Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La ganadería y la agricultura pierden 123.000 millones de dólares anuales a nivel mundial por los desastres climáticos
Redacción Revista Frisona

La ganadería y la agricultura pierden 123.000 millones de dólares anuales a nivel mundial por los desastres climáticos

Informe FAO sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023

- Informe completo en inglés

- Versión resumida del informe en español

Remitido.- Los desastres medioambientales causan pérdidas de unos 123.000 millones de dólares al año a la ganadería y la agricultura, lo que supone el 5 % de toda la producción mundial, según el último anuario publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe anual, que analiza los datos recogidos en todo el mundo hasta 2021, señala también que el coste de seguir una dieta saludable subió en ese año un 4,3 % respecto al anterior, hasta un total de 3,66 dólares por persona y día en paridad de poder adquisitivo (PPP).

"Los datos y estadísticas oportunos, precisos y de alta calidad son la piedra angular de un diseño de políticas sólido, donde las decisiones se basan en evidencia y el seguimiento y la evaluación dependen de sistemas estadísticos sólidos", afirmó en un comunicado José Rosero Moncayo, director de la División de Estadística de la FAO.

Entre los datos que destaca el informe, sobresalen las diferencias regionales en la pérdida de alimentos, que alcanza el 20 % en el África subsahariana y apenas el 9 % en Europa y América del Norte.

Además estima que los desastres naturales han causado "pérdidas en la producción agrícola y ganadera por un valor de 3,8 billones de dólares, lo que corresponde a una pérdida media de 123.000 millones de dólares al año".

Las mayores pérdidas se produjeron en Asia, seguida de América, Europa, África y Oceanía.

Respecto al coste de mantener una dieta saludable, los analistas señalan que entre 2020 y 2021 aumentó en más del 5% en todas las regiones excepto América del Norte y Europa, hasta los 3,66 dólares según valores de paridad de poder adquisitivo por persona y día.

El estudio también destaca que "más de 3.100 millones de personas en todo el mundo, o el 42 %, no pudieron permitirse una dieta saludable en 2021".

Por su parte, el porcentaje de personas empleadas en la agricultura ha caído hasta el 27 % de la fuerza de trabajo mundial, unos 873 millones, muy por debajo de los 1.027 millones, el 40 %, que trabajaban en el sector en el año 2000.

Aun así, el valor agregado global generado por la agricultura, la silvicultura y la pesca creció un 84 % en términos reales entre 2000 y 2021, alcanzando los 3,7 billones de dólares en 2021, siendo Asia el principal contribuyente.

Los cereales son el producto básico más comercializado por cantidad en 2021, mientras que la caña de azúcar, el maíz, el trigo y el arroz representan más de la mitad de los cultivos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 10 % entre 2000 y 2021, sobre todo por las explotaciones ganaderas, que suponen la mitad.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba