Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Las evaluaciones genética y genómica de CONAFE de junio de 2019 llegarán cargadas de novedades
Redacción Revista Frisona

Las evaluaciones genética y genómica de CONAFE de junio de 2019 llegarán cargadas de novedades

Nuevo ICO, índices de mérito económico y nuevos índices morfológicos, entre otras

Ya está próxima la publicación de las evaluaciones genéticas y genómicas de junio de 2019, en las que se implementarán los numerosos cambios aprobados por la Junta de Gobierno de CONAFE en los últimos meses.

Nuevo ICO

Los cambios en el mercado en los últimos años hacían imprescindible una adaptación del objetivo de selección del programa de mejora genética, que parte del estudio económico que se realizó entre los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019 y que se presentó en el número 230 de Frisona Española (“Estudio económico para la actualización del ICO y definición de nuevos índices de mérito económico total”).

Los principales cambios son:

·       La entrada en la composición del ICO del Índice de Salud Podal, que comenzó a publicarse en la pasada evaluación de noviembre de 2018 y cuyos resultados se presentaron en el número 228 de Frisona Española (“Resultados de la primera evaluación genética oficial para Salud Podal”).

·       El incremento de la importancia de los Kilos de Grasa frente a los Kilos de Leche como consecuencia de los cambios en la formación del precio recogidos en el estudio económico.

Índices de mérito económico

Junto a este nuevo ICO, y como respuesta a la creciente demanda por parte de los ganaderos de índices de mérito económico, se publicarán por primera vez:

IM€T LECHE

Enfocado a la producción de leche líquida para consumo, principal orientación productiva de nuestras ganaderías. Se basa en el mismo escenario económico que el ICO, pero con diferencias como:

·       La entrada de nuevos caracteres como Velocidad de Ordeño, Facilidad de Parto y el Tamaño de las vacas.

·       Considerar cada carácter por su peso económico, en lugar de considerarlos agrupados.

·       Utilizar como unidad del índice los € de rentabilidad por vaca y año.

IM€T QUESO

Escenario para ganaderías que orientan su producción a queso con un sistema que prima más los componentes. Además de los cambios en la importancia de los diferentes componentes de la leche, también se tienen en cuenta las correlaciones genéticas con el resto de caracteres.

IM€T PASTO

La principal característica de este índice con respecto a los anteriores es que se considera que el potencial productivo de las vacas se ve parcialmente limitado por la capacidad de ingesta de pasto. Además, el precio base es ligeramente superior y el coste de alimentación es inferior.

IM€T ECO

Este índice define un objetivo de selección para aquellas ganaderías acogidas al Reglamento sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, considerando las condiciones productivas que este reglamento impone y, también, a unos precios y primas diferenciados.

Nuevos índices morfológicos

Los índices morfológicos siguen ocupando un papel principal en el programa de selección y también requerían una actualización.

El principal cambio es la modificación de los caracteres de óptimo intermedio:

·       Vista Lateral en el Índice de Pies y Patas.

·       Colocación de Pezones Anteriores, Colocación de Pezones Posteriores y Longitud de Pezones en el Índice Compuesto de Ubre.

Estos caracteres se continúan evaluando como hasta ahora, pero a la hora de entrar en el índice, ambos extremos, al ser considerados defectos, penalizarán el valor del animal para ese índice. La razón de aplicar este cambio ahora es el incremento de progreso genético que nos ha traído la genómica y que indirectamente podría desviar estos caracteres hacia uno de los extremos y, por tanto, hacia la aparición de más defectos, como pezones demasiado cortos o demasiado juntos.

Respecto al Índice General de Tipo:

·       Se han aplicado estos mismos cambios en los caracteres de óptimo intermedio.

·       Se ha incorporado Movilidad, uno de los caracteres más importantes relacionados con la longevidad de las vacas.

·       Se ha considerado la longevidad como el Objetivo de Selección a la hora de definir la importancia de cada rasgo morfológico.

·       Se ha eliminado la Estatura como carácter a considerar dentro del índice, en línea con los últimos cambios en la calificación que penaliza los animales más altos.

Cambio de Base

Como cada año se actualiza la base de referencia que, a partir de ahora, será la media de las vacas nacidas en 2009 con valoración genética oficial. Este sistema permite mantener una referencia estable en los valores de los animales que facilita comprender el nivel genético de cada carácter en relación al resto de la población.

Nuevo Chip

Desde el mes de mayo se ha comenzado a utilizar el chip EuroG_MD, que será el chip de referencia en el futuro tanto para machos como para hembras. Este chip desarrollado por la cooperativa Eurogenomics con la participación de CONAFE permite continuar mejorando la fiabilidad de las evaluaciones e incorporar nuevas características al servicio de evaluación genómica.

Récord de nuevos genotipos en un mes

Por último, este mes de junio se evaluarán un total de 3.760 nuevos genotipos, récord absoluto de nuevos animales genotipados y evaluados en un mes. Esta es la mejor muestra del valor que los ganaderos dan a la herramienta genómica para la toma de decisiones genéticas en granja.

Los detalles de todas estas novedades los podrás encontrar en el próximo número de Frisona Española, junto a los listados de los animales y ganaderías más destacados para cada uno de estos nuevos índices.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba