Close

EasyDNNNews

Cantabria comienza el pago de 1,8 millones de euros en ayudas por los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica de 2024
Redacción Revista Frisona

Cantabria comienza el pago de 1,8 millones de euros en ayudas por los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica de 2024

La consejera destaca las medidas de bioseguridad de los ganaderos en sus granjas y la importancia de la vacunación, financiada íntegramente por el Gobierno cántabro

Remitido.- La Consejería de Desarrollo Rural ha iniciado el pago de 1,8 millones de euros en ayudas a 893 ganaderos para paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica, ocasionados a lo largo del 2024.

Las ayudas cubren los costes de tratamiento, vacuna, aplicación de la misma, desinfección y desinsectación de animales e instalaciones, y el pago de los animales muertos por la enfermedad, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha destacado que este desembolso "cubre en su totalidad los gastos ocasionados en los bolsillos de los ganaderos" y ha subrayado que reafirma el compromiso del Gobierno con los profesionales cántabros que han sufrido pérdidas por la enfermedad hemorrágica.

Susinos ha defendido que la vacunación preventiva es "clave" para proteger el ganado y garantizar la sostenibilidad del sector. "Seguiremos trabajando para ofrecer apoyo y fortalecer las medidas de control sanitario como ya venimos haciendo con otras enfermedades emergentes", ha afirmado.

En estas ayudas se incluyen los pagos correspondientes a los animales muertos por la enfermedad, así como la compra y aplicación de vacunas, según la pauta vacunal correspondiente.

La consejera ha recordado que también se cubrirán los gastos ocasionados por la desinfección y desinsectación de animales e instalaciones.

Además, abarca también a aquellos animales inaccesibles que el servicio de recogida no ha podido retirar por encontrarse en lugares de terrenos abruptos, donde el camión no tiene acceso, y que figuren como tal en el documento entregado al efecto.

En todo caso, la Consejería ha recordado que estos animales deben haber sido certificados por el veterinario clínico como fallecidos por enfermedad hemorrágica en la explotación comunicada al Servicio Veterinario Oficial.

Desarrollo Rural ha destacado que fruto de estas medidas (vacunación y medidas de bioseguridad adoptadas por los ganaderos en sus explotaciones), Cantabria no ha confirmado ningún animal positivo con esa enfermedad en 2025.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba