Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Pepa Muñoz, la chef apasionada por los quesos: “Los alimentos lácteos son imprescindibles en mi cocina”
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

Pepa Muñoz, la chef apasionada por los quesos: “Los alimentos lácteos son imprescindibles en mi cocina”

"Consumir estos alimentos es saludable y ayuda a preservar el medio rural"

La prestigiosa chef alaba las cualidades gastronómicas de los lácteos tanto para cocinar como en entrantes o postres. Además, confiesa que consumir estos alimentos es saludable y ayuda a preservar las tradiciones y el medio rural.

Remitido.- Los alimentos lácteos muestran una gran versatilidad en la gastronomía y tienen a la prestigiosa chef Pepa Muñoz (“El Qüenco de Pepa”) como una de sus grandes valedoras. Muñoz, representante del Comité de Sostenibilidad Láctea (órgano asesor de la campaña europea "Cuenta con los productos lácteos europeos"), recuerda que “todos los lácteos han tenido siempre un papel relevante en la cocina tradicional, respetuosa con los recursos del entorno, con la agricultura, la ganadería y siempre de proximidad, donde primaba el aprovechamiento de todo”.

Así, está convencida que la actual cocina de vanguardia recurrirá cada vez más a los lácteos por su enorme versatilidad y propiedades.

Pepa Muñoz reivindica reforzar la educación alimentaria en los colegios para que los niños aprendan a integrar los lácteos en la gastronomía: “Desayunamos normalmente con lácteos e incorporarlos en la comida, merienda y cena sería muy saludable y fácil. Un yogur, un vaso de leche, porción de queso, natillas, flan, arroz con leche… La aportación de un lácteo por su sabor, textura y propiedades es difícil de superar”.

“Tenemos que poner en valor nuestra riqueza láctea, dedicar tiempo a la cocina de los recuerdos y emociones que nos remontan a la infancia, a la alimentación de toda la vida” -explica la chef, tras recordar que “este tipo de alimentos siempre han estado presentes en los recetarios de toda España y son un puntal esencial e imprescindible de las saludables dietas mediterránea o atlántica, , vinculadas además a la mayor longevidad del Planeta”.

“Los lácteos son alimentos que desde siempre se han utilizado en los hogares y debemos ponerlos en valor, porque la cocina es alimentación y ésta a su vez es medicina preventiva”, confiesa. Y es que la cultura gastronómica de España tiene mucho de cocina tradicional, marcada por ingredientes obtenidos en el entorno más inmediato, de forma sostenible, y que son beneficiosos para nuestra salud, “y en esto, los lácteos en todas sus variantes son la punta de lanza”.

No debería existir confusión en torno al consumo de nuestros lácteos; salvo alguna intolerancia específica (como puede ocurrir con cualquier otro alimento), puesto que “el consumo de lácteos es una fuente maravillosa de salud y placer”. En postre o en aperitivo, tablas de quesos de enorme variedad que además podemos fusionar con otros alimentos como anchoas, tomate, uvas, membrillo o frutos secos “y sorprender con creaciones marcadas por el equilibrio que siempre caracterizan a las dietas mediterránea y atlántica”.

Muñoz sabe integrar los lácteos como nadie en un sinfín de platos y postres. “Como entrante o principal, no conozco a nadie a quien no gusten las croquetas, y precisamente los lácteos cobran protagonismo como gran ingrediente central”, asevera la chef. En la repostería, prosigue, el abanico de posibilidades es ingente, vinculado en muchas ocasiones a una herencia de recetas que han pasado de generación en generación y que han perdurado, pese a las modas, hasta nuestros días.

“¿Qué haríamos nosotros sin lácteos como la mantequilla, la leche y los derivados lácteos en la repostería? Yo al menos, no me lo imagino”. Y es que Muñoz afirma que siente auténtica pasión por platos como el arroz con leche: “Recuerdo cómo lo tomaba junto a mis seis hermanos cuando llegaba del colegio. Pero también me encantan postres como el requesón con nata y miel, el queso con membrillo o nuestra afamada tarta de queso”, agrega.

Además, siente enorme predilección por las tablas de quesos. Hasta tal punto está enamorada de este alimento que puso en marcha una espectacular cava en uno de sus establecimientos con el objetivo de mostrar a los comensales toda la riqueza y variedad que tiene nuestro país, a partir de leche de primera calidad de vaca, oveja, cabra o “tres leches”, en sus diferentes grados de maduración. Y no solo apoya a los lácteos por su versatilidad y sabor, sino que también es consciente de que, adquiriendo alimentos de proximidad, se ayuda también a mantener el tejido económico y social y preservar el medio rural frente al avance inexorable de la despoblación, comenta la chef.

Beneficios saludables: 3 lácteos al día

Los valores nutricionales de los lácteos suman atractivo para defender su consumo, en el marco de una dieta equilibrada, como la Mediterránea y la Atlántica. Los lácteos aportan proteínas e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de calcio, potasio, fósforo, zinc y otros minerales, así como vitamina B12 y A. “Tres lácteos al día” (leche, queso y yogur) es la media recomendada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y por las guías nacionales e internacionales de referencia.

La catedrática en Nutrición y Doctora en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Ortega, también representante del Comité de Sostenibilidad Láctea en la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, recuerda que una dieta equilibrada incluye 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 si hablamos de ciertas etapas y colectivos con necesidades adicionales, como durante la adolescencia, en mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia, en la edad avanzada y en el caso de los deportistas. 

Una ración de leche equivale a 200-250 mililitros (una taza o vaso) y la ración de yogur se sitúa en los 250 gramos (2 yogures). La porción de queso semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco llega hasta los 60 gramos.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba