Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

UPA pide medidas concretas y participar en el Pacto de Estado contra incendios
Redacción Revista Frisona

UPA pide medidas concretas y participar en el Pacto de Estado contra incendios

Comunicado de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ante los incendios

La organización pide medidas concretas que respondan a las necesidades de agricultores y ganaderos afectados y advierte de que el abandono rural y la falta de prevención están dejando al campo indefenso frente al fuego.

Remitido.- Los datos preliminares del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), pendientes de confirmación por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, apuntan a que 2025 podría convertirse en el año más devastador en materia de incendios forestales en España de los últimos treinta años.

Hasta la fecha, los incendios, muchos de ellos aún activos, han arrasado más de 380.000 hectáreas en nuestro país, dejando tras de sí cuatro víctimas mortales, numerosos heridos, miles de personas evacuadas y daños aún por cuantificar que amenazan con convertirse en una catástrofe sin precedentes para el campo español.

Ante esta situación, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lamenta profundamente las pérdidas humanas y materiales, y hace una llamada a la precaución a las personas afectadas por los incendios vivos, para salvaguardar sus vidas por encima de todo. Asimismo, UPA exige una total y absoluta implicación por parte de todas las administraciones en la gestión y disposición de todos los medios y recursos posibles para que ningún territorio, por pequeño que sea, quede desamparado. “Ahora toca estar todos a una y no en enfrentamientos que no conducen a nada” asegura Cristóbal Cano, secretario general de UPA.

Ante esta difícil situación, UPA ha puesto a disposición de los agricultores y ganaderos de todo el país su red de oficinas donde se facilitan servicios de apoyo y orientación para hacer frente a las consecuencias de esta tragedia.

Participación de agricultores y ganaderos en el gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática

Desde UPA se considera muy acertada la propuesta anunciada por el Presidente del Gobierno de un gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática. “Somos unos auténticos convencidos de la necesidad de abordar este gran desafío que afecta al conjunto de la sociedad, pero de manera especial a nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas”, indica Cristóbal.

En este sentido, y como gestores de un amplio porcentaje del medio natural en el que afecta de manera fundamental la Emergencia Climática, resulta indispensable la participación de UPA como Organización Profesional Agraria, por lo que ha solicitado a la Vicepresidenta Tercera su presencia entre las organizaciones y colectivos que formen parte del mencionado Pacto de Estado para aportar toda la experiencia y conocimiento y así poder enriquecer las mesas de debate y trabajo que deriven del mismo.

Medidas necesarias ante un panorama desolador

En estos momentos es prioritario conseguir que el fuego desaparezca del territorio salvaguardando la integridad de quienes están inmersos en los mismos y, aunque todavía es pronto para evaluar el alcance total de los daños, UPA ve necesaria una reacción a la altura de esta tragedia por parte de las administraciones junto a la puesta en marcha de medidas concretas que respondan a las necesidades de quienes viven y trabajan en el campo entre las que podemos destacar:

  • Provisión de alimento y agua de forma urgente para los animales que han sobrevivido a los incendios
  • Ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados
  • Revisión de las restricciones autonómicas que impiden el pastoreo en terrenos incendiados durante largos periodos.

 “Estamos ante un panorama desolador. Si no se actúa, las consecuencias para miles de familias rurales serán irreparables”, subraya el secretario general de UPA.

Incendios cada vez más frecuentes: causas y responsabilidades

UPA recuerda que detrás de la proliferación de incendios hay factores que llevan años agravándose:

  • La reducción de la ganadería extensiva, clave para el mantenimiento del territorio.
  • La falta de gestión eficaz en prevención, que ha dejado al campo en situación de vulnerabilidad.
  • El cambio climático, una amenaza cada vez más evidente.

Pero la organización insiste en un aspecto que viene denunciando desde hace tiempo: el abandono de las explotaciones familiares. La falta de políticas de apoyo a este modelo productivo ha provocado que amplias áreas rurales queden desprotegidas y sin el mantenimiento que podría frenar la propagación del fuego y que, en zonas de montaña y terrenos pronunciados de difícil acceso, esto sea especialmente visible.

Por último, desde UPA se sigue reclamando la implicación de la Unión Europea en la prevención y respuesta a catástrofes naturales como lo son esta oleada de incendios forestales mediante el establecimiento de un “Fondo Climático Europeo”.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • GO_INMUNOGEN
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Publirreportajes
  • Realidad Ganadera
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba