Close

BANNER RECTANGULAR GO_I-SAB

EasyDNNNews

Eurobarómetro 2025: El coste de la comida es la principal prioridad para los ciudadanos europeos
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Realidad Ganadera

Eurobarómetro 2025: El coste de la comida es la principal prioridad para los ciudadanos europeos

Artículo perteneciente a la iniciativa #RealidadGanadera, una campaña de comunicación en la que colabora CONAFE en defensa del valor de la ganadería

Remitido.- Cada vez más, los ciudadanos europeos están familiarizados con el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la UE; sin embargo, hoy en día, el coste de la comida se ha convertido en la prioridad principal, superando factores como el sabor e incluso la seguridad. Esto se revela en la nueva «Encuesta Eurobarómetro 2025 sobre seguridad alimentaria en la UE«, realizada cada tres años por la EFSA y que cubre no solo los 27 Estados miembros de la UE sino también los siete países candidatos.

El coste y el sabor de la comida influyen más en las decisiones del consumidor que la seguridad

La encuesta muestra una imagen clara el interés público y la conciencia sobre la seguridad alimentaria están creciendo, pero también lo están las preocupaciones sobre el impacto del aumento de los precios en las elecciones cotidianas. De hecho, 7 de cada 10 europeos (72%) dicen estar personalmente interesados en la seguridad alimentaria, un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con 2022. Sin embargo, la seguridad alimentaria ocupa solo el tercer lugar (46%) después del coste (60%) y el sabor (51%) entre los factores que influyen en las decisiones del consumidor. La preocupación por los costes ha aumentado considerablemente, seis puntos porcentuales desde 2022. Ahora es el criterio dominante en 20 Estados miembros, lo que resalta las presiones financieras reales que enfrentan muchos hogares europeos para llegar a fin de mes.

Un número creciente de ciudadanos europeos también señala ser consciente de los 15 temas específicos de seguridad alimentaria cubiertos en la encuesta. Los más conocidos siguen siendo los aditivos alimentarios (71%) y los pesticidas (67%), en línea con encuestas anteriores. Sin embargo, la conciencia ha crecido significativamente en relación con las enfermedades animales (65%, +5 puntos), los microplásticos en los alimentos (63%, +8 puntos) y las enfermedades transmitidas por alimentos (62%, +5 puntos).

En cuanto a las preocupaciones, los consumidores continúan identificando a los pesticidas (39%), los residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne (36%), y los aditivos alimentarios (35%) como sus principales inquietudes. Sin embargo, estas cifras son ligeramente inferiores a las de 2022. En contraste, la preocupación por los microplásticos en los alimentos está aumentando rápidamente: el 33% de los encuestados ahora lo considera una prioridad máxima, cuatro puntos porcentuales más que en 2022 (29%).

Una creciente confianza en el sistema europeo y en las dietas saludables

La encuesta también destaca una creciente confianza en el sistema europeo: 8 de cada 10 ciudadanos (79%) creen que existen regulaciones efectivas para garantizar la seguridad alimentaria, un aumento de 6 puntos desde 2022. Asimismo, el 76% piensa que la UE se basa en científicos para obtener asesoramiento experto, un aumento de 6 puntos desde la encuesta anterior.

En cuanto a la conciencia sobre las dietas saludables, aproximadamente cuatro de cada diez ciudadanos europeos (41%) informan prestar igual atención a la alimentación saludable y a los riesgos relacionados con los alimentos, una disminución de 5 puntos en comparación con 2022. La proporción de quienes se enfocan más en una alimentación saludable (34%) ha aumentado 3 puntos, mientras que la proporción de quienes se preocupan más por los riesgos relacionados con los alimentos (23%) ha aumentado ligeramente en 2 puntos.

Consistente con los datos de 2022, la mayoría de los europeos continúa creyendo que los temas relacionados con los animales (53%) y con el medio ambiente (51%) tienen un gran impacto en la salud humana. Sin embargo, en cuanto a inquietudes ambientales y relacionadas con las plantas, ha habido un cambio en la percepción: más ciudadanos ahora consideran que el impacto es moderado en lugar de fuerte, lo que indica un descenso en la atención al vínculo entre el medio ambiente y la salud.

Un hallazgo alentador se refiere a la confianza en las fuentes de información: nueve de cada diez ciudadanos (90%) continúan considerando a los médicos generales y especialistas como las fuentes de información más fiables sobre los riesgos relacionados con los alimentos. También se reportan altos niveles de confianza en los científicos de universidades e instituciones públicas de investigación (84%), organizaciones de consumidores (82%) y agricultores y productores primarios (82%). La confianza en las autoridades nacionales (70%, +4 puntos) y en las instituciones de la UE (69%, +3 puntos) también ha aumentado, aunque de manera más moderada.

Información adecuada y comida saludable para todos

Más de la mitad de los ciudadanos europeos (55%) identifican a la televisión como una de sus principales fuentes de información sobre riesgos alimentarios, manteniéndose como el canal más utilizado. Sin embargo, ha disminuido seis puntos porcentuales en comparación con 2022. Le siguen los intercambios con familiares, amigos, vecinos o colegas (42%) y los motores de búsqueda online (38%). El uso de redes sociales y blogs (25%) ha aumentado cuatro puntos porcentuales desde la última encuesta. Si bien la conciencia sobre la seguridad alimentaria y el funcionamiento del sistema europeo está aumentando, la creciente preocupación por el coste de la comida destaca un desafío crucial: garantizar que la seguridad y la calidad no sean privilegios para unos pocos sino derechos accesibles para todos. El futuro del sistema alimentario europeo dependerá de la capacidad para combinar seguridad, sostenibilidad y asequibilidad: solo así se podrá fortalecer la confianza del consumidor y garantizar el derecho fundamental a una alimentación segura y saludable para todos.

Acceda a los datos de España

Fuente: Eurobarometer 2025: The Cost of Food Is the Top Priority for European Citizens | European Livestock Voice

Print

Documentos

x

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML

Text/HTML

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba