Ya está disponible el programa definitivo del IX Curso de Podología Bovina de CONAFE y de la XII Unificación de criterios entre podólogos I-SAP
		
		Más de 60 expertos en podología bovina se reunirán en Cantabria y País Vasco
		
		
		Ya está disponible el programa definitivo de la edición CONAFE I-SAP 2024, que celebrará la XII Unificación de criterios entre podólogos del Programa I-SAP y el IX Curso de Podología Bovina del 29 de febrero al 2 de marzo de 2024 en Cantabria y País Vasco, dirigida a técnicos especialistas en podología bovina.
El programa de las Jornadas CONAFE I-SAP 2024 ya se puede descargar en formato PDF en español y en inglés.
Esta nueva edición del curso de salud podal I-SAP se celebrará en las ganaderías cántabras Granja Arrabal S.C. y SAT Arronte y en la ganadería vizcaína Los Tejos, con el objetivo de acoger a profesionales de la podología bovina procedentes de España y Portugal. En la jornada del jueves también se celebrará una Unificación de criterios destinada solo para formadores y miembros del comité local I-SAP 2024.
Esta edición CONAFE I-SAP 2024, que reunirá a más de 60 especialistas en podología bovina, está coorganizada por CONAFE junto a la Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB) y contará con el apoyo de Intracare y de Mixscience como patrocinadores platino, MSD Animal Health como patrocinador plata y de Inserbo, Mecari-WOPA y MS Schippers como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid a través de su Facultad de Veterinaria, Seragro, Zinpro, Lely y las empresas de podología bovina Herguvet S.L., Buiatras S.L. y Servicios de Podología Bovina Martín Ruíz Fernández.
CONAFE retoma esta actividad después de la edición celebrada en Asturias en 2023, la última edición del programa CONAFE I-SAP de recogida de información de salud podal para la prevención y el control de cojeras en las ganaderías de vacuno de leche que reunión a cerca de 70 expertos para la XI Unificación de criterios entre podólogos y el VIII Curso de Podología Bovina.
El programa I-SAP no solo tiene como objetivo recoger datos para mejorar genéticamente la salud podal, sino también para facilitar al ganadero la gestión de la misma en granja y dotar a los podólogos que formen parte del programa de una herramienta útil para dar un buen servicio y mejorar la información que facilitan a sus clientes, que son al mismo tiempo ganaderos socios de CONAFE.

PROGRAMA
Jueves 29 de febrero:
13:00 – 14:00 Comida (Solo formadores y miembros del Comité local) 
14:00 – 15:00 Desplazamiento a la Granja Arrabal S.C.
15:00 – 18:00 Unificación de criterios entre formadores
            Piet Kloosterman (Intracare)
19:00 – 21:00 Asamblea APPB
21:30 - 00:00  Cena
Viernes 1 de marzo:
07:00 – 07:30 Desayuno
07:45 – 08:00 Entrega de documentación 
08:00 – 08:15 Apertura del curso 
            Sofía Alday (CONAFE) y José María García (APPB)
08:15 – 08:25 Presentación del programa del curso (Comité local + coordinador de formadores)
08:25 – 08:30 Vídeo resumen de la edición 2023
08:30 – 09:00 Review of infectiuous claw injuries
            Piet Kloosterman (Intracare)
09:00 – 09:30 Intracare Hoof-Fit
            Javier Ferrer (Intracare)
09:30 – 10:00 Bacterias para orientar la microbiota de las pezuñas de los rumiantes
            Etienne Auffray (Mixscience)
10:00 – 10:30 Café
10:30 – 11:00 Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y cómo afecta a la salud de las pezuñas
            Javier Blanco (Facultad de Veterinaria de Madrid)
11:00 – 11:30 El collar de monitorización como herramienta para el diagnóstico de cojeras
            Juan José Núñez Casas (MSD Animal Health)
11:30 – 12:00 Salud podal en granjas con robot
            Telmo Entrecanales (Lely)
12:00 – 12:30 La guía del podólogo: Estado actual
            Ángel Tomás (GT-FEPYBA)
12:30 – 13:00 Novedades del Programa I-SAP
            Noureddine Charfeddine (CONAFE)
13:00 – 14:30 Comida
14:30 – 15:00 Desplazamiento a Ganadería SAT Arronte
15:00 – 18:00 Sesión práctica I: Trabajo por grupos en 3 estaciones de trabajo. 
            • La duración de cada taller es de 55 minutos
            Estación 1:      Recorte de pezuñas 
            Estación 2:      Instalaciones y bienestar animal
            Estación 3:      Manejo de los animales sin estrés
21:30 - 00:00 Cena
1 Formadores I-SAP * + Piet Kloosterman (Intracare) - 2 Arturo Gómez (ZINPRO) - 3 Gilles Hugon (Francia)
* Á. Tomás, M. Vidal, M.Á. García, J.M. García, J.J. Sánchez, , J. Sáez, M. Codesido, D. Sanmartín y L. Maunelarena.
Sábado 2 de marzo:
07:00 – 07:30 Desayuno
07:30 – 08:30 Desplazamiento a la Ganadería Los Tejos
08:30 – 10:45 Sesión práctica II (Primera parte): Trabajo por grupos en 6 estaciones de trabajo.
            • La duración de cada taller es de 45 minutos y cada grupo trabajará en 3 estaciones
            Estación 1:      Recorte de pezuñas 1
            Estación 2:      Recorte de pezuñas 2
            Estación 3:      Manejo de animales sin estrés
            Estación 4:      Datos que ofrece el robot y su utilidad para el podólogo
            Estación 5:      Kahoot: Identificación de lesiones y de su severidad
            Estación 6:      Intercambio de conocimientos
            Zona I
            08:30 - 10:45 Grupo A:          Talleres 1, 2 y 3
            08:30 - 10:45 Grupo B:          Talleres 2, 3 y 1
            08:30 - 10:45  Grupo C:        Talleres 3, 1 y 2
            Zona II
            08:30 - 10:45 Grupo D:         Talleres 4, 5 y 6
            08:30 - 10:45 Grupo E:          Talleres 5, 6 y 4
            08:30 - 10:45  Grupo F:        Talleres 6, 4 y 5
10:45 – 11:15 Café
11:15 – 11:45 Demostración práctica del uso de Nolifeet Etienne Auffray (Mixscience)
11:45 – 14:00 Sesión práctica II (Segunda parte) Trabajo por grupos en 6 estaciones de trabajo.
            Zona I
            11:45 - 14:00 Grupo D:          Talleres 1, 2 y 3
            11:45 - 14:00 Grupo E:          Talleres 2, 3 y 1
            11:45 - 14:00  Grupo F:        Talleres 3, 1 y 2
            Zona II
            11:45 - 14:00 Grupo A:          Talleres 4, 5 y 6
            11:45 - 14:00 Grupo B:          Talleres 5, 6 y 4
            11:45 - 14:00  Grupo C:        Talleres 6, 4 y 5
14:30 – 16:00 Recepción del Ayuntamiento de Carranza y comida (Restaurante Casa Garras)
16:00 – 16:30 Entrega de premios y clausura del curso
Estación 1-2-6 Formadores I-SAP   - 3 Gilles Hugon.  - 4 Guiomar Aguilar (Lely) - 5 GT-FEPYBA
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
	Enlaces
	
		- 
			YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
		
 
		- 
			FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
		
 
		- 
			TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
		
 
		- 
			InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española