Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Mamitis, genómica y retos veterinarios del futuro protagonizan la Jornada Técnica Africor Lugo-Vaca Pinta 2025
Redacción Revista Frisona

Mamitis, genómica y retos veterinarios del futuro protagonizan la Jornada Técnica Africor Lugo-Vaca Pinta 2025

El programa contó con cuatro ponencias técnicas y dos mesas de debate

El auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo acogió un año más el encuentro anual organizado por Africor Lugo y la revista Vaca Pinta, una jornada técnica en la que se abordaron diversos temas de actualidad del sector vacuno lechero. La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, inauguró el evento acompañada de Manuel Sandamil, presidente de Africor Lugo, de Carlos Seco, especialista de Abanca Agro, y de José Manuel Gegúndez, director ejecutivo de Vaca Pinta.

Los ponentes de esta edición pusieron el foco en temáticas como las técnicas del Ligal para la lucha contra la mastitis, la importancia de los ensayos de maíz forrajero, el uso práctico de la identificación y la genómica, y los retos veterinarios del presente y del futuro.

La jornada comenzó a las 10:30 h con una ponencia de Belén Pombo, veterinaria del Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (Ligal), quien se centró en las técnicas disponibles en el Ligal para la lucha contra la mamitis. Expuso la utilidad de los resultados del recuento diferencial de células somáticas, así como la información que reflejan los informes de ensayo de antibiogramas, y presentó algunos de los contenidos de la Guía terapéutica en mamitis bovina editada por el Ligal.

A continuación, tomó la palabra Jesús Combarro, director de Banca Sectorial de Abanca, quien habló de estrategias clave para llevar a cabo una gestión económica y financiera eficiente en las ganaderías.

La tercera intervención, titulada ‘Utilización de las pruebas genómicas en Cataluña. Aplicación práctica en Agropecuaria Can Barrina SL’, estuvo a cargo de Rita Casals, de la Federación Frisona de Cataluña, y Eduard Vila, gerente de la granja. Ambos compartieron su experiencia en este aspecto y mostraron el impacto que puede tener esta tecnología en la producción lechera, la eficiencia y la rentabilidad de las explotaciones.

Seguidamente, subió al estrado Carlos Carbonell, de MSD Animal Health, para desarrollar una conferencia sobre los usos prácticos de la identificación electrónica en granja.

La sesión de la tarde se dedicó a dos temas: los retos veterinarios del futuro y los ensayos de maíz forrajero. Para el primero de ellos, el encuentro contó con la intervención de cuatro profesionales cuya característica común es compartir una doble condición: veterinarios y también ganaderos. Fermín Rico, del Centro Veterinario Meira; Román González, de SAT Prolesa; Roi Capón, de Cooperativa Aira, y Juan Rodríguez, de la Xunta de Galicia, fueron los protagonistas de una mesa de debate moderada por el profesor de la Facultad de Veterinaria, Ramiro Fouz.

Finalmente, el encuentro concluyó con una segunda mesa redonda en la que se abordó la importancia de los ensayos de maíz forrajero a la hora de utilizar variedades adaptadas a cada territorio. Adela Martínez, del Principado de Asturias, a cargo durante muchos años de los ensayos realizados en Asturias por el Serida, y María Bande, del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, analizaron la situación actual, la evolución y el futuro que se presenta en este ámbito, de la mano de María Melle y José Manuel Gegúndez, periodista y director ejecutivo de la revista Vaca Pinta.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba