Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La FEN y la InLac presentan en Galicia el “Libro Blanco de los Lácteos”
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

La FEN y la InLac presentan en Galicia el “Libro Blanco de los Lácteos”

Más de 50 investigadores abordan los lácteos en España desde los ámbitos de la nutrición y divulgación científica

Cuenta con la colaboración y autoría de más de cincuenta investigadores de reconocido prestigio en el mundo científico-académico, de diversas procedencias y especialidades, abordando todo el conocimiento existente sobre los lácteos en España.

Remitido.- La Presidenta de la Fundación Española de la Nutrición, Rosaura Leis, y el Presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Daniel Ferreiro, han presentado hoy en Santiago de Compostela el “Libro Blanco de los Lácteos”, un hito significativo en el ámbito de la nutrición y la divulgación científica, al ofrecer un compendio exhaustivo y actualizado sobre los lácteos y su papel fundamental en la alimentación y la salud, en formato DAFO.

La obra, coordinada por Rosaura Leis, además de presidenta de la FEN, catedrática de Pediatría de la Universidad de Santiago, consta de siete módulos, treinta y cinco capítulos y cuenta con la colaboración y autoría de más de cincuenta investigadores de reconocido prestigio en el mundo científico-académico tanto nacional como internacional, abordando todo el conocimiento existente sobre el importante papel de los lácteos en los tres pilares fundamentales de la alimentación: salud, placer y hábitos alimentarios.

El acto, celebrado en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela, ha contado con la presencia de diferentes autoridades de la Administración que han acompañado a Leis y Ferreiro en la presentación de este libro, como el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta de Galicia, José Balseiros.

“Confiamos en que el Libro Blanco de los Lácteos se convierta en un referente en la materia y sirva como herramienta útil y valiosa para todos los profesionales de la salud, responsables políticos, consumidores y todos los operadores interesados en promover una alimentación saludable, satisfactoria, sencilla y sostenible, desde los primeros momentos de la vida hasta los más mayores”, ha declarado Rosaura Leis durante la presentación.

Según ha recordado Rosaura Leis, “las principales causas de enfermedad y de muerte en el mundo, guardan relación con estilos de vida no saludables, lo que incluye una mala alimentación, la falta de actividad física y el aumento de la inactividad, fundamentalmente ligado al ocio pasivo, al mal uso y abuso de las pantallas. En relación con la alimentación, estamos asistiendo a la pérdida de adherencia de la población, especialmente de niños y adolescentes, a nuestras dietas tradicionales, que han demostrado ser saludables y sostenibles, lo que pone en riesgo la salud nutricional y metabólica”, ha advertido.

En este contexto, ha subrayado que los lácteos son “alimentos fundamentales en nuestras dietas”, por lo que “se hace necesaria la promoción de su consumo, comunicando a la población sus beneficios”, más aún cuando “la evidencia científica disponible indica que tienen un efecto muy positivo sobre la salud y sobre la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.

El presidente de InLac, Daniel Ferreiro, ha destacado la trascendencia de esta publicación porque “será un referente esencial en España para poner en valor toda la importancia socioeconómica y ambiental del sector lácteo e incluso para la nutrición y la prevención de ciertas enfermedades”.

Respecto a los asuntos que recoge la publicación, en el módulo I se abordan tres capítulos. La historia de los lácteos, explorando desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo; los lácteos en la cesta de la compra, analizando datos del panel de consumo alimentario; y, por último, estudios y encuestas alimentarias que investigan la ingesta de lácteos desde perspectivas nutricionales y sociológicas

En el módulo II se examina la producción, procesado y tratamiento de los alimentos lácteos, incluyendo los últimos avances en tecnología alimentaria. Los capítulos de este módulo abarcan diferentes alimentos que componen el grupo de los lácteos, con un total de seis capítulos.

En cuanto al módulo III, se profundiza en la composición nutricional de la leche y alimentos lácteos, y en alimentos e ingredientes de interés, con capítulos dedicados a las proteínas, grasas, lactosa, la matriz láctea y las vitaminas y minerales de los lácteos, además de alimentos enriquecidos y fortificados. Y, en el módulo IV se analiza el papel de los lácteos en las diferentes etapas de la vida y situaciones fisiológicas, con un total de cinco capítulos: infancia y adolescencia, población adulta, personas mayores, embarazo y lactancia, y, por último, la importancia de los lácteos en la calidad de la dieta.

Mientras tanto, el módulo V está dedicado a la relación entre lácteos y salud, incluye temas como crecimiento, alergias e intolerancias relacionadas con los lácteos, sobrepeso y obesidad, salud cardio-metabólica, diabetes tipo 2, cáncer, osteoporosis y cognición entre otros.

Por su parte, en el módulo VI se aborda la relación entre lácteos, educación y sostenibilidad, además del etiquetado de la leche y los lácteos, la leche y su inclusión en los programas de alimentación en el niño y el adolescente, la huella de carbono e hídrica de los lácteos y, por último, un capítulo dedicado a propuestas para la mejora de la salud medioambiental.

Finalmente, el módulo VII cubre otros temas de interés relacionados con los lácteos, explorando su relación con la gastronomía y el placer, y la importancia de este grupo de alimentos en la dieta mediterránea, como ejemplo de nuestras dietas tradicionales.

España es un país de lácteos. Los datos hablan por sí solos: La cadena de producción, transformación y comercialización del lácteo factura en torno a 12.700 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba