La organización agraria ha advertido de que prepara movilizaciones en otoño y que solicitado que los europarlamentarios españoles y las instituciones de la Unión Europea paren esta propuesta.
Desde UPA, tanto su secretario general, Cristóbal Cano, como su secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche, han calificado de "inaceptable" que los fondos para la PAC se rebajen y "pasen de 386.000 a 300.000 millones de euros", según sus cálculos, por la organización en un comunicado.
El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, cree que el nuevo marco financiero "profundizará en la pérdida de profesionalidad" de la PAC, estará "subordinada a las políticas ambientales" y hay fondos que "se diluyen dentro de otras políticas".
Para Cortés, la propuesta de la CE "es justo al contrario" de lo que piden los agricultores por lo que, si no se cambia, volverán a salir a la calle.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española