Galicia mantiene la suspensión de ferias y concursos de ganado frente a la dermatosis nodular contagiosa hasta el 30 de noviembre
Podrá prorrogarse de acuerdo con la evolución epidemiológica de la enfermedad
Remitido.- La Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia ha ampliado las medidas de prevención frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), por lo que seguirán suspendidas las ferias, certámenes, subastas, mercados y concentraciones de ganado en Galicia, con el fin de proteger a la cabaña ganadera gallega.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado 14 de noviembre la resolución por la que se amplían las medidas vigentes desde el pasado 27 de octubre y que se extenderán hasta el 30 de noviembre, fecha que podrá prorrogarse de acuerdo con la evolución epidemiológica de la enfermedad.
La Xunta de Galicia se reúne con el sector ganadero para explicar las nuevas medidas preventivas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
Además, sigue vigente el período de vigilancia veterinaria oficial de 21 días para todos los bovinos procedentes de explotaciones localizadas fuera de Galicia —con destino a vida—, desde la fecha de su incorporación a la explotación de destino en nuestra comunidad. La totalidad de los animales de las granjas que incorporen bovinos procedentes de otras partes del territorio español o del extranjero quedarán inmovilizados de forma cautelar durante el mismo período de tiempo. Esta inmovilización afectará a los bovinos presentes en la explotación en la fecha de entrada de los nuevos animales.
Asimismo, se establece como obligatorio desinsectar todos los bovinos presentes en la explotación a la que se incorporen estos animales, así como todos los vehículos de transporte de ganado que realicen movimientos de entrada a Galicia, tanto para vida como para sacrificio. Cabe señalar que los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería do Medio Rural realizarán todas las actuaciones necesarias de inmovilización de las explotaciones, vigilancia sanitaria, comprobación de la correcta desinsectación, control de las condiciones de limpieza y desinsectación de vehículos, con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Aunque se refuerzan estas medidas de prevención y vigilancia, la Consellería do Medio Rural lanza un mensaje de tranquilidad al sector, dado que no hay constancia de ningún caso de esta enfermedad en Galicia y tampoco se transmite a las personas.
Asimismo, esta misma semana desde la Consellería do Medio Rural se envió una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación reclamando una mayor implicación de su departamento y una estrategia clara de coordinación para el control eficaz de esta enfermedad, con el fin de llevar a cabo medidas homogéneas entre las diferentes comunidades autónomas que den certezas y seguridad en el sector ganadero. También se le pidió que lidere, en el marco de la Unión Europea, una vacuna marcada que pueda usarse de manera preventiva y que se modifique la categoría de la enfermedad —actualmente considerada A, la más grave de las existentes—, ya que repercute de forma muy exigente en el sector.
La dermatosis nodular contagiosa
Esta enfermedad es una patología vírica de alta difusibilidad que implica importantes perjuicios tanto en las explotaciones afectadas como en el sector bovino del territorio en el que se notifique su presencia. Conviene señalar que esta enfermedad no afecta a las personas, ni por contacto directo con animales infectados, ni por el consumo de sus productos, ni tampoco a través de los vectores transmisores.
La evolución de la situación epidemiológica de esta enfermedad en países de la Unión Europea próximos tanto territorial como comercialmente a España, así como la detección de esta enfermedad con sucesivas notificaciones de nuevos focos en esa Comunidad Autónoma, supuso un importante aumento del nivel de riesgo de aparición de la DNC en Galicia. En todo caso, desde el 22 de octubre no se han declarado nuevos focos de la enfermedad en Cataluña y, tal como se informó en el último Comité del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, la vacunación frente a la enfermedad en las zonas afectadas de estas Comunidades está muy avanzada.
A fin de prevenir su entrada en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, se hace necesario tomar medidas sanitarias cautelares, con el fin de proteger a la cabaña bovina gallega. Por parte de la Consellería do Medio Rural se puso en marcha en verano una campaña de información para el sector ganadero para explicar esta enfermedad y recomendar el incremento de medidas de prevención y bioseguridad en las explotaciones, ya antes de que se detectaran los primeros focos de la enfermedad en España.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española