Comas Novas Princes Thunder (El Campgran), Vaca Gran Campeona de Cataluña 2025
Marquet Alyson Dynasty (Cal Marquet), Gran Campeona de Terneras y Novillas

Comas Novas Princes Thunder, de la ganadería El Campgran, fue proclamada Vaca Gran Campeona de Cataluña 2025 en la última edición del concurso autonómico catalán de raza frisona, que se celebró el sábado 5 de abril en Vallfogona de Balaguer (Lleida), organizado por la Federación Frisona de Cataluña en el marco de la Festa de la Vaca 2025, coorganizada por FEFRIC junto al Ayuntamiento de Vallfogona de Balaguer y la Generalitat de Catalunya.
Otra mirada al Concurso Catalán de Raza Frisona 2025
El concurso, en el que participaron 81 animales de 18 ganaderías (Mas Gelats Vell, Can Thió de Baix, Can Pou, Can Pol, Cal Puig, La Borda, El Campgran, Can Soca, Can Barrina, Ramaderia Aníbal, Ramaderia de l’Era Vella, Ramaderia Hortets, Cal Serret, Cal Mingo, Cal Marquet, Granja Saireta, Can Raset e Institut Mollerussa), fue juzgado por el juez italiano Giuseppe Beltramino.
Sección de jóvenes manejadores Cataluña 2025
La gran campeona de Cataluña fue seguida por Campgran-HSCT Our Treasure (El Campgran), como Vaca Gran Campeona Reserva; mientras que la ternera Marquet Alyson Dynasty, de Cal Marquet, fue designada Gran Campeona de Terneras y Novillas de Cataluña 2025, por delante de la novilla Campgran Kop Thunderstorm, Gran Campeona de Terneras y Novillas Reserva de Cataluña 2025.
El concurso catalán de raza frisona 2025 acogido por Vallfogona de Balaguer comenzó el sábado 5 de abril por la tarde con la competición de terneras y novillas. La 1ª sección, dedicada a terneras de 0 a 6 meses, sirvió para que muchos pequeños manejadores infantiles aprovechasen para sacar a pista a sus terneras. En esta categoría se impuso Campgran-HSCT Beauty Lambda ET (El Campgran), seguida por Hortets Sake Laia 1822 (Ramaderia Hortets) y Bio108 (Cal Serret).
“Una sección muy buena que merece un fuerte aplauso y en la que empezamos con una ternera que destaca por su tipo femenino, la calidad de hueso, su carácter lechero y que destaca sobre la segunda por su fortaleza en el lomo”, destacó de inicio Giuseppe Beltramino, juez italiano encargado de juzgar este año el certamen catalán.
La siguiente sección, terneras de 7 a 9 meses, volvió a destacar un animal de El Campgran: Campgran-Cid Adala Hulu. En este caso seguida por una ternera de Can Soca, Soca 244 Fitters Chocie, y otra nuevamente de El Campgran, Campgran-HSCT Lonan Holden.
“La ternera roja que gana es la que me parece más completa. Con un tipo muy juvenil y femenino, muy muy funcional en lo que es la fortaleza de lomo y el ángulo de la grupa y un buen balanceo entre la finura y la fortaleza lechera. Hoy muestra un poco más de fortaleza y anchura en la primera costilla que el segundo animal y se mueve mejor en la pista”, explicó Beltramino.
En la tercera sección, terneras de 10 a 12 meses, se encontraría la que luego se convirtió en la Ternera Campeona: Marquet Alyson Dynasty, de Cal Marquet, esta vez seguido por dos animales de Ramaderia L’Era Vella: Eravella Alligator Mavis, segunda, y Eravella Chief Alaska ET, tercera.

“Hoy tenemos una pareja que destaca en la sección. Dos terneras que se parecen mucho, que combinan la fortaleza y carácter lechero, la profundidad corporal con un tipo juvenil y femenino en cabeza y cuello. Hoy la primera aventaja a la segunda por una grupa más ancha y algo más de fortaleza en su lomo”, apuntó el juez.
Finalmente, en la sección de terneras de 13 a 15 meses se impuso Ponderosa Penrose Prisa, de Can Thió de Baix, seguida esta vez por dos terneras de El Campgran: Campgran Partizana Honour y Campgran Redsea Styleader respectivamente.
“Otra buena sección en la que creo que tenemos 4 terneras que destacan por ser muy correctas morfológicamente, pero hoy la que gana es la más balanceada, tienen el tamaño que buscamos. Tiene mucho equilibrio entre la estatura, el desarrollo y profundidad corporal, la anchura de grupa y una costilla muy profunda. Hoy gana a la segunda porque nos enseña un tipo un poco más juvenil y adecuado a esta categoría y también una costilla más abierta”, explicó.
La primera y segunda clasificadas de las tres primeras secciones se disputaron el Campeonato de Terneras, que ganó Marquet Alyson Dynasty (Cal Marquet) por delante de Campgran-HSCT Beauty Lambda ET (El Campgran), como ternera subcampeona.
“Tenemos un grupo de animales con muy buena apertura y profundidad de costilla, con un tipo muy femenino, línea dorsolumbar muy fuerte y muy buenas patas, con gran calidad de hueso. Pero hoy las dos primeras destacan por tener un hueso muy limpio formando una pareja perfecta y lo que hace la diferencia es solo que la campeona, además de ser algo más adulta, es más ancha que la subcampeona”, dijo.
A continuación, se celebraron dos secciones de novillas. En la primera, novillas de 16 a 20 meses, ganó Campgran Kop Thunderstorm, de El Campgran, por delante de Thio Haniko Petra 1549 (Can Thió de Baix) y Barrina Rompen-Red 2344 (Can Barrina).
“Fue una sección un poco difícil porque me costó decidir entre el segundo y tercer lugar. La novilla ganadora está bien balanceada, tiene el tamaño y peso que buscamos en una novilla de su edad, sin ser demasiado grande”, explicó Giuseppe Beltramino.
En el segundo grupo, novillas de 21 a 26 meses, solamente se presentaron dos animales: Campgran Anapurna Thunder volvió a dar el triunfo de sección a El Campgran, seguido en el segundo puesto por La Borda Maze 8-92 (La Borda).
“El animal en primer lugar gana bastante fácil. Es muy completo, se mueve muy bien la pista, tiene buena fortaleza de lomo, con buena calidad de hueso y lo que marcó la diferencia respecto al segundo fue sobre todo la profundidad de las costillas traseras que muestran más carácter lechero”, señaló el juez.
En el Campeonato de Novillas destacó la novilla más joven, Campgran Kop Thunderstorm, de El Campgran, como Novilla Campeona y Campgran Anapurna Thunder , también de El Campgran, como Novilla Subcampeona.
“La novilla más joven hoy gana por un tipo más femenino y por tener una mejor relación entre la profundidad de pecho y la apertura de costilla. En general tiene más calidad que el también excelente animal subcampeón”, explicó en la final.
Gran Campeona de Terneras y Novillas de Cataluña 2025

Para concluir la primera mitad del concurso, el Gran Campeonato de Terneras y Novillas se los disputaron en pista las terneras y novillas campeonas, imponiéndose el animal más joven, la ternera Marquet Alyson Dynasty, de Cal Marquet, como Gran Campeona de Terneras y Novillas de Cataluña 2025, por delante de Campgran Kop Thunderstorm, Gran Campeona de Terneras y Novillas Reserva de Cataluña 2025, y de Campgran-HSCT Beauty Lambda ET (El Campgran), Ternera Subcampeona y Mención de Honor en esta gran final.
“Estamos llegando al momento más importante de esta primera mitad del concurso. Tenemos en la pista a las parejas ganadoras de los campeonatos de terneras y novillas. Cuatro animales de nivel muy alto por los cuales hay que felicitar a los ganaderos por presentarlos en una condición corporal perfecta. Hoy marca la diferencia un poco más de fortaleza lechera en el animal más joven y el hecho de que sea más correcta a nivel del ángulo de la grupa”, explicó.
Además, tanto el premio al Mejor Rebaño de terneras y novillas como el premio al Mejor Criador de terneras y novillas de Cataluña recayeron en El Campgran, seguido en ambos casos por Ramaderia L’Era Vella.
“El grupo que gana presenta en la pista tres ganadoras de sección, una campeona y una subcampeona, son animales de nivel muy alto, pero también me impresiona el segundo grupo por la uniformidad de su carácter lechero. Hoy el grupo ganador tiene algo más a nivel de desarrollo y las patas traseras más correctas”, señaló Beltramino.
Tras una pausa en la que salieron a pista los más pequeños para demostrar que el relevo generacional en Cataluña está más que asegurada, comenzaron las secciones de vacas con las vacas jóvenes hasta 30 meses.
Campeonato de Vaca Joven
En esta ocasión Campgran Loannina Boom ET (El Campgran), Anibal Algy Mariche (Ramaderia Anibal), y Pol Louis Caren 3094 (Can Pol) coparon la primera, segunda y tercera posiciones respectivamente. “Hoy la vaca ganadora está bien balanceada, es muy completa, con mucha fortaleza lechera, muy ancha y con la mejor ubre de la sección, sobre todo en la inserción anterior y con más simetría en la posterior. Una colocación y tamaño perfectos de sus pezones”, dijo. La primera y segunda clasificadas se repartieron asimismo el Campeonato de Vaca Joven.
En la sección de vacas de 3 años estaría la que finalmente fue designada Vaca Gran Campeona de Cataluña 2025: Comas Novas Princes Thunder (El Campgran), que se impuso en esta categoría por delante de su compañera de establo Campgran-HSCT Our Treasure (El Campgran) y de Marquet Roseta Alongside (Cal Marquet).
“Las primeras cinco destacan, pero hoy la que gana tiene una condición corporal perfecta, que nos enseña mucha producción y carácter lechero. Además, tiene una ubre que nos enseña muchísima capacidad productiva, que puede llenarse de mucha leche, pero sigue siendo bien alto el piso de la ubre sobre el nivel de los corvejones, es una ubre ancha bien insertada y su mejor condición corporal la diferencia de la segunda al ser una vaca más descarnada, con más calidad de hueso, con una costilla más limpia y una textura de la ubre mejor que la colocada en el segundo lugar”, explicó el juez.

La sección de vacas en lactación de 4 años fue para Cal Marquet, que con Marquet Paradis Unstopabull estuvo por delante de Soca 15 Arrow (Can Soca) y Hortets Rubicon Montse 1535 (Ramaderia Hortets).
“Es una vaca muy completa y sobre todo hoy es la mejor ubre de la sección. Tiene más calidad de hueso y la costilla más abierta que la colocada segunda. Y volviendo a la ubre tiene más simetría entre los cuartos posteriores”, apuntó el juez.
En la siguiente sección, vacas de 5 años o más, se impuso La Borda Redrock 413-498 (La Borda), seguida por La Borda Delta-Lambda 392-479 (La Borda) y por Soca 217 Haniko (Can Soca).
“Una sección muy buena de vacas adultas que merece un fuerte aplauso. Es difícil elegir entre los dos primeros lugares, pero marcó la diferencia la forma de moverse en la pista. Se mueve de forma más natura y además es una vaca bien balanceada, muy correcta, me gusta mucho su tipo lechero, femenino, con una costilla muy abierta y tiene muy buen textura e inserción de ubre y colocación de sus pezones”, explicó.
Mientras que la última sección, vacas con más de 50.000 litros producidos, el primer puesto fue para Vilatortella 3806 Kingboy (Can Soca), 821 Duran Sailing Cardinals (Mas Gelats Vell), en segundo lugar, y Marquet Malva Montana (Cal Marquet), en el tercer puesto.
“Hoy tenemos una pareja de vacas que se mueven muy bien en la pista, son dos vacas muy balanceadas, con un tipo muy juvenil a pesar de la producción y los partos, hoy la que gana es un poco más balaceada, tiene un poco más de fortaleza y sobre todo la inserción de la ubre anterior es más fuerte que la vaca colocada segunda”, destacó.
El Campeonato de Vacas se dirimió entre las primeras y segundas clasificadas de las cuatro anteriores secciones. El triunfo fue para Comas Novas Princes Thunder (El Campgran), por delante de Campgran-HSCT Our Treasure (El Campgran), como Vaca Subcampeona.
“Tenemos vacas impresionantes en la pista por su carácter lechero y capacidad productiva. Hoy las primeras dos son más parecidas en el tamaño y en la forma de su tercio anterior y mirando las ubres, el animal más joven me enseña más anchura y simetría en la ubre posterior. La campeona es una vaca muy balanceada que se mueve muy bien y tiene más calidad de hueso que la subcampeona”, afirmó Beltramino.
Vaca Gran Campeona de Cataluña 2025
Finalmente, en el Gran Campeonato de Vacas destacaron nuevamente las dos vacas de la misma sección, vacas de 3 años: Comas Novas Princes Thunder (El Campgran) fue designada como Vaca Gran Campeona de Cataluña 2025, seguida por Campgran-HSCT Our Treasure (El Campgran), Vaca Gran Campeona Reserva tras repartirse previamente el campeonato de vacas adultas y completar así el estelar papel de la ganadería El Campgran, que regenta Pol Collell, durante este regional catalán.
“Tenemos a las dos campeonas jóvenes y a las dos adultas en pista. Dos vacas muy completas, muy modernas, muy balanceadas, que nos enseñan mucha capacidad productiva, mucha anchura en el pecho, en la grupa y la ubre. Ambas se mueven muy bien. La Gran Campeona tiene más carácter lechero y un hueso más limpio que su Reseva, y la Subcampeona sobre la Mención de Honor porque me parece más correcta en los aplomos de las patas traseras. Muchas gracias”, concluyó.
Posteriormente, como Mejor Rebaño y como Mejor Criador de Vacas también triunfó El Campgran, en ambos casos seguido como Segundo Mejor Rebaño y Segundo Mejor Criador de Vacas a Cal Marquet.
El Mejor Manejador fue Aida Moll.
Y finamente también se destacó por su producción vitalicia a tres animales de Ramaderia JMD Allue SL: JM Jett Air Windbrook, JM Miles Gavor y JM Jetset Gavor.
“Quiero agradecer en primer lugar a los más importantes, los ganaderos, que trabajan duro por tener animales de este nivel. También a todos los que trabajaron preparando y manejando las vacas que hicieron un trabajo fenomenal. Muchas gracias a FEFRIC, a su gerente y a su presidente, a quienes pido un fuerte aplauso. También agradezco mucho a CONAFE, que está haciendo un gran trabajo en España. Igualmente, a Jordi por ayudarme en la pista. Para mí siempre es un placer estar en España y en Cataluña, una región que conozco bien y donde tengo grandes amistades”, se despidió el juez.

Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española