Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Publicadas las Bases zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y fósforo en Bovino
Redacción Revista Frisona

Publicadas las Bases zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y fósforo en Bovino

Disponible junto a ovino, équidos, porcino blanco, aves de carne y de puesta

Ya se encuentran disponibles en la web  del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) los documentos técnicos por los que se establecen las bases zootécnicas para el cálculo del balance alimentario del nitrógeno y fósforo en  bovino y ovino y también las bases para el cálculo de las emisiones de metano correspondiente a la fermentación entérica.

“A pesar de que nos hubiera gustado realizar la presentación formal que los documentos merecen, las circunstancias actuales aconsejan poner a disposición del público en general esta valiosa información lo antes posible, a fin de garantizar la transparencia en la determinación de estas emisiones, vamos a proceder a la publicación en formato electrónico de la metodología, parámetros y los datos utilizados. Tan pronto como se restablezca la normalidad, procederemos a su presentación a los sectores implicados para exponer cual ha sido la metodología de trabajo y agradecer públicamente a todas las entidades académicas y científicas, públicas y privadas que han participado y aportado datos esenciales para su elaboración.

Como ya sabéis, las actividades ganaderas contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes a la atmósfera. La fermentación entérica de los animales libera directamente metano (CH4), mientras que su excreta emite, además de metano, amoniaco (NH3), óxidos de nitrógeno (NO, NO2, N2O) y otros compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM). Por otra parte, las tareas necesarias para la cría y manejo del ganado y de su excreta generan material particulado que permanece en suspensión aérea y que puede afectar a la salud humana y al balance de la radiación terrestre.

En virtud de los compromisos adquiridos, España debe comunicar oficialmente las emisiones a la atmósfera de ciertos contaminantes a nivel nacional. El Sistema Español de Inventario de Emisiones (SEI) tiene la responsabilidad de estimar el cómputo total de dichas emisiones de acuerdo con directrices establecidas por el Panel lnter-gubernamental para el Cambio Climático (IPCC) y el Programa Europeo de Evaluación y Control Ambiental (EMEP/EEA). Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe elaborar anualmente un "Balance de Nitrógeno y Fósforo en la Agricultura Española" (BNAE) a nivel NUTS 2 (Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas), para dar respuesta a los requerimientos de Eurostat.

Con el objetivo final de mejorar las estimaciones de emisiones del "Inventario Nacional de Emisiones" y el "Balance de Nitrógeno y Fósforo en la Agricultura Española", el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con la inestimable colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha elaborado éstos documentos, desarrollando una metodología propia para determinar coeficientes nacionales de excreta y factores de emisión vinculados con la actividad productiva de la ganadería. Con este documento, se proporciona una detallada y completa información para satisfacer las necesidades del SEI y del BNAE en lo que respecta al ganado bovino y ovino.

En la elaboración de esta metodología se ha buscado la representatividad, completitud, coherencia, transparencia y comparabilidad, que satisfaga los requisitos de las Directrices del IPCC incluidas en las Guías metodológicas de 2006 para la elaboración de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (IPCC, 2006), y de las Guías conjuntas del Programa Europeo de Evaluación y Control de 2016 (EMEP/EEA, 2016), en lo que respecta a las obligaciones de reporte de emisiones de contaminantes atmosféricos del Sistema Español de Inventario de Emisiones. 

Esta información permite abordar la estimación de las emisiones de NH3, NO, NO2, N2O, CH4, COVNM, así como la materia particulada (PM2,5, PM1O y TSP) con un nivel metodológico avanzado (TIER II) en éstas dos producciones ganaderas tan relevantes, sumándose así a los documentos publicados para el ganado equino, porcino blanco, aves de carne y aves de puesta ya publicados con anterioridad y a los que seguirán otros documentos actualmente en preparación

Los documentos que se publican serán de obligada revisión en la medida que avancen los conocimientos científicos y técnicos y, al menos, con una periodicidad quinquenal, para lo que cualquier comentario o consideración que se pueda aportar, con el consiguiente respaldo documental, será bienvenida de cara a futuras revisiones.

Quiero terminar agradeciendo de nuevo públicamente el buen trabajo realizado hasta llegar a tener estos documentos a todas las entidades académicas y científicas, públicas y privadas que han participado y aportado datos esenciales para su elaboración, así como de una manera especial a los compañeros del Servicio de Publicaciones del Ministerio  que nos han facilitado el trabajo y sin los que no podríamos haber hecho posible en el contexto actual  realizar esta presentación”, reza el comunicado emitido por el MAPA.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba